Catedrales de España
Catedral de Tarragona


Introducción

Nombre: Catedral Basílica Metropolitana y Primada de Santa Tecla
Emplazamiento: Tarragona. Comunidad Autónoma de Catalunya
Inicio construcción: siglo XII
Estilo: Gótico con elementos del románico tardío (transición del románico al gótico)
En 1905 fue Declarada Monumento Nacional
El anagrama de la catedral es la letra T, y representa a Santa Tecla
Gentilicio: tarraconenses

Historia

Los orígenes de Tarragona se encuentra en una ciudad ibérica llamada Cesse o Cissa fundada por los cossetanos, pueblo que dominaba el territorio tarraconense. No obstante la ciudad de Tarragona tal y como se la conoce actualmente fue fundada por los romanos Publio y Cneo Escipión en el año 218 a.c. que la llamaron Tarraco y la convirtieron en capital de la Hispania Citerior. De hecho los historiadores se refieren a ella como "opus scipionum" (obra de los Escipiones). La ciudad adquirió su máximo esplendor en el siglo II d.c; para entonces la ciudad se llamaba Colonia Victrix Urbs Triumphalis Tarraco y durante varios años fue residencia imperial del emperador Augusto (7 ac -14 dc), por lo que también se la conoce como la Imperial Tarraco.

Con la caída del imperio romano (476) la ciudad pasó por una época de abandono; los godos de Eurico conquistaron la ciudad y revitalizaron un poco la ciudad que llegó a tener su propia Catedral, pero la llegada de Al-Hurr caudillo musulmán en el 713 acabó con la ciudad que prácticamente llegó a quedar despoblada. Su obispo metropolitano llamado Próspero huyó a Verona (Italia).

Se sabe que en el año 259 existía una comunidad cristiana en Tarraco, de la cual su más destacado representante sería San Fructuoso, martirizado en el anfiteatro de la ciudad junto a dos de sus diáconos.

En 1129 la ciudad es conquistada por el conde de Barcelona Ramón Berenguer III (♛ 1096-1131). En 1146 es elegido el francés Bernat Tort (♛ 1146-1163 / † Londres 1163) como arzobispo de la ciudad (será el primer arzobispo que resida en la ciudad de manera permanente). Será de la mano de este arzobispo cuando se construya una nueva iglesia de pequeñas dimensiones bajo la advocación de Santa Tecla.

En 1154 se funda la comunidad canónica, con monjes regulares de San Agustín a la que el mismo arzobispo Tort pertenecía. Desde este momento la iglesia catedralicia se erige en canónica agustiniana, hasta el siglo XVI en que desaparece tal condición.

La Catedral se sitúa en la parte alta de la ciudad sobre el mismo emplazamiento en donde se situó un templo romano dedicado a Augusto y sobre la Catedral visigótica. De la época musulmana hay pocos datos para asegurar la existencia de una mezquita. En las excavaciones realizadas en la Catedral, han salido a la luz los muros del temenos del siglo I, que era el muro porticado que rodeaba el recinto de culto imperial.

Características

No se sabe con certeza la fecha de inicio de la nueva Catedral, pero se considera como fecha de inicio de las obras el año 1171 ya que en esa fecha moría el arzobispo Hug de Cervelló (♛ 1163-1171) dejando sus bienes para la construcción de una nueva Catedral.

El desarrollo constructivo del templo se debió al arzobispo Raymond de Roquebert (Ramón de Rocaberti) (♛ 1199-1215) que establecería el estilo arquitectónico de la iglesia.

La Catedral sería consagrada en 1331 por Joan de Aragón y Anjou (♛ 1327-1334) Patriarca de Alejandría y Administrador Apostólico de Tarragona. Se pondría bajo la advocación de Santa Tecla al igual que lo había estado la antigua iglesia. Aunque bendecida en 1331 las obras no estaban terminadas por lo que estas continuarían hasta finales del siglo XIV.

La Catedral tiene planta de cruz latina, tres naves, transepto no sobresaliente en planta y crucero con cimborrio octogonal. Su cabecera la forman tres ábsides semicirculares escalonados; el central mayor que los laterales. Este ábside además tiene la particularidad de ser muy profundo formado por dos tramos, mientras que los absidiolos laterales están formados por un sólo tramo. La Catedral se cubre con bóvedas de crucería góticas a excepción de uno de los tramos de la nave norte del transepto.

En la construcción de la Catedral se recogen elementos románicos tardíos, sobre todo en la cabecera. En ella se introducen planteamientos de tipo defensivo, como matacanes, aspilleras y almenas ya que en el momento de inicio de las obras la zona seguía siendo zona fronteriza con los musulmanes y se consideraba necesario que la nueva Catedral fuera un punto defensivo más de la ciudad. Al asegurarse la zona este planteamiento se iría desechando y sus formas constructivas se irían suavizando dirigidas ya directamente al naciente estilo gótico. Así junto a los típicos canecillos con formas de cabezas de animales o racimos de uvas, encontramos elementos más de tipo militar que decorativo; así podemos ver en los muros de los ábsides, alargadas aspilleras y matacanes de tipo militar.

Fachada principal en ella se abren tres puertas de acceso. La portada central tiene como eje principal el Juicio Final. Se compone de una portada de estilo gótico formada por arquivoltas apuntadas, la cual queda enmarcada por una gran moldura triangular que la separa del gran rosetón de doce rayos y 10,50 metros de diámetro de tradición gótica. A simple vista se ve que la fachada se encuentra inacabada ya que la peste de 1348 paralizó las obras hasta que fueron reanudadas en 1375. Las obras fueron encargadas por el arzobispo Bernat d'Olivella (♛ 1272-1287 / † Tarragona 1287) al maestro Bertomeu de Gerona en 1277. Este trabajó en la fábrica de la portada hasta 1291 en que desparece de los registros de obras.


