Colegiata de Gandia
Col'legiata de Gandia

Introducción

Nombre: Iglesia parroquial y Colegial de Santa María de la Asunción (También conocida como La Seu)
Ubicación: Gandia (Valencia). Comunidad Autónoma de Valencia. Comarca de La Safor
Declarada el 6 de junio de 1931 Monumento Histórico Nacional
Gentilicio: gandienses

Historia

Los orígenes de la actual Colegiata de Santa María se remontan a los primeros de años de conquista por parte del rey Jaime I de Aragón que en 1240 toma el castillo de Bayren, situado en las cercanías de la actual población de Gandia. En 1245 ya consta la iglesia bajo la titulación de Santa María de la Asunción. Este primer templo tendría una estructura de los llamados templos de reconquista, es decir planta rectangular, capillas entre los contrafuertes y techumbre de madera, templo fácil de construir y no caro. La iglesia por entonces dependía del Obispado de Valencia.

Aunque no hay documentación escrita anterior a esta fecha, si hay ciertas referencias no muy creíbles que sugieren unos orígenes visigodos del siglo VIII. Los musulmanes levantarían su mezquita sobre este templo y los cristianos harían lo similar al tomar Gandia. En el año 1013 Gandia dependía de la Taifa de Denia. En el momento de la conquista de Gandia por parte del rey Jaime I, Gandia no existía como centro urbano, limitándose a una serie de alquerías más o menos dispersas. La constitución de Gandia como centro urbano es posterior a la conquista cristiana, esto y el hecho de que no se hayan encontrado restos de la mezquita bajo el suelo de la Colegiata ponen en cierta duda que el actual edificio esté construido sobre una vieja mezquita.

La construcción del actual edificio que es la Colegiata se desarrolla en dos fases, la primera entre 1372 y 1424, cuyo patronazgo hay que atribuir a los conocidos como duques reales: "Alfons el Vell" (1332-1412) y "Alfons el Jove" (+ 1424). La segunda fase son las obras de ampliación que María Enríquez realiza en el templo con el fin de adecuar la iglesia a la nueva estructura de Colegiata que le había sido concedida. Este periodo abarca entre 1499 y 1511. En 1359 Alfons el Vell hereda de su padre el señorío de Gandia, que en 1399 por gracia del rey Martín el Humano (1395-1410) se convierte en ducado, creándose por primera vez el ducado de Gandia.

Hacia 1372 el futuro I duque de Gandia del linaje aragonés, "Alfons el Vell" inicia la construcción de un nuevo templo en estilo gótico sobre el anterior de la época de reconquista. Dentro de esta primera fase ya comentada podemos encontrar dos momentos constructivos distintos. En un primer momento se lleva a cabo el presbiterio de cabecera plana y el primer tramo de la nave central. En un segundo periodo se continua con la nave central completándose hasta el quinto tramo ya en tiempos del duque "Alfons el Jove" que fallecería en 1424 quedando paralizadas las obras.

Haciendo un poco de historia en la vida de los conocidos como duques reales, Alfons el Vell (1332-1412) participa junto su señor el rey de Aragón Pedro el Ceremonioso (1336-1387) en la conocida como guerra de los dos Pedros (1364-1366), entre Pedro de Aragón y Pedro I de Castilla. En 1367 ya acabada la guerra, "Alfons el Vell" es hecho prisionero el 4 de abril de 1367 en la batalla de Nájera por los ingleses que ayudaban la facción de Pedro de Castilla, al cabo de cinco años de estar preso es liberado después de pagar un rescate y dejar como prisionero a su hijo "Alfons el Jove" que no sería liberado hasta 1392 cuando su padre pague el resto del rescate. La relación entre padre e hijo no fueron nunca buenas como es fácil de adivinar.

