TARRAGONA

AIGUAMURCIA fotos

Real Monasterio de Santes Creus www
Puente de piedra del siglo XV, mandado construir por el abad Valls
Cruz de termino del siglo XIV, reconstruida en 1948

ALCOVER

Casa Museo de la Miel
Ermita del Remedio. Situada en las laderas de las montañas de Prades, junto al río Glorieta. Barroco siglo XVIII
Museo de Alcover (Colección de restos fósiles)

CALAFELL

Castillo de Calafell

CONSTANTÍ fotos

Villa romana de Centcelles El conjunto de la villa de Centcelles gira en torno a dos habitaciones, una de ellas conocida como Sala de la Cúpula del Mosaico y la segunda como Sala Cuatrilobulada. El conjunto construido entre los siglos II-I ac estuvo habitado hasta el siglo IV dc. Más tarde fue reconvertida en iglesia. Destaca sobre todo el mosaico paleocristiano de la cúpula de una de las habitaciones.

A su alrededor una serie de construcciones entre las que destacan dos termas con las distintas habitaciones que la componen (tepidario, frigidario, caldario y letrinas). Otra serie de habitaciones son de utilidad desconocida y otras tantas nunca se llegaron a terminar.

La instalación de una base militar en Tarraco (capital de la Hispania Citerior), en el año 218 ac, potenció la ocupación del territorio que la rodeaba y el establecimiento de villas destinadas a la explotación agrícola. A lo largo de la época imperial, las villas del "ager tarraconensis" adquirieron cada vez un papel más importante al cumplir una doble función, ya que eran tanto instalaciones agrícolas, como lugares residenciales donde sus propietarios y amigos disfrutaban de la naturaleza, el reposo y el tiempo libre.

Hacia mediados del siglo I ac se construyó el primer asentamiento romano en Centcelles, documentado por los hallazgos romanos de la excavación de una parte del yacimiento de época tardo-republicana. Más tarde, entre los siglos I y II dc, se construyó en Centcelles una villa de época altoimperial, de la cual sólo se conserva una parte muy reducida de su planta, que consiste en un gran espacio, delimitado por muros, donde se localizaron recipientes o "dolia" para almacenar productos agrícolas. En la segunda mitad del siglo III dc se realizaron diversas reformas y se ampliaron las estructuras anteriores.

Las edificaciones ahora visibles en el yacimiento corresponden fundamentalmente a la parte más monumental de la villa que fue ideada y construida a mediados del siglo IV, en una fecha que todavía discuten los investigadores del monumento. Esta villa, de planta rectangular alargada y con más de 90 metros de fachada, tenía un amplio sector destinado a vivienda, con baños y una sala absidial. Parece que durante las mismas obras de construcción se modificó el proyecto y se añadieron otras termas. Asimismo, se produjo una transformación del uso de la sala central circular, donde se construyó una cripta, y se decoraron sus paredes con pinturas y mosaicos.

La sala de planta circular con la cúpula de mosaico tiene en su interior cuatro hornacinas que en su época iban recubiertas con pinturas y mosaicos. Por debajo del mosaico de la cúpula, se han conservado también restos de pintura mural, como un grupo de casas, el busto de una mujer joven, unos antílopes y una serie de motivos geométricos. La cúpula estaba cubierta en su totalidad por un mosaico policromo con varias escenas distribuidas en tres zonas: en el friso inferior se reproduce una escena de caza, en el friso intermedio se representan dieciséis escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento, separadas por columnas, mientras que en friso superior, una representación de las cuatro estaciones del año alterna con otras cuatro escenas donde figura un personaje sentado y acompañado por diferentes personas. La composición del mosaico acaba con un medallón central, del cual sólo se conserva un grupo de pequeñas cabezas.

Aunque Centcelles conserva el mosaico de cúpula de temática cristiana más antiguo del mundo romano, la interpretación del monumento es todavía incierta. Según algunos investigadores, éste fue el mausoleo imperial de Constante, asesinado en el año 350 dc, y a quien se ha identificado como el dominus de la villa que aparece representado varias veces en el mosaico. Según otros, el lugar estaría destinado a recibir los restos de algún miembro de la iglesia -un lector, un presbiterio o un obispo- ya que los asientos de los cuatro personajes sentados no serían tronos sino cátedras y representarían diferentes jerarquías en la escala de la carrera eclesiástica. Otros en cambio, piensan que las figuras sentadas se podrían interpretar como un matrimonio de la alta aristocracia y hay incluso quien duda de la función funeraria del edificio.