Más fotos de la portada principal

La portada queda dividida por un parteluz, en donde encontramos una imagen de la Virgen con el Niño (la Verge del Mainell) obra del maestro Bertomeu quien la esculpió aprovechando una columna del antiguo templo romano. Sobre ella un doselete gótico. La imagen se apoya sobre un pedestal con escenas del Génesis: Adán y Eva, el pecado original, la expulsión del paraíso etc. A ambos lados de la portada veintidós figuras de apóstoles y profetas bajo doseletes góticos, algunos de ellos con restos de policromía, realizados por el taller de Jaume Cascalls en 1375, contratado por el arzobispo Pere de Clasquerí (♛ 1358-1380 / † Agde-Francia 1380). Por debajo de esta línea de Apóstoles encontramos un zócalo de piedra con una arquería ciega de arcos apuntados.

El tímpano se encuentra dividido en dos registros, así la zona superior la ocupa una vidriera triangular y por debajo de ella la imagen de Cristo como Juez Supremo sentado en su trono bajo un doselete gótico. A sus pies unos ángeles llevan los elementos de la Pasión (el de la derecha sostiene la corona y la lanza; el de la izquierda la cruz y los clavos). También podemos ver representados el Sol y la Luna.

En el registro inferior en dos niveles superpuestos, vemos en la parte superior como los justos salen de doce sepulcros mientras cuatro ángeles tocan la trompeta (dos en la parte superior en el cielo, y otros dos en la parte inferior en la tierra). En el registro inferior los condenados son llevados en tropel y empujados por los demonios al infierno.

En los doce sepulcros se ha querido ver la representación de las doce tribus de Israel como origen de todos los pueblos de la tierra; son pues todos los pueblos de la tierra los que son llamados al Juicio Final. Los doce sepulcros están divididos en grupos de seis, de cada uno de ellos sale un personaje representativo de la época: a la izquierda y partiendo desde el centro y por este orden de importancia: el emperador, el rey, el caballero, el ermitaño, el ciudadano y la dama; en la parte de la derecha: el papa, el cardenal, el arzobispo, al abad mitrado, un clérigo y un monje.

En el registro inferior de los condenados también es perceptible la condición social de los mismos: un clérigo tonsurado, un rey con su corona, un hombre es empujado por un diablo con cabeza de cerdo, una mujer engullida por una serpiente (la lujuria), un hombre es empujado por un diablo que lleva una bolsa en la mano, es la avaricia.

A ambos lados de la portada encontramos dos pequeñas portadas románicas de arco de medio punto.

La de la izquierda en su tímpano podemos ver una escena con la Adoración de los Magos, En el centro la imagen de la Virgen María con el Niño y a ambos lados imágenes de los Reyes junto a otros personajes.

La puerta de la derecha también de medio punto, tiene en su parte superior, empotrado en el muro, un sarcófago paleocristiano del siglo IV conocido como de Bethesda, con escenas de la vida de Jesús (la curación del ciego Bartimeo, la súplica de la cananea, la conversión de Zaqueo, la entrada de Jesús en Jerusalén y le curación del paralítico en la piscina de Bethesda que da nombre al sarcófago). El tímpano de esta segunda portada carece de decoración, no así los capiteles en que apean las arquivoltas cuya decoración representa diversas escenas bíblicas.

El sarcófago de Bethesda realizado en mármol blanco y de procedencia romana, refiere la escena de la curación en la piscina de Bethesda. En el centro del sarcófago vemos la piscina o baño milagroso, y a ambos lados dos escenas representando las de la izquierda la curación de los ciegos y de la hemorrosia, mientras que las de la derecha representan la conversión de Zaqueo y la entrada a Jerusalén.

Ambas portadas se corresponden con las naves laterales del templo. Por encima de cada una de ellas un óculo permite el paso de la luz al interior.

Por el interior del templo y correspondiendo con el tímpano de la portada principal, está representada la Virgen entre San Pablo y Santa Tecla con dos ángeles ceroferarios (portadores de cirios).

Interior La Catedral tiene unas medidas de 104 metros de largo x 16 de ancho en la nave central y 7,23 en cada nave lateral. La nave del crucero tiene 52,40 metros y la altura de la nave central es de 23 metros frente a los 13 metros de altura de las naves laterales. La altura del cimborrio del crucero es de 36 metros. El cimborrio es obra del maestro Bernat comenzado en 1250, tiene forma octogonal y se cierra con bóveda de crucería y soporte de trompas. Se ilumina mediante vitrales de colores.

Los tres ábsides se abren sobre la nave del crucero, formada esta por tres tramos que se corresponden con sus ábsides correspondientes. El resto del templo lo forman cinco tramos cubiertos con bóvedas de crucería, al igual que los ábsides y la nave del crucero. En el ábside central encontramos tres ventanas tipo aspilleras en la parte inferior y siete en la superior.

Las bóvedas se sustentan por pilares cruciformes con columnas adosadas dos a dos (dobles columnas).

En los testeros de ambos lados de la nave del crucero, encontramos dos rosetones con vidrieras del siglo XIV. La de la nave derecha es una imagen de la Virgen María y el Niño Jesús en su trono rodeada de ángeles músicos. También encontramos figuras de varios reyes que simbolizan a la casa de David. La vidriera de la nave izquierda representa a Jesús saliendo del sepulcro rodeado de ángeles y con los soldados romanos a sus pies. También encontramos representación de los Apóstoles.

Coro En la nave central encontramos el coro que es el lugar donde se sitúan los canónigos para realizar los oficios y la oración. En un principio se situó al fondo del ábside, pero en el siglo XIV se trasladó al centro de la nave central. Entre 1317 y 1332 se realizaron los muros laterales del coro y el trascoro y su parte delantera se cerró por una reja metálica. La sillería de madera de roble fue realizada por encargo del arzobispo Pere de Urrea (♛ 1445-1489), y corrió a cargo del tallista zaragozano Francisco Gomar que finalizó el trabajo en 1478 después de 14 años. La dos sillas pontificales y el atril son posteriores, del siglo XVI, así como el crucifijo, labrado hacia 1586 por Agustí Pujol.

No obstante en 1962 se procedió a modificar el coro. Se mantuvo su ubicación que es donde se encuentra en la actualidad; el trascoro y la verja fueron desmontadas y guardadas en el Museo Diocesano. Con esta modificación hubo que reformar los sitiales o asientos según la necesidad de la obra. Con esta modificación se dejó la nave central completamente libre, manteniendo exclusivamente los paramentos laterales del coro.