Características

Del análisis de los distintos tramos de la nave, se puede llegar a la conclusión de unas diferencias constructivas entre el primer tramo y el resto de los tramos. De ello podemos deducir que en principio la iglesia se había planteado de menor altura y un poco más ancha que la que ahora vemos. De cualquier modo cubrir con una bóveda de piedra un espacio tan amplio no dejaba de entrañar cierta dificultad y tal vez un "pedrapiquer" no demasiado experto no se atrevió a llevar a cabo el proyecto original.

Hacia 1385 se encarga de las obras del templo Johan Franch y Bernat Oliver. Franch replantea la obra y la continua estrechando un poco la nave central y elevando la altura del templo, lo que obliga a construir unos altos contrafuertes al exterior pero que permite el cerramiento de la obra y darle la estabilidad necesaria que hasta ese momento adolecía. A simple vista se puede observar como el primer tramo de la iglesia tiene una estructura en sus naves laterales distinta que el resto de la nave central. Joan Franch fue maestro de obras de la Catedral de Valencia entre 1381 y 1399 y por lo tanto experto "pedrapiquer".

Por estas fechas, en 1387, se encarga la parte escultórica de la decoración de la fachada de poniente a Johan Lobet (ymaginaire) y a su padre Pere, que cincelan un grupo escultórico de apostolado que nunca llegó a terminarse completamente. En 1386 "Alfons el Vell" encarga a Johan Franch "mestre pedrapiquer" la construcción de la puerta sur conocida como de Santa María, asi como la construcción de una capilla y el pavimentado de la iglesia. Bernat Oliver se encargaría de la policromía de las claves de la bóveda.

Este grupo de apostolado citado se encuentra en la actualidad dividido en dos museos: en el Museo Nacional de Arte de Cataluña se encuentran desde 1920: San Pablo y San Marcos y desde 1958 San Juan Evangelista, San Mateo y San Lucas y en Kunstindustriemuseum de Copenhague se encuentran San Pedro, Santiago y San Bartolomé. Son obras de bulto redondo realizadas en piedra calcárea, doradas y policromadas y de una altura aproximada de 1,60 metros. También se conoce la realización de una virgen con Niño con destino a la portada pero en la actualidad nada se sabe de ella. De todas las figuras tal vez sea la de San Pablo realizada por Joan Lobet sea la que mayor calidad tenga.

Entre 1418 y 1420 continúan las obras del templo por el "pedrapiquer" Joan Luna que realiza el tercer tramo de la nave central. Las obras habían estado interrumpidas durante cerca de treinta años. En 1420 "Alfons el Jove" II duque de Gandia del linaje aragonés encarga al "mestre d'obres" Nicolau Esteve la continuación del templo. Se hace cargo de las obras a partir de la cuarta arcada completando la quinta, para entonces la figura de Joan Luna desaparece de los inventarios de la Colegiata. A la muerte de "Alfons el Jove" en 1424 las obras quedan paralizadas. En ese momento la Colegiata adoptaba una planta de una sola nave con cinco tramos y cabecera de testero recto. Dos portadas una en la fachada sur conocida como de Santa María y la de los Apóstoles que desconocemos si llegó a construirse o quedó inacabada. Una torre campanario no muy alta quedaba exenta a la altura de la cabecera del templo y el primer tramo de la nave central.

El 26 de Octubre de 1499, el papa Alejandro VI emite una bula (In supremae dignitatis) por la cual concede el titulo de Colegiata a la Iglesia de Santa María de Gandia. María Enríquez de Luna (1474-1539) viuda del II duque de Gandia del linaje de los Borja (Juan de Borja Cattanei) y nuera del papa, toma las riendas de la situación y retoma las obras de la iglesia con el fin de ampliarla y darle el esplendor que como Colegiata le corresponde. Problablemente María Enríquez continúe el proyecto inicial del templo de los duques reales, que en su momento debía contemplar la construcción de un total de nueve tramos, de otro modo no se podría explicar como la puerta de la fachada sur estuviera construida prácticamente a los pies del templo y no en el centro de la fachada como es habitual y lógico.