LA MORERA DE MONTSANT

Cartuja de Escaladei Fundada en el siglo XII por Alfonso el Casto, fue la primera cartuja de la península. LLegó a tener tres claustros con un total de treinta celdas, después de sucesivas ampliaciones que se extienden hasta el siglo XVII. Es el origen del priorato histórico y del nombre aplicado posteriormente a toda la comarca "El Priorat". Una visita guiada permite obtener una interesante visión del monumento, a pesar del mal estado en que se encuentran los restos. La ubicación al pie del Montsant le proporciona un marco paisajístico incomparable.

MIRAVET ***

Casco urbano fotos
Castillo de Miravet www

Iglesia Vieja fotos Magnifico templo renacentista, construido por la Orden del Hospital entre 1565 y 1585 sobre la antigua mezquita árabe. Impresiona por su bien proporcionado y puro estilo renacentista, que recuerda la obra de Brunelleschi, así como por sus esgrafiados y pinturas originales.

Sufrió los efectos colaterales de la Batalla del Ebro, perdiendo los retablos e, incluso, recibiendo el impacto de una bomba que no explotó. Hoy se encuentra desacralizado y alberga diversas exposiciones en su interior (alfarería, imágenes de la Batalla, audiovisuales etc.) así como el ara templaria del castillo.

MONTBLANC fotos
Iglesia de Santa María gótico siglos XIV-XV plano
REUS
Gentilicio: reusenses
RIUDECANYES

Castillo-Monasterio de Sant Miquel D'Escornalbou El castillo está documentado en el año 1153, siendo fundado por el rey Alfonso I. Tanto el castillo, centro de una amplia baronía, como la iglesia de Sant Miquel fueron habitados por canónigos agustinianos hasta 1574. Posteriormente pasó a los franciscanos y, ya abandonado en 1835 por la Desamortización de Mendizábal, fue comprado por Eduard Toda, que lo restauró y reconstruyó libremente, reuniendo en él interesantes colecciones de cerámica, grabados y otras, que actualmente se pueden visitar. Los elementos más notables son la iglesia (siglos XII y XIII) y los restos de la sala capitular y del claustro. El conjunto se adscribe al periodo de transición del románico al gótico (siglos XIII y XIV). La ermita de Santa Bárbara, situada en la cima del conjunto, ofrece incomparables vistas de las comarcas de Tarragona.

SANTA COLOMA DE QUERALT
En la comarca de Barberà
Castell dels comtes siglo XI reconstruido en el siglo XVI
Cruz gótica de Les Canelles
Fonts dels Comtes o Les Canelles siglo XVII
Iglesia gótica de Santa María en la plaza de la Iglesia
La Casa de la Villa siglo XVIII en la Plaza Mayor
Plaza del Portal
Santuario de Santa María de Bell-lloc (a destacar: portada románica)
SIURANA ***
TARRAGONA fotos

La romana Tarraco. Capital de la Hispania Citerior fotos
La Tarragona romana fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000
Museo y Necrópolis paleocristiana
Casa Museo Palacio de la familia Castellarnau
Portal de San Antonio siglo XVIII
Portal del Rosser
Antiguo hospital (actual Consell Comarcal del Tarragonés) siglos XII-XIV románico-gótico
Antiguo Mercado Medieval, gótico siglo XIV
Museo de arte moderno, pinturas y esculturas de artistas locales
Barrio judío, vestigios de arcos góticos siglo XIV
Museo de armas antiguas, colección privada de armas antiguas originales, siglos XVII-XIX
Conjunto paleocristiano del Francolí, basílica, atrio y villa suburbana
Castillo de Tamarit, siglos XIV-XX
Catedral www

Seminario El edificio fue construido entre 1883 y 1887 y en el destaca la capilla de San Pablo que se encuentra situada en el centro del patio claustral. Construida esta capilla en el siglo XIII es ejemplo de transición del románico al gótico. La capilla se asienta sobre el lugar donde según la tradición San Pablo predicó en su estancia en la Tarragona romana. En el momento de construirse el seminario, se optó por mantener dada su importancia, la histórica capilla en su ubicación original, creando una conjunción arquitectónica un tanto extraña.

Torre de los Escipiones Monumento funerario romano siglo I dc. a 6 Km. de Tarragona. De forma cuadrangular y tres cuerpos superpuestos. En su interior hay un osario. El nombre nada tiene que ver con la familia de los Escipiones que lucharon contra Anibal.

Villa romana dels Munts Conjunto residencial. Formada por la villa principal, termas, zona agrícola, zona industrial y cisterna. Habitada desde el siglo I dc hasta el siglo VII. A destacar el mosaico de la villa principal y las pinturas murales.