El órgano se sitúa en el muro norte de la nave central, encima de donde se encuentra el coro. Tiene una caja de 1561 diseñada por el arquitecto Jaume Amigó y tallada por Jerónimo Sancho (Jeroni Xanxo) y Perris Ostris (Pierre Ostrin). Los organistas Salvador Estrada y Pedro Arrabasa se encargaron de la parte metálica, musical y de la maquinaria. El órgano quedó finalizado en 1567.

El órgano de Estrada sería cambiado a principios del siglo XX, en 1929 por el cardenal Vidal y Barraquer (1919-1943), y ese es el que se encuentra en el interior de la caja del XVI. Las pinturas de las puertas se deben a Pere Serafí y Pietro Paolo da Montalbergo y representan diversas escenas de la Anunciación de la Virgen realizadas en grisalla, la Adoración de los pastores y la Resurrección de Cristo.

Sacristía Ocupando un espacio entre el ábside de la iglesia y el claustro encontramos la sacristía, construida en el siglo XIII. Se trata de una estancia de planta rectangular situada junto al ábside central que se cubre con una bóveda de cañón apuntada. A destacar el artesonado de madera con pinturas de estilo gótico-mudéjar.

Capilla Mayor En ella encontramos un altar de mármol blanco del siglo XIII, de estilo románico bizantino, mandado construir por el arzobispo Aspàrreg de la Barca (♛ 1215-1233). Su frontal de mármol muestra ocho escenas de la vida de Santa Tecla. En el centro del frontal, Santa Tecla orando en el interior de una mandorla junto a la Trinidad. A ambos lados cuatro placas con la vida de la Santa. En la actualidad no se utiliza pues se construyó un nuevo altar cerca del crucero en 1962.

En el muro de la derecha encontramos el sepulcro gótico en mármol del arzobispo Juan de Aragón y Anjou (♛ 1327-1334 / * 1301 † El Pobo-Teruel 1334), hijo del rey de Aragón Jaime II el Justo, sepulcro atribuido al escultor Guillem Seguer en el siglo XIV. Sobre el sarcófago la figura yacente del obispo, y en la pared del fondo cinco esculturas que representan a San Luis (rey de Francia), San Luis obispo de Tolosa, Santa Isabel (reina de Hungría), Santa Tecla y San Fructuoso. El sepulcro se apoya en dos figuras de leones y en la cara frontal del mismo se haya escrito un epitafio referente a las obras y milagros del difunto. Joan de Aragón consagró la Catedral en el año 1331.

Sobre la tumba encontramos una hornacina abierta en el muro donde estuvo depositado el brazo de Santa Tecla, antes de que la reliquia fuera trasladada a la nueva capilla de la santa en esta Catedral.

El retablo mayor gótico fue encargado por el arzobispo Dalmau de Mur y Cervelló (♛ 1419-1431) y venía a sustituir a otro anterior del que no tenemos referencia, más que fue encargado por el arzobispo Roderico Tello (Rodrigo Tello) (♛ 1288-1308).

El actual retablo mayor fue realizado en el siglo XV por el escultor Pere Joan (Johan) y su taller. Las obras se dilatarían entre 1426 y 1434. Realizado en piedra de alabastro y madera policromada, consta de un basamento a modo de zócalo con motivos vegetales, escenas profanas y ángeles tenantes con escudos episcopales entre ellos los de los obispos Pere de Sagarriga i de Pau (♛ 1407-1418) y Dalmau de Mur.

Por encima de esta basamento, una predela con seis tablas de alabastro policromado con escenas de la vida y martirio de Santa Tecla. La primera escena representa la predicación de San Pablo, de quien Santa Tecla era discípula, la segunda escena el martirio de Santa Tecla en la hoguera. En la tercera escena la santa entre leones, la cuarta Santa Tecla en una fosa con reptiles, el quinto el suplicio de los toros y el sexto y último la gloria de Santa Tecla. En el centro de estas seis tablas una escena con Jesucristo en el sepulcro, la Virgen, San Juan, Nicodemo y José de Arimatea. Estas seis tablas son obra personal de Pere Johan.

En la calle central una imagen en alabastro policromado de la Virgen con el Niño, este con la mano derecha en actitud de bendecir mientras que con la izquierda sostiene una granada que picotea un pájaro. A ambos lados en los extremos del retablo dos imágenes en madera policromada de Santa Tecla y San Pablo. En las calles laterales doce compartimentos con representaciones de la vida de Jesús y de la Virgen María, realizadas en alabastro policromado. Todas las imágenes y placas así como la parte superior del retablo se decora con doseletes de madera dorada, pináculos y agujas que rematan el retablo. Destaca sobremanera el dosel que cubre la imagen central de la Virgen María. En estos compartimentos citados encontramos en el nivel inferior: la Anunciación, la Natividad, la Adoración de los Magos y la Presentación en el templo. En el nivel intermedio: la Santa Cena, la Flagelación, Camino del Calvario y la Crucifixión. El tercer nivel La Resurrección, la Ascensión, el Pentecostés y la Coronación.

A ambos lados del retablo dos puertas caladas permiten el paso a la sacristía, a la parte posterior del retablo y al ábside. Sobre las puertas dos tallas, a la derecha San Olegario, a la izquierda San Fructuoso. Sobre estas en la cornisa, dos imágenes, una de San Miguel y la otra del Ángel Custodio de la Ciudad, obras del escultor de origen austriaco Perris Ostris († Santes Creus-Tarragona 1575) en el siglo XVI.

Detrás del Retablo Mayor se guarda el sagrario original con una imagen de San Miguel matando al demonio. Asimismo en el interior del ábside y a través de una puerta se entra en la sacristía, y desde aquí y a través de una puerta gótica se entra a la conocida como Sala del Tesoro, que es el lugar donde se guardan los objetos de culto de mayor valor. El artesonado es encargo del canónigo Bertrán de Albió, realizado en 1355 en estilo mudéjar.

Crucero Aquí podemos destacar los capiteles decorados de las columnas, con representaciones de animales fantásticos, luchas de guerreros, cabezas de león, monos, decoración vegetal y flora, y su datación se fecha en el siglo XII al comienzo de la construcción de la Catedral.