Se atribuye la continuación de las obras a Pere Compte, autor de las obras de La Lonja de Valencia entre otros edificios. Así entre 1500 y 1511 se retoman las obras, se alarga en cuatro tramos más dejándola en un total de 9 tramos. Se puede comprobar como estos últimos cuatro tramos construidos los nervios de las bóvedas son distintos de los restantes cinco. Los arcos apuntados de las capillas laterales son de trazas más suaves y acabados más perfectos, la piedra está muy bien trabajada. Los nervios que sustentan las bóvedas adoptan formas helicoidales tan propias de su autor. Las bóvedas de crucería de las capillas laterales apoyan en ménsulas, mientras que los de la nave central lo hacen sobre columnas adosadas al muro que a su vez transmiten el peso a los contrafuertes exteriores. Al exterior los muros se decoran con gárgolas que adoptan figuras fantásticas y grotescas al estilo de las que podemos encontrar en la Lonja de Valencia.

La antigua portada de los pies es desmontada y Damian Forment construye la nueva puerta de los Apóstoles que hoy podemos contemplar a los pies del templo en un estilo tardo-gótico renacentista. El 7 de febrero de 1500 la duquesa María Enríquez manda traer los restos de los primeros duques (sus dos esposos) para que sean enterrados en la Colegiata, estos se encontraban en la Iglesia de Santa María del Popolo de Roma. María Enríquez estuvo casada primeramente con Pedro Luis de Borja y en segundas nupcias con el hermanastro de su primer marido, Juan (1474-1497), ambos muertos en Roma, el segundo de ellos asesinado y encontrado en el río Tiber. Según la leyenda negra de la familia Borgia (Borja en castellano) el asesinato habría sido ordenado por su hermano Cesar Borgia. Los duques de Borja fueron enterrados en la cripta familiar hasta el X duque de Gandia don Pascual Francisco de Borja-Centelles Ponce de León (1563-1716).

El 24 de marzo de 1548 el papa Alejandro Farnesio-Paulo III (1534-1549) autoriza al deán de la Colegiata de Gandia a usar la mitra en el ámbito de su jurisdicción.

En 1836 la Iglesia Colegial es desamortizada, su patrimonio confiscado y convertida en simple iglesia parroquial. No será hasta 1911 cuando vuelva a recuperar su condición colegial. Después de los acontecimientos de la guerra civil en que la iglesia fue quemada (2 de agosto de 1936), saqueada de sus objetos de valor y que una explosión provocada destruyese completamente el ábside, hace que en 1965 sea suprimido el antiguo cabildo y la colegiata quedaba acogida al régimen jurídico del derecho común.

En la actualidad el templo se desarrolla en una sola nave de nueve tramos, capillas entre los contrafuertes, cabecera poligonal completamente reconstruida. Se cubre con bóvedas de crucería con nervios de piedra. Orientada al este, dispone de dos fachadas, la principal situada a los pies en su lado occidental recibe el nombre de Puerta de los Apóstoles y la otra situada en el lado meridional lleva por nombre de Santa María. Tanto la nave central como las capillas laterales se cubren con bóvedas de crucería sencillas, con claves policromadas (hoy perdidas su color) con motivos heráldicos e historiados por el gandiense Bernat de Vilaur, pintor de cámara del I duque de Gandia. Bernat de Vilaur pintaría las claves del presbiterio y también algunos retablos hoy desaparecidos. La iluminación se realiza mediante oculos situados en las capillas laterales, algunos de ellos con una alguna decoración de tracería muy simple.

De la simple observación de las arquerías de las capillas laterales del primer tramo se puede comprobar como la piedra está más desgastada y los arcos formeros de las capillas son más bajos que el resto de la edificación, lo que viene a confirmar los dos momentos constructivos distintos. En el presbiterio no podemos realizar tal observación ya que como hemos apuntado es de nueva construcción. También podemos comprobar como estas capillas están como más hundidas en relación al resto de la nave, señal inequívoca que en principio la anchura de la nave iba a ser mayor. Las bóvedas apoyan en capiteles con decoración vegetal.

