Historia no deportiva del Levante Unión Deportiva
Levante U. D.

El actual Levante Unión Deportiva (Levante U. D.), es el resultado de la evolución histórica de dos equipos de futbol nacidos a inicios del siglo XX, el Gimnástico Fútbol Club y el Levante Fútbol Club. Es junto con el Valencia C. F., emblema del deporte valenciano de todos los tiempos.

El Gimnástico Fútbol Club fue fundado en 15 de enero de 1909 con fuertes ligazones al Patronato de Juventud Obrera, asociación de corte católico que tenía como fin, la formación cultural de la juventud trabajadora y uno de sus medios era la práctica deportiva. Sus aficionados serían conocidos con el apelativo de granotas (ranas) ya que competían en el antiguo cauce del río, un lugar con abundancia de ranas. Su primer presidente fue Amador Sanchis. El primer campo de futbol de este equipo, se encontraba en el parque de la Pechina, lugar de huerta propiedad del Patronato y que se encontraba a la altura del centro comercial Nuevo Centro y la Estación de Autobuses. En este campo jugarían sus partidos entre 1909 y 1921. En 1921 el Gimnástico cambia de emplazamiento y se traslada al cauce del río, a los pies del actual Museo de San Pío V, en este campo conocido como de la Soledad, jugarían entre 1921 y 1923. De su permanencia en este emplazamiento les vendría el sobrenombre de granotas. Finalmente en 1923 cambian nuevamente de emplazamiento, esta vez al estadio conocido con el nombre de Vallejo, lugar donde acabarían sus días al fusionarse con el Levante F. C.

De septiembre de 1909 es la fundación del otro gran club de futbol de la época, el Levante Football Club. El recién creado Levante F. C., nace ligado a la vida de los Poblados Marítimos, hoy barrio de Valencia que corre paralelo al mar. El Levante F. C. es en parte continuador de la tradición del Cabanyal F. C., equipo que juega en la playa de Levante del Cabanyal y de donde tomará su nombre al momento de su fundación. Fue su primer presidente José Ballester.

En abril de 1939 tiene lugar la fusión de ambos clubs, nace así la Unión Deportiva Levante-Gimnástico (U. D. L. G.) que al poco tiempo, en 1941 se convertirá en el Levante U. D. El nuevo equipo de futbol adopta como colores representativos el azulgrana que lo era del Gimnástico y mantiene como campo de futbol de juego, el estadio de Vallejo.

Estadio de Vallejo toma su nombre del propietario del solar donde se ubicaba el campo, la familia Martínez Vallejo. Este campo de futbol fue el primer e histórico estadio donde jugó durante muchas temporadas el actual Levante U. D. El campo de futbol se encontraba entre las actuales calles: Alboraya, Convento Carmelitas, Almazora y Poeta Bodria, cerca del actual convento del Carmen y la Estación de Madera. La entrada al campo se realizaba por el conocido y ya desaparecido portal de Vallejo, en la calle Poeta Bodria nº 6. El estadio de Vallejo, era el campo de competición del Gimnástico, finalizada la guerra civil y con la fusión de ambos clubs (Levante y Gimnástico), el campo de Vallejo quedaría asociado al mundo deportivo del Levante U. D.

La inauguración oficial del estadio tuvo lugar en 25 de noviembre de 1925 con un partido entre el Gimnástico y el Saguntino. La historia del campo deportivo de Vallejo tiene lugar entre 1925 fecha de su inauguración y 1968 cuando las discrepancias entre el club de futbol y el propietario del solar haga necesario el abandono del estadio que será vendido y demolido para la construcción de viviendas.

Estadi Ciutat de Valéncia En 9 de septiembre de 1969 se inaugura el nuevo estadio del Levante en el barrio de Orriols, calle de San Vicente de Paul nº 44, lugar donde todavía permanecen. Tomó por nombre Estadio Antonio Román y el partido inaugural tuvo lugar entre el Levante U.D. y el Valencia C. F. Antonio Román fue el presidente del club que consiguió con el mayor de los esfuerzos la construcción del nuevo estadio de futbol ante el abandono del estadio de Vallejo. En 1972 cambia de nombre por el de Nou Estadi para en 1999 volver a cambiar su nombre por el de Estadi Ciutat de Valéncia que mantiene en la actualidad. La capacidad de estadio es de aproximadamente 26.000 espectadores.