Capillas del lado de la Epístola (comenzando por los pies)

Capilla del Baptisterio Construida en estilo gótico entre 1335 y 1340. El Arzobispo Arnau Sescomes (♛ 1334-1346 / † Tarragona 1346) la dedicó a Santa Úrsula y las once mil vírgenes. En la actualidad en ella se encuentra la pila bautismal que es una antigua bañera de época romana (siglo I) reaprovechada para tal menester. Es capilla bautismal desde 1821.

En el interior de la capilla se encuentran restos de pinturas murales con imágenes de Santa Úrsula y sus compañeras. Las ventanas que iluminan el interior se cierran con reconstruidas vidrieras policromadas, la ventana central conserva parte de las vidrieras originales del siglo XIV. En el muro de la derecha se encuentra el sepulcro del arzobispo Manuel Arce Ochotorena (♛ 1944-1948 / * Ororbia-Navarra 1879 † Tarragona 1948), realizado en 1952.

En el muro izquierdo ocupando espacio medianero entre esta capilla y la siguiente, encontramos el sarcófago del arzobispo Gaspar Cervantes de Gaeta (♛ 1568-1575 / * Trujillo-Cáceres ca.1511 † Tarragona 1575), que además de arzobispo era familiar de Miguel de Cervantes. El diseño del sepulcro fue realizado por el arquitecto Jaume Amigó en 1575. Además en la capilla están enterrados los prelados Arnau Sescomes fundado de la capilla y Jaume Creus Martí (♛ 1820-1825 / * Mataró 1760 † Tarragona 1825).

Capilla de San Miguel De estilo gótico, dedicada a San Miguel por el archidiácono Guillermo Botsoms entre los años 1365 y 1379. El retablo gótico es obra de Bernat Martorell del siglo XV y tiene como tema central la lucha de San Miguel con el diablo. El retablo procede de la Pobla de Cérvoles (Lérida).

Capilla de Santa Tecla Patrona de la Ciudad. De estilo barroco y planta cuadrangular, se cubre con una gran cúpula central. Es obra realizada entre 1760 y 1775 por el arquitecto Josep Prat y Delorta (* Barcelona ca.1730 † San Fernando-Cádiz 22-12-1789) y la parte escultórica de Carles Salas Viraseca (* Barcelona 1728 † Zaragoza 30-03-1780). Hecha con mármoles y jaspes de color rosáceo, en ella se guarda el brazo de Santa Tecla que originalmente estuvo depositado en la Capilla Mayor. La reja del siglo XVIII es obra de Onofre Camps. En los relieves del altar, realizados en mármol blanco de Carrara se representa la glorificación de Santa Tecla, al estilo de los relieves de la Santa Capilla de Zaragoza. En los muros laterales se encuentran relieves con pasajes de la vida de la Santa. Las cuatro imágenes de las hornacinas de las pilastras representan las cuatro Virtudes Cardinales.

Capilla de San Francisco de Asís siglo XVI. Mandada construir con fondos testamentarios del canónigo Gabriel Robuster Nebot en 1584. De estilo renacentista, es obra del arquitecto Jaume Amigó. La pintura de San Francisco de Asís recibiendo los estigmas que decora el altar es obra atribuida al pintor Josep Juncosa. En los muros encontramos dos grandes lienzos representando la Adoración de los Reyes y la Matanza de los Santos Inocentes, obras del pintor de origen genovés Giacomo Giustiniano en 1625.

Capilla de la Presentación del Niño Jesús Fechada a finales del siglo XIII o principios del XIV. El retablo está formado por un altorrelieve en madera policromada con el tema de la Presentación de Jesús en el templo, es obra del escultor Vicente Roig Besora de principios del siglo XIX. A mediados del siglo XX el pintor Sadurní García Anguera (* Gerona 1912 † Tarragona 1963) pintó el retablo que hasta el momento no estaba policromado. En origen la capilla se encontraba bajo la advocación del Salvador, en la clave de la bóveda podemos ver una representación del Agnus Dei.

Dos puertas flanqueando el retablo, nos llevan a diversas dependencias catedralicias. En el muro izquierdo podemos ver la lápida funeraria de Dalmau de Montoliu (Dalmatius de Monteolivo) († 1306). También encontramos dos lápidas sepulcrales en el suelo de la capilla.

Frente a esta capilla y en la pared lateral que cerraba el Coro cuando este se encontraba en la nave central, podemos encontrar dos capillas, una dedicada a Santa Elena y la otra a Santa Lucía.

Altar de Santa Elena Desde 1879 era conocida como Capilla de Santa Lucía, por el retablo neoclásico que ocupaba el espacio, que no es otro, que el muro lateral de cierre del coro. En 1933 al desmontar el retablo se descubrieron diversas pinturas murales al temple realizadas en el siglo XIV. La temática es el hallazgo de la Santa Cruz por parte de Santa Elena, madre del emperador Constantino. Acompañan a la santa San Félix, San Alejo, San Narciso, Santa Marta y San Máximo en distintos registros.

En lo alto de la columna de la derecha y descansando sobre una peana, se encuentra una imagen ecuestre de 1405 realizada en piedra policromada que representa a San Hipólito curando a un enfermo.

Altar de Santa Lucía Capilla gótica del siglo XIV, también ocupando parte del muro exterior de cierre del coro. A la derecha una escalera de caracol llevaba a la tribuna de los cantores. Antiguamente dedicada a María Magdalena y más modernamente estuvo presidida por una imagen de la Virgen de Montserrat. Actualmente centra el muro una imagen de Santa Lucía de ejecución moderna procedente del actual Altar de Santa Elena. Como fondo podemos encontrar un conjunto pictórico de pinturas murales del siglo XIV representando a San Narciso y Santa Marta.

Capillas de la nave del transepto y de la cabecera

En la nave del transepto y en el lado de epístola, encontramos tres capillas góticas flamígeras encargo del canónigo Joan Barceló (hacia 1500) cuyo escudo aparece repetido en cada una de las capillas. La capilla central con un arco apuntado más grande que las laterales forman un solo conjunto estilístico.