Puerta de Santa María o "Porta del Mercat" Fachada meridional. Atribuida a Joan Franch (siglo XIV), en ella vemos en el centro del gablete a la Virgen María sentada sobre un personaje alado y que puede interpretarse como al diablo o un símbolo del mal. La portada de estilo gótico flamígero, está formada por cuatro arquivoltas que apoyan en sus columnillas correspondientes decoradas con capiteles con elementos vegetales. La arquivolta primera y tercera son lisas, la segunda se decora con diez pequeñas figuras de ángeles músicos, apóstoles y pequeñas figurillas, todas ellas bajo doseletes de estilo gótico, mientras que la cuarta arquivolta está reservada a decoración vegetal terminando en pequeñas mascaras de animales. El gablete de la portada se decora con las típicas cárdenas del arte gótico. Completa la decoración de la portada dos pináculos góticos en sus extremos y distinta decoración de tracería y arquería ciega sobre el muro de la fachada.

En la parte superior de esta fachada sur podemos ver una serie de gárgolas, atribuidas a Pere Compte o a su escuela, así vemos la figura de un perro, un león, una pantera, un perro pájaro y una quimera.

Puerta de los Apóstoles Fachada occidental. Principios del siglo XVI. Formado por un arco apuntado abocinado con tímpano y mainel. En el tímpano encontramos la figura del Salvador flanqueado por los arcángeles San Gabriel y San Miguel. En el parteluz imagen de la Virgen sobre una ménsula decorada con dos figuras humanas y bajo un gran dosel de inspiración gótica. En las jambas laterales San Pedro y San Pablo como pilares de la iglesia. Bajo el tímpano encontramos dos grandes escudos del linaje de los Borja y de la familia Enríquez, promotores de la obra y duques de Gandia. Las figuras de San Pedro y San Pablo descansan sobre ménsulas sostenidas por ángeles.

En la parte superior de la portada un gran oculo de cuatro metros de diámetro decorada con tracería gótica permite la iluminación interior del templo desde los pies. Las actuales figuras de la portada son réplicas realizadas por José Esteve Edo y Ricardo Rico Tormo (n.Gandia 1965) realizadas entre 2001 y 2004.

En esta fachada encontramos dos placas conmemorativas que traducidas de latín dicen:
Alejandro VI Sumo Pontifice a petición de la duquesa de Gandia, María Enríquez, instituyó el colegio de su iglesia en el año 1500 del nacimiento de Cristo.

La segunda lápida dice: A expensas y bajo el mandato de María Enríquez y de su hijo Juan Borja duques de Gandia, se completó este templo desde la puerta de allá hasta la de acá en el año 1500 del alumbramiento de la Virgen. (se sobreentiende que desde la puerta de Santa María hasta la de los Apóstoles).

También muy cerca de la portada podemos contemplar una escultura en bronce situada a pie de suelo, representando a la duquesa María Enríquez sujetando un libro que está leyendo. Es obra del escultor Hector Peiró y se encuentra en este lugar provisionalmente hasta tanto sea urbanizada la plaza del mercado.

Ábside y Capilla Mayor El original fue destruido durante la Guerra Civil, el que ahora vemos es una mala reconstrucción pentagonal realizado en ladrillo entre 1942 y 1945 por Vicente Valls Gadea y Pablo Soler LLuch. La cabecera original era de testero recto. La separación interior entre la nave central y el presbiterio se realiza a través de un gran arco triunfal apuntado.

La Capilla Mayor por el interior se distribuye en dos cuerpos superpuestos formado por cinco arcos apuntados, el inferior lucido en forma de sillar, mientras que el superior realizado en ladrillo cara vista. Los tres arcos centrales superiores se decoran con vidrieras realizadas en 1953, el central representando La Asunción de la Virgen, mientras que en su lado derecho está representado San Francisco de Borja y en el lado izquierdo el beato Andrés Hibernon, ambos intimamente relacionados con la vida gandiense. Los dos arcos de los extremos no disponen de vidrieras.