Acueducto romano Conocido como Puente de les Ferreres o Puente del Diablo. Tarraco dispuso en época romana de dos acueductos que abastecían de agua a la ciudad. El primero la recogía del río Gaiá a la altura de Pont d'Armentera mientras que el segundo procedía del río Francolí. Existe la posibilidad de un tercer acueducto del que no tenemos muchos datos y, por lo tanto, no sabemos si se trataría de una construcción autónoma o por contra sería una bifurcación del acueducto del Francolí. Estas conducciones hidráulicas tenían como misión conducir el agua hasta los depósitos distribuidores emplazados en la ciudad (castella aquae). Para facilitar las tareas de conducción, el trazado de los acueductos aprovechaba la pendiente natural del terreno. A pesar de eso había momentos en los que los accidentes geográficos eran insalvables de forma natural. En estos casos se optó por hacer pasar la conducción del agua sobre una estructura de uno o más niveles de arcadas. El Acueducto de les Ferreres es un ejemplo de este tipo. Su construcción se sitúa en el siglo I dc. La conducción recogía el agua en la actual localidad de Puigdelfi y la conducía hasta Tarraco. El Puente de les Ferreres se construyó para salvar un valle natural. Consiste en dos niveles de arcadas superpuestas construidas con sillares (opus quadratum). La inferior está compuesta por 11 arcos de 6,30 metros de luz y 5,70 metros de altura. La superior presenta 25 de similares dimensiones. La altura máxima de la construcción es de 27 metros y su longitud de 217 metros. La construcción en arcadas está coronada por una conducción por la que circulaba el agua y que originariamente iría cubierta.

Restos romanos:
• Museo Nacional Arqueológico de Tarragona con esculturas, mosaicos y elementos de la cultura material de Tarraco
• Puerta y muros romanos de la plaza Pallol
• Murallas romanas siglo III y IV ac
• Muros romanos de la plaza del Forum siglo I dc
• Torre romana de la plaza de representación del Forum Provincial, siglo I dc, transformada en residencia real en el siglo XIV
• Circo romano, edificio destinado a carreras de caballos y carros. Siglo I dc. 300 metros de largo
• Forum local romano siglo I dc, vestigios de la basílica y de una calle romana
• Arco de Bara siglo I dc, arco honorífico romano de la Vía Augusta. En honor a Augusto en la vía que lleva su nombre
• Anfiteatro romano. Edificio destinado a luchas de gladiadores. Siglo II dc.
• Pretorio romano

TIVENYS ***
TIVISSA (TIVISA) ***
Parroquia de San Jaime
TORTOSA

La romana Dertosa fotos
La árabe Turtuxa
Catedral de Santa María www
Fuente gótica del Ángel
Monasterio de Santa Clara de origen templario
Palacio Despuig
Palacio Capmany
Palacio de Oliva de Bataller
Palacio Abària
Casa Matheu de estilo modernista
Casa Brunet de estilo modernista
Portal de Romeu
Portal de los Judíos
Iglesia del Rosario
Monumento a los caídos en la Guerra Civil

Historia Tortosa fue considera plaza fuerte desde tiempos remotos. No en vano, la ciudad adquirió importancia a base de controlar la ruta fluvial litoral, en la desembocadura del río, y la vía terrestre, conocida como Vía Augusta y paso obligado entre Barcelona y Valencia. El núcleo defensivo y militar tortosino tenía la llave del Ebro y, al confluir en su territorio Cataluña, Aragón y Valencia, se fue reforzando a lo largo de los siglos.

Probablemente fue la Dertosa romana la que acogió a los primeros judíos, aunque su presencia no queda documentada hasta el siglo VI, gracias a la datación de la reconocida lápida trilingüe, estela funeraria que presenta su inscripción en hebreo, griego y latín y que hoy se admira en la Exposición permanente de la Catedral de Santa María.

Conquistada Turtuxa en 1148, Ramón Berenguer IV otorgó las atarazanas a la comunidad judía y nació así la Judería Vieja, primer barrio habitado exclusivamente por judíos. Fuentes documentales han situado en ella la sinagoga, la carnicería y el horno, hoy desaparecidos. En el siglo XIII se fundó la Judería Nueva que conserva un tramo de murallas del siglo XIV con la Torre del Célio y el Portal de los Judíos, que permitía llegar al cementerio judío.

La Disputa de Tortosa Benedicto XIII reunió en la Catedral a los más prestigiosos rabinos de la Corona de Aragón para discutir la legada del Mesías y la pérdida de sentido de la religión judía. Casi todos los rabinos que tomaron parte en la Disputa abjuraron de su Fe, con las consiguientes persecuciones y conversiones en masa. La represión culminó con la expulsión de la Península en 1492 siguiendo el curso del río Ebro, tres mil judíos catalanes y aragoneses se embarcaron hacia Italia.