Capilla de Santo Tomás de Aquino con imagen y retablo neogótico realizado por Vicente Roig Besora en el siglo XIX. Antiguamente esta capilla estaba dedicada a San Bartolomé.
Capilla del Cristo de la Salud Esculturas de autor anónimo de Cristo Crucificado (Santo Cristo de la Salud), la Virgen y San Juan. De estilo gótico, se fechan a finales del siglo XV o principios del XVI. En la clave de la bóveda se puede encontrar una Maiestas Domini (Cristo en Majestad).
Capilla de la Virgen del Rosario Las imágenes de la Virgen y Santo Domingo fueron talladas en 1950 por el escultor Lluís María Saumells Panadés (* Gironella-Barcelona 1915 † Tarragona 1999) y policromadas por el pintor Sadurní García Anguera (* Gerona 1912 † Tarragona 1963). Antiguamente la capilla estaba bajo la titularidad de San Esteban, según podemos acreditar por la presencia de elementos de su martirio en la clave de la bóveda.

Capilla de San Lucas En el pequeño absidiolo de origen románico (siglo XIII) de esta nave encontramos un pequeño retablo de 1657 de estilo barroco ofrenda de la Cofradía de los Notarios a su patrón San Lucas Evangelista (Sant Lluc). El lienzo al óleo que centra el retablo es obra de Josep Juncosa. Antiguamente dedicada a San Pedro. Conserva el ara primitiva.

Capilla de San Olegario Antiguamente dedicada a los Santos Juanes. Ocupa una absidiola románica del siglo XIII. El retablo barroco que había en la capilla fue desmontado en la Guerra Civil, solo queda la imagen de San Olegario, arzobispo de Tarragona, imagen realizada a finales del siglo XVIIII por Francesc Bonifàs Massó

Capilla de Santa María de los Sastres En la cabecera pero ya situados en el lado del evangelio, se encuentra en el antiguo absidiolo, la capilla de Santa María de los Sastres. En origen se construyó en estilo románico, pero a mediados del siglo XIV la Cofradía de Presbíteros renovó su fábrica en estilo gótico y se puso bajo la advocación de la Virgen María para sede de la Cofradía de Sastres. Se construyo bajo el mandato del arzobispo Pere de Clasquerí (♛ 1357-1380). Desde una puerta situada a la izquierda en el interior de la capilla se accede a la pequeña sacristía y por una escalera hasta la gallería abierta existente en la parte superior y que asoma a la capilla.

El retablo de alabastro es obra de taller, del normando Aloi de Montbrai realizado en 1368 y representa diversas escenas de la vida de Jesús y la Virgen María. Preside el retablo la Virgen María y el Niño. En la capilla también se encuentra la urna sepulcral del arzobispo Pere de Clasquerí, decorado con las armas del finado. Las pinturas que decoran el muro donde se encuentra la puerta del presbiterio y también la urna sepulcral, se encuentran decoradas con pinturas murales: sobre la puerta: el obispo arrodillado ante la Virgen y el Niño Jesús. Flanqueando el sepulcro Santa Tecla y San Pablo. En la entrada a la capilla sobre el arco del triunfo aparecen esculpidos los doce profetas mayores y los doce menores que profetizaron la llegada del Mesías.

A media altura encontramos una arquería ciega de arcos conopiales que apoyan en ménsulas con decoración figurada humana. Por encima de esta, una barandilla calada recorre el perímetro de la capilla. La bóveda es de crucería estrellada; los nervios descansan sobre cuatro parejas de esculturas. La capilla se ilumina mediante vidrieras góticas (no originales) de diversos colores y representando santos y santas .

Capilla de Santa Bárbara La capilla de Santa Bárbara se encuentra en el muro Este de la nave del transepto situados en el lado del evangelio. De estructura gótica, fue un encargo del canónigo Bernat Rufaca Anglesola quien en 1362 la dedicó a Santa Bárbara. Dispone de una altar barroco de madera sobredorada colocado en este lugar en 1765, en sustitución de otro anterior gótico. El centro del retablo lo ocupa un lienzo de Santa Bárbara y flanqueando el lienzo dos tallas, la primera de San Antonio de Padua y la segunda del obispo San Blas, de autor desconocido. En el ático del retablo un lienzo ovalado de San Antonio de Padua mientras que en el banco del mismo encontramos un pequeño ovalo representando a San Francisco Javier. Anteriormente había estado dedicada a San Agustín.

Capilla de los Santos Cosme y Damián La capilla de los Santos médicos como son conocidos se encuentra en el muro Oeste de la nave del transepto, en el lado del evangelio, frente a la Capilla de Santa Bárbara. Realizada por el arquitecto Pere Blai a finales del siglo XVI por encargo de la Cofradía de médicos. El retablo barroco de madera sobredorada que preside la capilla es de 1712, de autor desconocido, en el centro del retablo encontramos las tallas de San Cosme y San Damián en el interior de una doble hornacina.

Capilla de la Comunión o del Santísimo Sacramento En el testero de la nave del transepto en el lado del evangelio, encontramos la puerta de estilo renacentista que da paso a la Capilla del Santísimo Sacramento. La puerta de acceso es adintelada, con un frontón triangular y está flanqueada por dos columnas de granito gris procedente probablemente de alguna construcción del antiguo foro romano.

La capilla fue mandada construir por el arzobispo Antonio Agustín Albanell (♛ 1575-1586 / * Zaragoza 1517 † Tarragona 1586). Ocupa parte del antiguo refectorio conventual del siglo XII; la sala fue reformada por Jaume Amigó, Bernat Cassany y Pere Blai entre 1582 y 1592. De planta rectangular, dispone de una cúpula de media naranja con tambor que se abre en la bóveda del antiguo refectorio. La capilla tiene además salida al claustro por una puerta situada en uno de los laterales de la sala.

Las pinturas del retablo mayor, son temas sacados del Antiguo y Nuevo Testamento como prefiguraciones alusivas a la Eucarística, son obra de hacia 1587 del holandés Isaac Hermes Vermey (* Utrech ca.1540 † Tarragona 1596). Las pinturas representan: La muerte de los primogénitos de Egipto, la Pascua judía, la Última Cena, El Maná en el desierto, El Arca de la Alianza y la cena de Emaús. En la parte superior del retablo en el interior de un óvalo, Dios Padre.

