Nació en Valencia en la desaparecida calle Jabonería nº 8 esquina calle de los Ángeles (cerca de la actual avenida del Oeste
y al Mercado Central)
el 29 de enero de 1867 y murió en Mentón (Francia) el 28 de enero de 1928 a los 61 años de edad. Bautizado como Vicente Antonio Juan en la
iglesia parroquial de los Santos Juanes. Sus padres procedían de Aragón y tenían una tienda de coloniales en el bajo de su vivienda.
Fueron sus padres:
Gaspar Blasco Teruel y
Ramona Ybáñez Martínez y contrajeron matrimonio en la parroquial de los Santos Juanes el 19 de abril de 1866. La calle Jabonería
sería rebautizada posteriormente con el nombre de calle Flor de Mayo, hoy sin embargo lleva por nombre Editor Manuel Aguilar. La casa natalicia de Blasco Ibáñez sería
derribada en 1940 al abrir la actual avenida del Oeste y levantar nuevos edificios.
Nuestro escritor casó en primeras nupcias con
María Blasco del Cacho Bellmont (* Valencia 1870 † Valencia 21-01-1925) en 18 de noviembre de 1891 en la
iglesia de san Valero; del matrimonio nacieron cinco hijos: Libertad (1892) que falleció al nacer, Mario (* 1893 † 1962), Libertad (* 1895 † 1988), Julio
César (* 1896 † 1919) y Sigfrido (* 1902 † 1983). En segundas nupcias casó con la chilena Elena Ortúzar (* 1875 † 1963), de nombre María Lourdes del Carmen
Ortúzar y Bulnes con la que residía en Francia separado de su primera mujer.
Realizó estudios superiores (bachiller) en el instituto Luis Vives de Valencia entre 1877 y 1882.
Abogado, político y periodista, pero sobre todo escritor. Dedicó buena parte de su vida a la política en el seno del partido
republicano de Pí y Margall y más tarde en el partido de Unión Republicana Autonomista. Estudió derecho en la universidad de Valencia y
colaboró en la revista "El Turia" dirigida por
Constantí LLombart.
En 1888 se inicia en la masonería a través de la logia Acacia nº 2 de Madrid, adoptando el nombre de Dantón. El 1 de abril de 1895 solicita su baja en la misma, aunque de manera
secreta continúa perteneciendo a ella.
En 1889 fundó y dirigió el semanario político de inspiración republicana "La Bandera Federal".
En 1890 tuvo que exiliarse en París por su constante denuncia contra la corrupción de los políticos locales y nacionales,
no pudiendo regresar a España hasta el año 1891 en que fue amnistiado.
A su regreso del exilio fundó en 1894 en Valencia el diario "El Pueblo" que se convertiría en órgano oficial del partido republicano.
En 1896 se escinde del republicanismo de Pí y Margall de corte legalista y emprende su macha en solitario hacia direcciones
más revolucionarias.
Diputado desde 1898 en varias legislaturas, renuncia en 1909 a su acta para marchar al año siguiente a la Patagonia (Argentina) y junto con seiscientos campesinos
fundar dos colonias de corte socialista que llevarían los nombres de "Cervantes" (en Río Negro) y también la conocida como
Nueva Valencia (en la provincia de Corrientes). Empresas agrícolas que le llevarían a la ruina económica. En esta aventura le acompañan sus hijos Julio César y
Mario.
En 1914 regresa a Europa y se instala en París, donde defiende la causa de los aliados durante la primera guerra mundial. Como
recompensa el gobierno francés le otorga la medalla de la Legión de Honor. Posteriormente marcha a Estados Unidos donde fue
nombrado en 1920 doctor honoris causa por la universidad George Washington.
De regreso a España tiene que volver a exiliarse, pues en 1923 al instaurarse la dictadura de Primo de Rivera ha de salir del país.
En este año emprende un viaje alrededor del mundo, a bordo del buque RMS Franconia y que duró seis meses,
fruto del cual fue la publicación de la novela "La vuelta al mundo de un novelista" editada en tres volúmenes.
Fija su residencia en la finca Fontana Rosa, de Mentón (Francia) y allí moriría en el destierro en 28 de enero de 1928, sin poder haber vuelto a su patria.
En 1927 Vicente Blasco Ibáñez escribe a su amigo Eduardo Sanchis Alcáñiz del
gremio de la seda de Valencia, y le pedirá que haga el favor
de enviarle una real senyera para que presida su despacho en Mentón, donde tenía fijada su residencia. Sanchis Alcáñiz realiza
en seda cuatro senyeras, una de ellas se guarda en el ayuntamiento de Valencia, la segunda fue enviada a Blasco Ibáñez tal y como le había solicitado, esta cubrió su féretro al regreso
de sus restos a España. Una tercera quedó en manos de Sanchis Alcáñiz y en 1969 su hijo Eduardo Sanchis Romero hizo donación de la misma al
Colegio del Arte Mayor de la Seda. La cuarta bandera no se sabe que fue de ella.
Su pensamiento político se podría resumir en un populismo marcadamente social, socialmente progresista, destrucción del aparato
caciquil, laicidad y anticlericalismo. Aunque hablaba valenciano, toda su obra literaria está escrita en castellano.