El piso inferior lo ocupa en su arco central una imagen moderna de la Virgen de la Asunción con el Niño en su brazo, a ambos lados dos copias de los cuadros de Goya que se encuentran en la Catedral de Valencia y que representan a San Francisco de Borja asistiendo a un moribundo y al santo despidiéndose de su familia.

El retablo original fue quemado durante la Guerra Civil Española. Realizado en alabastro por Damian Forment y familia en su parte escultórica, disponía de varias tablas realizadas hacia 1501 por el pintor Paolo de San Leocadio y estaba dedicado a los Siete Gozos de la Virgen María. (Anunciación, Visitación, Natividad, Epifanía, Hallazgo en el Templo, Resurrección y Ascensión). En el centro del retablo se encontraba una talla policromada de Santa María con el Niño Jesús y en el ático un Calvario.

Torre Campanario se sitúa en la cabecera por el lado del evangelio (fachada norte). Dispone de cuatro cuerpos en altura decreciente elevándose hasta los 48,50 metros. A los pies de la fachada norte junto o a los pies del campanario, se encontraba el "fossar" o cementerio.

El primer cuerpo realizado en sillarejo y sillería es de base cuadrada (7 x 7) y está fechado a finales del siglo XIII o principios del XIV, pudiéndose considerar como la antigua torre de la primera iglesia que tuvo Gandia antes de la reforma de los duques reales. Este cuerpo se distribuye interiormente en dos plantas y dispone de ventanas geminadas de medio punto hoy cegadas.

El campanario original se encontraba muy deteriorado a causa de los terremotos, pero el seísmo de 1748 acabó por hundirlo definitivamente y fue reconstruido entre 1753 y 1756 en estilo neoclásico por Francisco Trotonda, más conocido como fray Onofre Trotonda, fallecido en 1806 en el Monasterio de San Jeronímo de Cotalba (Sant Jeroni). Para 1766 el campanario ya estaba concluido.

El segundo cuerpo realizado con ladrillo revocado en estilo neoclásico aloja la sala de campanas. La decoración se desarrolla con cuatro pilastras toscanas adosadas al muro y en el centro un vano formado por arco de medio punto. Las pilastras sostienen un friso de metopas y trigrifos que hace de separación con el tercer cuerpo.

El tercer cuerpo sigue la misma tónica que el segundo en cuanto a la forma constructiva, destaca por la presencia de un oculo en cada uno de sus lados, uno de ellos el que asoma a su fachada sur aloja el reloj colocado hacia 1500. Remata este cuerpo un grupo de jarrones y adornos piramidales en sus esquinas. Ni que decir tiene la gran importancia que representaba el reloj del campanario en la vida bajo-medieval de Gandia.

El cuarto cuerpo se corresponde con el remate de la torre, está formado por un cupulino de tejas vidriadas y una veleta con simbología representativa de la Virgen de la Asunción, titular del templo colegial.

Capillas laterales

Nave del evangelio: (comenzando por la cabecera)

Retablo de los Santos Abdón y Senén (Sants de la Pedra) Situado en el lado del evangelio al pie del arco de entrada al presbisterio. Frontal mirando hacia la nave central. Retablo de estructura neogótica, copia fiel del que fue destruido en 1936. Dedicado a los santos Abdón y Senén, conocidos como los Santos de la Piedra. El retablo actual es obra de 1961 aunque el original se encontraba en este lugar desde 1712. Forma pareja con el de la Santísima Trinidad situado al otro lado del arco de triunfo y ambos tienen la misma estructura. Los santos llevan en sus manos diversos productos agrícolas ya que son protectores de las cosechas, también son invocados para que ejerzan su protección ante el granizo, de ahí que reciban el nombre de santos de la piedra.