Palacio Episcopal fotos
El palacio responde al modelo de estructura típicamente gótica y está organizado alrededor de un patio interior, con saledizo en forma de escalera y galerías formadas por arcos apuntados. Aunque se construyó durante el siglo XIV, no se utilizó como residencia episcopal hasta el siglo XV. Las obras más importantes se llevan a cabo durante el obispado de Berenguer de Prats (1316-1340) cuyo escudo aparece en diversos puntos del edificio.

Del conjunto destaca la capilla, que presenta una magnífica fachada interior con una portada con decoración escultórica que nos muestra la heráldica del obispo Berenguer de Prats.

Castillo Palacio de la Zuda (hoy Parador Nacional). El castillo árabe de la Zuda, alcazaba del siglo X, es el conjunto más emblemático de la ciudad. Con todo, Tortosa conserva en diferentes sectores de la urbe parte del recinto medieval amurallado, construido en el siglo XIV. Han llegado también hasta nuestros días algunos de los portales que controlaban los accesos al núcleo urbano.

Lo expuesto explica que Tortosa cuente con uno de los conjuntos fortificados más relevantes, extensos y bien conservados de Cataluña donde son notorios todos los elementos propios de una construcción compleja de este tipo. Los recintos cuentan con diferentes fosos, defendidos por baluartes, con sus correspondientes troneras para establecer las piezas de artillería. Se ven también otros elementos arquitectónicos, como paseos de ronda, cuerpos de guardia y accesos cubiertos entre los diferentes cuerpos del conjunto.

• Fortificación avanzada del castillo de San Juan. En el periodo que nos ocupa, las monarquías europeas contrataban a los mejores ingenieros militares, poseedores de grandes conocimientos en arquitectura e ingeniería. A este respecto precisamente es conocido que Luis de Gandolfo, ingeniero italiano, se encontraba fortificando Tortosa el 1642. Fue él quien proyecto las defensas de las avanzadas de San Juan, una de las obras más destacadas del proyecto de fortificación tortosino en el siglo XVII.

Este conjunto fortificado, conocido también por hornabeque, comenzó a levantarse en la segunda mitad de la centuria. Comprende dos cuerpos de la época y un tramo amurallado anterior. El acceso al interior de la urbe se realizaba por el primer cuerpo de fortificación. Este bloque fortificado posee un amplio foso alargado y acabado a manera de punta de flecha. Forma parte de un sistema más complejo pero se puede afirmar con propiedad que podría ser completamente independiente. El cuerpo superior está dominando por diferentes fortines y baluartes enlazados ente sí (primeras avanzadas, camino de acceso, revellín, baluarte cubierto, cuerpo de guardia, foso principal, patio de armas, contramuralla norte y sur y foso interior).

El segundo cuerpo fortificado está formado por dos medios baluartes de planta poligonal unidos por un lienzo de muralla. En el extremo oeste está adosado a la muralla del siglo XIV, separada por un foso estrecho y profundo del conjunto del siglo XVII.

Finalmente, sobresale el tramo amurallado del siglo XIV, al cual se une todo el complejo defensivo edificando a lo largo de diferentes periodos históricos.

Necrópolis musulmana Enclavada en el interior del Castillo de la Zuda, se remonta a los siglos X y XII. En la necrópolis, la única al descubierto que se conserva en Cataluña, se encontraron una treintena de cuerpos orientados hacia la Meca. El cementerio se originó en torno a una tumba aislada de grandes proporciones, estucada en rojo, que parece ser la tumba fundacional y que puede estar relacionada con la lápida funeraria dedicada a la memoria del caíd Abd al-Salam. En este espacio hallamos una variada tipología de sepulturas y un habitáculo cuadrangular.

Reales Colegios El conjunto renacentista de Tortosa se desarrolló a partir del convento de los dominicos, establecido en un pequeño recinto que les fue cedido por la municipalidad en el siglo XIV. La fundación, por parte de Carlos I y Felipe II, del colegio de San Jaime y San Matías, el año 1544, junto con la presencia de importantes obispos relacionados con la monarquía, fue el revulsivo que favoreció la construcción de los otros dos grandes edificios que forman el conjunto, el colegio de San Jorge y San Domingo y la iglesia de San Domingo. La suma de los edificios que conforman los Reales Colegios es un ejemplo único en Cataluña que enlaza con la arquitectura renacentista de Aragón.