Las puertas del Sagrario, con escenas de la Pasión de Cristo fueron ejecutadas en bronce por Felip Voltes según diseño del castellano Gaspar de Lira. A ambos lados dos grandes estatuas de piedra en dos nichos representan a Melquisedech y Aarón obras de Domenico Albrioni y Nicolau Larraut.

En los muros laterales encontramos cuatro altares dedicados: el primero a la Coronación de la Virgen con un lienzo atribuido al genovés Luca Cambiaso. El segundo altar dedicado a San Martín de Tours, con un retablo de 1622 de madera dorada y con talla central representando al titular y junto a él una serie de tablas con escenas alusivas a San Martín, pinturas atribuidas a Tomás de Argüello. El tercer altar está dedicado a San Carlos Borromeo cuyo lienzo del siglo XVII preside el retablo y el cuarto y último a San Agustín con un retablo del escultor Francesc Bonifás Massó de 1795.

En un nicho abierto en el muro se colocó el sepulcro en mármol blanco del arzobispo Agustín, diseñado por Pere Blai y esculpido por Isaac Alfred Vermey en 1592. En el muro enfrente de este sepulcro encontramos la puerta de salida al claustro.

La estancia dispone de una cúpula con cimborrio octogonal que apoya en dobles pilastras dóricas. En los plementos de la bóveda pinturas con representaciones de Abigail, Samuel, Ruth, Josué, Heser, David, Judith y Sansón.

Entre los distintos personajes que figuran enterrados en la capilla y cuyas losas sepulcrales podemos ver en el suelo destacamos la del arzobispo tarraconense Constantino Bonet Zanuy (♛ 1875-1878 / * Tamarite de Litera-Huesca 1808 † Tarragona 1875).

Capillas del lado del evangelio

Capilla de San Juan Evangelista mandada construir por el arzobispo Joan Terès i Borrull (♛ 1587-1603 / * Verdú-Lérida 1538 † Barcelona 1603) y realizada por Pere Blai en 1592, siendo en cuanto a su construcción gemela a la Capilla de San Fructuoso. Preside el retablo la imagen de San Juan Evangelista, obra realizada en 1615 por Agustí Bennàsser. Acompañan al santo en el retablo a ambos lados, Santa Julia y Santa Eulalia de Mérida realizadas en 1616 por Benet Baró.

Capilla de San Fructuoso (Fructuós) De estilo renacentista, fue construida por Pere Blai en 1592 a instancias del arzobispo Joan Terès i Borrull. Estilísticamente es gemela de la capilla de San Juan Evangelista. Adopta planta rectangular, bóveda de cañón con arcos fajones y pequeño ábside semicircular con bóveda de cuarto de esfera gallonada. En el retablo encontramos las imágenes de San Fructuoso (en el centro) obispo y sus diáconos San Augurio y San Eulogio, obras del imaginero Benet Baró en 1616. En el altar se conservan las reliquias de estos mártires asesinados en el Anfiteatro de Tarragona en el año 259 en las persecuciones del emperador Valeriano. En las paredes encontramos diversos lienzos realizados en 1959 por Hermini Sentis (* Tarragona 1927 † 1999) con escenas de la vida y translación de las reliquias de los mártires.

La capilla de San Juan Evangelista y San Fructuoso se comunican entre si, y entre ambas se encuentra el sepulcro del arzobispo Joan Terès. Esta comunicación fue abierta a la muerte del obispo en 1603 y en ella situaría Pere Blai el sepulcro del mismo, consistente en una urna cuadrada que hace de base a un templete sostenido por columnas de mármol y jaspe de estilo corintio. La obra según diseño de Pere Blai, fue ejecutada por los escultores Isaac Alfred Vermey y Agustí Bennàsser entre 1608 y 1610. El templete se cubre con una bóveda semiesférica. Joan Terès además de arzobispo de Tarragona fue virrey de Cataluña entre 1602 y 1603.

Frente al sepulcro del arzobispo Terès y apoyado en alto sobre ménsulas, encontramos la urna sepulcral con estatua yacente del arzobispo Antolín López Peláez (♛ 1913-1918 / * Manzanal del Puerto-León 1866 † Tarragona 1918), obra de los hermanos Luciano y Miguel Oslé de Barcelona, labrado en 1920.

Bajo el suelo de la capilla se encuentra la cripta, obra del arquitecto Manuel Lamic en 1978. En ella están enterrados el Cardenal de la Paz, Francesc d'Assis Vidal i Barraquer (♛ 1919-1943 / * Cambrils-Tarragona 1868 † Friburgo-Suiza 1943) y el arzobispo Josep Pont i Gol (♛ 1970-1983 / Bellpuig-Lérida 1907 † Solsona-Lérida 1995). Junto con los arzobispos en la cripta están enterrados un grupo de sacerdotes diocesanos martirizados en la Guerra Civil de 1936. También algunos beatos y un obispo auxiliar.

Capilla de Santa Isabel de Hungría Se encuentra situada bajo la caja del órgano en la nave central, en el muro lateral del antiguo coro. En el año 2012 aparecieron una serie de pinturas murales con escudos nobiliarios, formas geométricas, tarjas florales, cruces gamadas y un par de cabezas de ángeles, realizado como si se tratara de un tapiz. La imagen de la Dormición de la Virgen que preside la capilla es obra del escultor Francesc Grau (* Manresa-Barcelona 1638 † Manresa 1693).

Capilla del Santo Sepulcro También sobre el muro lateral del antiguo coro, se encuentra una capilla dedicada al Santo Sepulcro en 1494. La embocadura de la capilla está formada por un doble arco conopial, en la parte inferior del vértice de los arcos, dos ángeles tenantes, uno de ellos con el escudo catedralicio y el segundo con el escudo del fundador de la capilla, el canónigo Antonio Barceló.