Capilla vacía Con anterioridad ha recibido el nombre de Capilla de San Martín, hoy sólo sirve como lugar de paso para acceder a la torre campanario. A la torre se accede por una puerta con dóvelas de piedra con arco de medio punto. El acceso a la torre no está permitido. En uno de los muros laterales podemos ver un pequeño nicho en la pared donde se encuentra una pequeña talla de San Martín de Porres, más conocido como fray Escoba, monje dominico de raza negra nacido en el actual Perú. El suelo de la capilla formada por unas láminas transparentes nos dejan ver el resultado de las excavaciones que en este lugar se han realizado. Conviene recordar que era práctica habitual que los suelos de las capillas fuera utilizados como criptas y también recordar que a este lado de la iglesia quedaba el antiguo "fossar" o cementerio de la iglesia.

Capilla de San José antes de San Jaime y también de San Blas. Ocupa la capilla un retablo neogótico de San José con el Niño Jesús. La titulación de la capilla al padre adoptivo de Jesús la ostenta desde 1646. El centro del retablo está ocupado por una talla de San José y el Niño realizada en 1953 por Miquel Àngel Casañ. Rodeándolo encontramos seis pinturas con escenas de San José realizadas por el pintor Remigio Soler Tomás (Agres 1897 - Valencia 1983) entre 1960 y 1961. Las escenas realizadas en óleo sobre tabla representan los llamados Gozos de San José: la Presentación de Jesús en el templo, la Profecía de Simeón, el Nacimiento de Jesús, la Huida a Egipto, Jesús en Nazaret y Jesús entre los doctores. En el centro de la predela ocupando una sola casa, dos escenas que representan el Sueño de San José y María en oración. En el muro lateral derecho encontramos una pequeña imagen de una santa mártir con la palma del martirio y con una pequeña bandeja en las manos, tal vez pueda ser Santa Lucía.

Capilla del Sagrado Corazón de Jesús Ostenta la capilla tal advocación desde 1909. En la actualidad está ocupada por un retablo neogótico dorado obra de Francisco García Martinez realizado en 1959. La imagen central del Cristo Sagrado Corazón de Jesús es obra de Octavio Vicent realizada en 1948. Junto a Cristo cuatro bajorrelieves en mármol blanco con el Nacimiento de Cristo, la Última Cena, el Descendimiento y la Transfiguración. En los laterales del retablo dos tallas de Efrain Gómez Montón que representan a dos ángeles que lleva el de la izquierda una corona de espinas y el de la derecha los clavos de la pasión. La predela ocupada por cuatro casas ostentan diversos símbolos eucarísticos: los panes, las espigas de trigo, los racimos de uva y los peces.

Capilla de la Inmaculada Retablo neogótico realizado en 1947 por el zaragozano Manuel Navarro. Ocupa el centro del retablo la imagen de la Inmaculada con los atributos propios de su condición, el nimbo estrellado y la media luna a sus pies. Flanqueando la imagen cuatro óleos sobre tabla con escenas de la vida de la Virgen. En la predela cinco mujeres del Antiguo Testamento cada una de ellas con una filacteria con su nombre: Raquel, Rebeca, Judith, Esther y Sara.

Capilla Penitencial Con anterioridad esta capilla la ocupaba la Virgen de los Desamparados hasta que en fechas recientes ha cambiado de lugar. En estos momentos la capilla está ocupada por dos confesionarios donde se realiza el sacramento de la confesión y penitencia. Como elementos decorativos podemos encontrar un pequeño retablo dorado con un lienzo de Cristo Eucarístico copia de Joan de Joanes. A los pies del retablo una pequeña urna de cristal con una pequeña imagen en su interior. En el muro de la derecha un óleo sobre tabla representando a Cristo Eucarístico portando en una de sus manos el cáliz y en la otra la forma consagrada (el pan y el vino de la eucaristía), a los pies del lienzo una pequeña talla del cordero pascual, como representación de Cristo.