• Colegio de San Jaime y San Matías. fotos
Presenta una fachada sencilla, en la que la portalada de acceso centra toda la atención al recibir un pronunciado tratamiento monumental. En la parte central se representa el escudo imperial de su fundador, Carlos I. Las figuras de San Jaime y San Matías, patrones del colegio, aparecen dentro de hornacinas coronadas por la figura de un ángel, el Ángel Custodio, patrón de la ciudad.

De la construcción es destacable la estructura del patio, plenamente italiana, con una iconografía riquísima que exalta a la monarquía, obra del escultor Francisco de Montehermoso. El antepecho de la segunda galería se convierte en un friso esculpido con las efigies y los escudos de las parejas reales de la Corona de Aragón, desde Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón (Peronella) hasta Felipe III y su esposa Margarita de Austria.

En las enjutas de la primera galería aparecen bustos de los que podrían ser judíos y moriscos, y en los de la segunda, la imagen efigiada dentro de medallones de profetas y apóstoles. Los símbolos de los evangelistas son representados en la planta baja del patio, mientras que en la segunda galería, en la parte exterior y ocupando los ángulos, aparecen cuatro caras que simbolizan los vientos.

Este edificio, también conocido como Colegio Alto se dedicó en sus orígenes a la instrucción de los hijos de los conversos como parte de la estrategia, diseñada por la Corona, con el fin de evangelizar y asimilar culturalmente a los moriscos. Actualmente acoge el Archivo Histórico de las Tierras del Ebro.

• Colegio de San Jorge y San Domingo.
Probablemente, el autor de la traza del edificio fue Martín García de Mendoza, maestro mayor de la Catedral de Tortosa entre 1581 y 1615, y uno de los arquitectos más destacados del territorio de la diócesis durante el Renacimiento. Incluso fue reclamado con el fin de dar su opinión como experto en numerosos edificios, entre estos el palacio de la Generalitat en Barcelona.

Del edificio original sólo se conservan algunos elementos puntuales. Destaca la portalada, inspirada en la obra de Sebastiano Serlio, y en la cual aparece una inscripción que hace referencia a su función: Domus Sapientae (Casa de la Sabiduría). El cuerpo superior está presidido por el escudo de Felipe II. El arco de medio punto que define el acceso aparece flanqueado por la heráldica de los dominicos.

Dedicado en sus orígenes al estudio de teología, y denominado también Colegio Bajo, tras la exclaustración de 1835 el convento fue utilizado como cuartel militar y sufrió los efectos de la guerra civil de 1936. Actualmente es la sede de la Escuela Oficial de Idiomas.

• Iglesia de San Domingo. fotos
La iglesia fue construida en el siglo XVI, con posterioridad a los edificios antes citados. El edificio es de una sola nave sin crucero, con capillas laterales situadas entre los contrafuertes. Destaca la portalada, decorada por esculturas de gran calidad, que fueron decapitadas en el siglo XIX. El portal está coronado por las armas episcopales del fundador, el obispo Juan Izquierdo.

En el interior de la iglesia, delante del presbiterio encontramos las lápidas sepulcrales de Baltasar Sorió, lector de la Catedral, y Juan Izquierdo, obispo de Tortosa de 1574 a 1585, principales impulsores de la fundación y construcción de los Reales Colegios. También encontramos otros elementos que no formaban parte del conjunto original, procedentes de la desaparecida Casa de la Ciudad. Presidiendo la nave central encontramos el armario del antiguo archivo de Tortosa. Destaca su valor simbólico que nos remite a los orígenes del archivo municipal, así como la decoración interior con el escudo de Tortosa y la presencia del Ángel Custodio, patrón de la ciudad. Empotrada en el muro interior de la actual salida hacia la plaza de Mossén Sol encontramos la portalada procedente del antiguo ayuntamiento, correspondiente al edificio construido en el siglo XVI en la calle Ciutat y que fue demolido en el año 1915.

Con la desamortización de 1835, y la desaparición de la orden de los dominicos, la iglesia fue ocupada por unidades militares hasta el 1910, año en el cual fue recuperada por el municipio convirtiéndose en el Museo Archivo de la Ciudad. Actualmente se ha adecuado para acoger actos institucionales.

Texto: Folleto de los Reales Colegios

ULLDECONA

Castillo de Ulldecona
Olivo de la Farga de Arión. El olivo más viejo de España con 1701 años de antigüedad. Plantado en el 314 en tiempos del emperador Constantino

VIMBODI fotos
Real Monasterio de Poblet cisterciense siglo XII *** www
Castillo de Milmanda