Destaca la utilización de un sepulcro paleocristiano del siglo IV para representar el sepulcro de Cristo, cuyo cuerpo yacente protegido por una urna de cristal descansa sobre el mismo. A su alrededor las tres Marías (María Magdalena, María Salomé y María Cleofás), San Juan, la Virgen María, José de Arimatea y Nicodemo. Se trata de un grupo escultórico realizado en piedra policromada, mandado construir por el canónigo Barceló cuyo escudo fue colocado en el frontal del sepulcro, un barco navegando sobre las aguas y su lema: "LLevanos Señor al puerto de la salvación".

Capilla de la Inmaculada Concepción mandada construir por el canónigo Diego Girón de Rebolledo y Despalau († 1682) para que sirviera de lugar de enterramiento para si mismo y sus hermanos. Obra barroca de planta cruciforme y cúpula semiesférica diseñada por fray José de la Concepción en 1674. En su ejecución intervinieron Joan Costas y el maestro Portella en el plano arquitectónico, en la parte escultórica Francesc Grau y en la pictórica Francesc Tramulles y Josep Juncosa.

El retablo barroco que la ocupa es de Domenech Rovira y Francesc Grau realizado en 1678 mientras que el dorado fue realizado por Josep Cabanyes entre 1680 y 1684. La actual imagen de la Inmaculada es obra de 1802 de Vicente Roig Besora, la imagen original hoy día la podemos encontrar en la iglesia de San Francisco de esta misma ciudad.

Las pinturas de las paredes son de Josep Juncosa y los frescos de los plementos de la cúpula, de la bóveda y de los arcos formeros del pintor Francesc Tramulles Roig (siglo XVIII). El programa iconográfico incluye escenas de la vida de la Virgen, Santa Tecla, San Diego de Alcalá, Santa Teresa de Jesús y doctores de la iglesia.

En la capilla encontramos en el lado derecho el sepulcro con los restos mortales de Juan Godofredo Girón de Rebolledo y Despalau Señor de Riudecols y de Francisca de Vilanova Girón de Rebolledo, ambos hermanos de Diego Girón. En el lado izquierdo el sepulcro del fundador de la capilla Diego Girón de Rebolledo († 1682). Los sepulcros casi idénticos entre sí, son obra de Francesc Grau, quien además ejecutó las imágenes de las Virtudes teologales y las artes liberales que lo adornan.

Capillas de los Cardona Se tratan de dos capillas, gemelas e independientes, construidas entre 1520 y 1525 por los hermanos Antoni y Guiu Benlloch de Arlés a instancia del arzobispo Pere Folc de Cardona (♛ 1515-1530 / † Alcover-Tarragona 11-04-1530). Estaban dedicadas a Santa María Magdalena y a la Anunciación de la Virgen y se construyeron como lugar de enterramiento del linaje familiar de los Cardona. Las capillas tienen planta cuadrangular, se cubren con bóvedas de crucería estrelladas dentro de un estilo gótico tardío.

La primera capilla está dedicada en la actualidad a la Virgen de Montserrat (Mare de Déu de Montserrat), aunque es conocida como capilla de la Encarnación o de la Anunciación. En esta capilla encontramos un retablo gótico dedicado a la Virgen María, comenzado por Guerau Gener (* Barcelona 1369 † ca.1410) y finalizado a la muerte de este por LLuís Borrassà (* Gerona ca.1360 † Barcelona ca.1425) a principios del siglo XV; procede de la antigua Capilla Mayor del Monasterio de Santes Creus. La talla de la Virgen de Montserrat que preside el retablo es obra moderna. Este retablo que ahora podemos contemplar en la capilla de la Virgen de Montserrat se encuentra incompleto ya que algunas de las tablas e incluso la talla principal de la Virgen se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Flanqueando a la Virgen de Montserrat vemos las esculturas de San Benito de Nursia a la izquierda y San Bernardo de Claraval a la derecha.

En el muro lateral derecho de esta capilla encontramos el sepulcro del arzobispo Josep Domenec Costa y Borràs (♛ 1857-1864 / * Vinaroz-Castellón 1805 † Tarragona 1864).

La segunda capilla está dedicada a María Magdalena aunque quien preside la capilla es una talla gótica de la Virgen María con el Niño.

En el muro lateral izquierdo de esta capilla encontramos el sepulcro del arzobispo Francesc Fleix Solanes (♛ 1864-1870 / * Lérida 1804 † Vichy-Francia 1870) realizado por el escultor Agapito Vallmitjana (* Barcelona 1833 † Barcelona 1905).

Además en el espacio de unión de ambas capillas podemos encontrar el mausoleo de estilo renacentista del cardenal de Urgell Jaime de Cardona y su tía Na Timbor de Cardona que fue abadesa del Monasterio Cisterciense de Valldonzella en la ciudad de Barcelona. Realizado en mármol de Carrara, el sepulcro fue importado de Italia hacia 1530 y ocupa un lugar privilegiado entre ambas capillas.

Claustro (finales siglo XII y primer cuarto del siglo XIII). Una puerta comunica el claustro con el interior de la Catedral. Vista desde el claustro es una portada románica realizada en mármol, en cuyo tímpano aparece el Pantocrátor y los cuatro evangelistas representados por sus símbolos. En el capitel de la columna del parteluz, en su cara frontal imagen de la Virgen María y en los laterales decoración con escenas del Nacimiento de Cristo y la Adoración de los Magos. La basa se decora con relieves de serpientes, símbolo del mal. Con este parteluz podemos entender perfectamente que el bien que es la Virgen situada en la parte superior triunfa sobre el mal representado por las serpientes que están en la parte inferior.

Las arquivoltas descasan sobre tres columnas a cada lado, excepto la más interior que lo hace sobre un pilar que sustentan junto con el parteluz el dintel del tímpano. Los capiteles de la izquierda se decoran con elementos vegetales y otros figurados como el aviso del ángel a los Magos de que no vayan a informar a Herodes del lugar de nacimiento del Niño Jesús. En los capiteles de la derecha nuevamente decoración vegetal y decoración figurada con la Visita de las Tres Marías al sepulcro, y también águilas imperiales.