Capilla de la Virgen de los Dolores La titularidad de esta capilla la ostenta desde mediados del siglo XVIII. Ocupa la capilla un retablo neogótico realizado en 1963 dorado por Remigio Soler Tomás. La talla central es una imagen de vestir realizada por el imaginero José María Ponsoda Bravo en 1943 y es réplica de la que fue destruida en 1936. En 1961 el pintor José Segrelles Albert (Albaida 1885- Albaida 1969) realizó los siete óleos sobre tabla que completan el conjunto del retablo y que representan los siete Dolores de la Virgen. En el ático ocupa su lugar la Crucifixión. Bajo la Virgen, en la predela una pequeña talla de madera del Ecce-Homo.

Capilla de San Antonio de Padua Esta capilla antes estaba dedicada a la Santísima Trinidad. En la actualidad la capilla está ocupada por un sencillo retablo, más bien podríamos decir una sencilla hornacina con una imagen del franciscano San Antonio de Padua que lleva en sus brazos al Niño Jesús como suele ser habitual en sus representaciones.

Capilla del Cristo del Amparo Esta capilla con anterioridad estaba dedicada a San Vicente Mártir. En la actualidad está ocupada por un retablo en madera en su color natural que se salvó del incendio de 1936. Sobre el mismo vemos la figura del Santo Cristo del Amparo de gran devoción entre los gandienses. La escultura es obra de 1948 de Antonio Sanjuan Villalba y durante un tiempo ocupó la Capilla Mayor de esta Colegiata hasta que fue sustituido recientemente por una nueva imagen de Santa María, momento en el cual pasó a esta capilla.

Capilla de Nuestra Señora de la Salud Al igual que otras capillas, su advocación anterior que se remontaba al siglo XVI se ha perdido y en la actualidad la capilla está ocupada por una imagen de Santa Teresa de Jesús, dando una sensación de provisionalidad a la espera de tiempos mejores. En uno de los muros laterales de la capilla, sobre una peana podemos contemplar un pequeño conjunto de la Sagrada Familia.

Nave de la epístola: (comenzando por la cabecera)

Retablo de la Santísima Trinidad Situado en el lado de la epístola al pie del arco de entrada al presbiterio. Frontal mirando hacia la nave central. Está dedicado a la Santísima Trinidad y es una copia fiel del anterior destruido en 1936. Realizado en estilo neogótico en 1948 y dorado en 1961 por el dorador olivense Ramón Porta. En centro del retablo vemos a la Santísima Trinidad y ambos lados distintos símbolos alusivos a la Trinidad. Hasta finales del siglo XIX el retablo estaba bajo la advocación de la Asunción de Nuestra Señora, pero en 1907 se ejecutó la obra en madera de la Santísima Trinidad cambiando la titularidad del retablo.

Capilla de San Cayetano Conocida por este nombre desde 1671, en la actualidad está ocupada por un paso de Semana Santa representado a Cristo yacente en el interior de una urna de cristal, con un cierto aire de provisionalidad.

Capilla de San Francisco de Borja Ocupa la capilla una escultura de San Francisco de Borja bajo un dosel de color carmesí. La talla lleva en su mano la Custodia Eucarística. A sus pies podemos observar un cráneo que lleva una corona ducal, en alusión a su rechazo de la vida material por otra espiritual. Esta capilla fue construida antes de 1418 por el maestro de obras Johan de Luna. San Francisco de Borja es patrón de Gandia.

Capilla de la Virgen de los Desamparados Ocupa la capilla un retablo-armario en cuyo interior se guarda una imagen de la Virgen de los Desamparados realizada en 1948 por Ramón Granell Pascual escultor de Masarrochos (Valencia) nacido en 1916. El dorado del retablo corrió a cargo de Ramón Porta en 1983. El retablo-armario ha sido restaurado en fechas recientes y ocupa esta capilla desde hace poco tiempo, pues con anterioridad la titularidad de la Virgen de los Desamparados se encontraba en otra capilla de la Colegiata.