El 29 de octubre de 1933 durante la segunda republica española, los restos mortales de Blasco Ibáñez fueron traídos a Valencia, y
enterrados en un nicho del
cementerio general de la ciudad. Sus restos llegaron a bordo del acorazado buque insignia de la armada española, Jaime I.
Mario Blasco hijo mayor del novelista, estuvo casado con Elena Morote. La guerra civil la pasó en un chalet de Burjassot. De ideas republicanas y adscrito a la masonería, no
pudo salir de España pues tenía graves problemas de salud que lo limitaban. Llegó a padecer una ceguera casi total que le impedía leer, problemas de sordera y una parálisis
progresiva. Adoptó el apellido compuesto de su padre: Blasco-Ibáñez.
Libertad y más tarde su hija Gloria, fueron las personas que se encargaron de custodiar el legado literario e intelectual de su padre y abuelo. Bien a través de fundaciones o a través
de legados testamentarios, donaron en 1997 gran cantidad de objetos personales a la casa museo de Vicente Blasco Ibáñez en la Malva-rosa de Valencia.
Libertad pudo regresar a España una vez muerto Franco, no así su esposo que falleció en Francia al poco de finalizar la guerra. Libertad quiso mantener el apellido
compuesto Blasco-Ibáñez como también lo hiciera su hermano Mario.
Su nombre le fue impuesto por el propio escritor a su hija, en homenaje a la revolución francesa y a uno de sus principios: Libertad.
Su hijo Sigfrido adquirió en 1929 el diario "El Pueblo" que había fundado su padre y se mantuvo como director del mismo hasta que tuvo que salir de España al finalizar la
guerra civil (1936-1939). Marchó exiliado a Chile y a Francia, regresando a España en 1977.
Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre bastante aficionado a las mujeres. Según propias manifestaciones fue Elena Ortúzar el gran amor de su vida. Con ella viajaría alrededor
del mundo y viviría en su mansión de Mentón mientras su esposa legal permanecía en Valencia. Por su parte Elena Ortúzar en el momento de iniciar la relación con Blasco
Ibáñez estaba casada con Salustio Barros Ortúzar († 1917) por lo que la relación de ambos era doblemente extramatrimonial.
A la muerte de su esposa, Blasco Ibáñez pudo contraer matrimonio con su amada Elena, con la que convivía en Mentón, y que fue la persona que estuvo junto al novelista en el
momento de su fallecimiento. Según malas lenguas, Elena Ortúzar era muy aficionada a las joyas, los vestidos, la buena vida y el glamour, y persona muy interesada.
Documentos de Vicente Blasco Ibañez
|
Árbol genealógico Vicente Blasco Ibáñez |
Obra literaria: (no todas) -
Carátulas originales de libros de editorial Prometeo
1887 | Fantasías (leyendas y tradiciones) |
1887 | El conde Garci Fernández |
1888 | El adios de Schubert |
1888 | ¡Por la patria! (Romeu el guerrillero) |
1889 | Caerse del cielo |
1890 | Historia de la revolución española |
1892 | Catecismo del buen republicano federal |
1892 | La araña negra |
1893 | París, impresiones de un emigrado (libro de viajes) |
1893 | ¡Viva la república! |
1894 | Arroz y tartana |
1894 | El juez (obra de teatro) |
1895 | Flor de mayo |
1895 | Los fanáticos |
1896 | Cuentos valencianos |
1896 | En el país del arte, tres meses en Italia (libro de viajes) |
1898 | La barraca |
1899 | Cuentos grises |
1900 | Entre naranjos |
1900 | La condenada (libro de cuentos) |
1901 | Sónnica la cortesana |
1902 | Cañas y barro |
1903 | La catedral |
1904 | El intruso |
1905 | La bodega |
1905 | La horda |
1906 | La maja desnuda |
1907 | La voluntad de vivir |
1907 | Oriente (libro de viajes) |
1908 | Sangre y arena |
1909 | Los muertos mandan |
1909 | Luna Benamor |
1910 | Argentina y sus grandezas |
1914 | Los argonautas |
1915 | Historia de la guerra europea de 1914 |
1916 | Los cuatro jinetes del Apocalipsis |
1918 | Mare Nostrum |
1918 | Cuentos de guerra |
1919 | Los enemigos de la mujer |
1920 | El militarismo mejicano |
1921 | El préstamo de la difunta |
1921 | El paraíso de las mujeres |
1922 | La tierra de todos |
1923 | La reina Calafia |
1924 | Novelas de la Costa Azul |
1924 | La vuelta al mundo de un novelista (tres volúmenes) |
1924 | Una nación secuestrada |
1925 | Lo que será la república española |
1925 | Por España y contra el rey |
1925 | El papa del mar |
1925 | La hija |
1926 | A los pies de Venus |
1927 | Novelas de amor y de muerte |
1929 | En busca del gran Khan (publicación póstuma) |
1929 | El caballero de la Virgen (publicación póstuma) |
1930 | El fantasma de las alas de oro (publicación póstuma) |
1933 | Hugo de Moncada (publicación póstuma) |
1933 | Estudios literarios (publicación póstuma) |
|