Capilla de Nuestra Señora del Rosario (Nostra Senyora del Roser) Desde 1580 estaba dedicada a San Pedro y San Pablo. El retablo que ocupa la capilla es obra neogótica y la imagen de la Virgen que ocupa el centro del retablo fue realizada por Carmelo Vicent Suria. Rodeando la imagen central óleos sobre tabla del pintor Francisco Hurtado Soto realizadas en 1960. Representan los misterios gloriosos del santo Rosario: La Ascensión, la Resurrección, la Asunción y la Coronación de la Virgen. En el ático tabla con la representación de Pentecostés. En la predela dos pinturas representando a la izquierda a Santo Domingo de Guzman y a la derecha Santa Clara ambos grandes difusores del Santo Rosario. En el centro podemos ver una pequeña talla de San Pedro que nos recuerda que esta capilla estuvo dedicada en su tiempo a San Pedro y a San Pablo. El retablo fue dorado en 1964 por el olivense Ramón Porta.

Puerta de Santa María o del "Mercat"

Capilla de Nuestra Señora del Carmen y de las Ánimas (Nuestra Señora del Monte Carmelo) Lo ocupa un retablo de estilo neogótico realizado en 1959. Es un retablo un tanto extraño porque sobre su estructura gótica encontramos una pintura un tanto moderna que representa a la Virgen del Carmen con el Niño en brazos, rodean el tema central un grupo de ángeles liberando a las almas del purgatorio. Sobre la mesa del Altar de la capilla encontramos dos pequeñas tallas representando a San Vicente Mártir y a un obispo.

Capilla de María Magdalena La capilla se nos aparece completamente desnuda de decoración y sin ninguna referencia a su pasada titulación de María Magdalena. En la actualidad la ocupa una talla moderna en madera representando a Cristo-Ecce Homo sobre una columna. Su colocación tan solitaria nos reafirma en una colocación provisional para no dejar la capilla completamente desnuda. La talla es obra del escultor gandiense Ricardo Rico Tormo realizada en 2004 en madera de pino de Suecia.

Capilla de Nuestra Señora de la Esperanza Ostenta tal titulación desde 1415 pero en la actualidad también ha perdido su nombre. Ocupando un espacio también tal vez provisional, la capilla está ocupada por un grupo de Semana Santa formado por Cristo arrodillado orando en el monte de los Olivos, junto a él un ángel le conforta. La imagen del ángel es obra del imaginero Antonio Sanjuan Villalba realizada en 1952.

Capilla bautismal También ha recibido la titularidad de Capilla del Santísimo Cristo de las Fuentes y antes de la Asunción de Nuestra Señora. En la actualidad la capilla está ocupada por la pila bautismal realizada en 1960 por Elias Cuñat Valor. Completa la decoración una copia del lienzo que preside la Capilla de San Francisco de Borja en la Catedral de valencia. También podemos encontrar un foto de la pila bautismal destruida en 1936 en la cual fue bautizado San Francisco de Borja que ostentó por tiempo el ducado de Gandia.

Ficha técnica

Fecha de realización página: 15 de Junio de 2012
Fecha última modificación:

Lugares de interés de Gandia

Glosario o Vocabulario desde este enlace puedes acceder a un vocabulario general sobre términos de arte y en especial sobre aquellos términos que se citan en esta página.

Sobre los contenidos

Los textos aquí recogidos proceden de libros, folletos, periódicos, paginas webs y folletos turísticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos. Las fotos algunas están tomadas de Internet y otras son del propio autor de la página web.

En todo caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones, sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.

Bibliografía básica:
• La Seu Colegiata de Santa María de Gandia (Varios autores) Asociación Amics de la Seu. 2002
• Guía de la Seo. V Centenario de la Colegiata de Gandia (María Consuelo Cortell y Abelardo Herrero)