Destaca la escena de la visita de las tres Marías al sepulcro, ya que este se encuentra en alto sustentado por pequeñas columnas. Era creencia antigua que entrar en contacto con el sepulcro podía curar los males, por eso una forma de estar en contacto con la divinidad era pasar por debajo del sepulcro y por eso la necesidad de unas columnas que lo levantaran en alto. También destacar que en el sepulcro hay tres pequeñas ventanas o huecos, ya que también era creencia popular que introduciendo tres palos en contacto con el cuerpo del interior, y los fieles tocando a su vez la madera la fuerza sanadora del santo se transmitía al fiel.

En la parte superior del arco, en un pequeño espacio entre la dovela central y la bóveda podemos ver encajonado un pequeño crismón probablemente reaprovechado de la anterior Catedral románica.

El recinto claustral, realizado entre 1194 y 1214 (siglos XII y XIII) en estilo románico es de planta cuadrada un poco irregular, y la irregularidad consiste en que para permitir una visión limpia y completa de la portada que hemos mencionado con anterioridad, la esquina que forma la panda oeste y que enfrenta con la portada se hace un poco más ancha y permite la visión completa de la portada.

Alrededor del claustro giraban todas las dependencias comunitarias: los dormitorios, la biblioteca, el refectorio, la Sala Capitular etc. Dispone de seis grandes arcos ojivales por lado que a su vez enmarcan tres arcos mas pequeños de medio punto. Por encima de estos dos pequeños óculos con decoración de tracería algunos de tradición musulmana. En total dispone de 276 columnas de mármol.


Más fotos del claustro

De las cuatro pandas del claustro solo la galería oeste no dispone de decoración figurada, limitándose exclusivamente a decoración vegetal. El resto de las galerías dispone de capiteles con decoración historiada y vegetal.

Estos capiteles de las columnas del claustro están decoradas con escenas historiadas bíblicas del Antiguo Testamento principalmente: el pecado de Adán y Eva, la historia de Abraham, San José, Vida y Pasión de Cristo, la leyenda de San Nicolás etc. También se representan fabulas antiguas, destacando entre todas ellas la conocida como la procesión de las ratas, en la cual se escenifica que un gato se hizo el muerto y cuando las ratas se lo llevaban a su cubil, saltó de repente sobre ellas y se las comió. Esta decoración se distribuye en el capitel tanto por la parte exterior del mismo como por el interior que da al jardín. En uno de los cimacios de uno de los capiteles situados en la panda norte podemos además contemplar un calendario medieval representando las estaciones según los trabajos a realizar en el campo. También destacar que el capitel con la escena de Adán y Eva, la mujer ha sido mutilada, bien por representar la desnudez, bien sea por el marcado carácter misógino que regía la Edad Media y que veía a la mujer como la culpable de los males para el hombre.

El claustro se cubre con bóvedas de crucería, que apoyan a su vez en las columnas claustrales y en el muro de las paredes sobre ménsulas con decoración figurativa. A ambos lados de las galerías del claustro se suceden distintas bancadas corridas para descansar, meditar o leer.

La entrada al claustro para el público se realiza por la panda oeste, para ello y después de bajar una pequeña escalera atravesamos una portada neo-románica abocinada de medio punto que a su vez da paso a una estancia rectangular que originariamente era el refectorio de los monjes. En el siglo XIV la sala se dividió y una parte quedó unida a la nave del transepto para realizar la Capilla de la Comunión de la que ya hemos hablado y la otra mitad se utiliza como sala del Museo Catedralicio. Por el interior del claustro esta portada neo-románica se convierte en un sencillo vano abierto en el muro cerrado por un arco rebajado.

Capilla del Corpus Christi - Antigua Sala Capitular En la esquina sur-este encontramos la antigua Sala Capitular más tarde reconvertida en Capilla del Corpus Christi. Construida a principios del siglo XIII como Sala Capitular, en 1330 dejó de utilizarse y el canónigo y pavorde Guerau de Rocaberti la convirtió en capilla. Para ello mandó tirar la pared del fondo y realizar un ábside semicircular, con lo cual convirtió la antigua sala en capilla dedicada a la Eucaristía, con el nombre del Corpus Christi.

Se trata de una sala cuadrangular cerrada por una bóveda de cañón apuntada y un ábside semicircular. En la clave del ábside podemos ver representado a Cristo en Majestad mostrando la Sagrada Forma y con un libro en su mano izquierda. En los muros se colocaron sobre peanas once imágenes en piedra representando a diversos santos y apóstoles, dos de ellas representando la Anunciación (San Gabriel y la Virgen). Sobre la puerta de camino hacia la actual Sala Capitular el escudo del fundador de la capilla. Conservan restos de policromía y se fechan en la primera mitad del siglo XIV.

Preside la sala un retablo gótico con tablas al temple sobre madera, dedicado a la Virgen María procedente de la Capilla del castillo de Solivella (Tarragona), obra del artista tarraconense Mateu Ortoneda datado entre 1420 y 1430. El retablo está firmado al dorso: "Matheo Ortoneda me pinxit". Se divide en una tabla central de la Virgen con el Niño, y doce tablas laterales con escenas relativas a la vida de la Virgen, en el banco diversas representaciones de santos.

En el suelo podemos ver las laudas sepulcrales de los arzobispos Benet de Rocaberti (♛ 1251-1268 / * 1200 † Tarragona 1268) y Pere Copóns i de Copóns ( ♛ 1729-1753 /* Vilafranca del Penedès-Barcelona 1675 † Tarragona 1753).

Hoy en día forma parte del Museo Diocesano. La entrada se realiza a través de una portada formada por un arco de medio punto con arquivoltas que descansan en columnas con capiteles de decoración vegetal muy esquematizada. Flanquean la portada dos ventanales de similares características a la portada, aunque en este caso el arco de medio punto inscribe otros dos más pequeños que forman una ventana de dos vanos separados por un parteluz de dos columnas.

Sala Capitular es la sala donde se reúne el cabildo para la toma de posesión de los nuevos canónigos o para deliberar sobre cuestiones que atañen a la comunidad. De planta rectangular y tres tramos se cubre con bóveda aristada que apoya en arcos fajones rebajados que apoya en un cornisa que recorre la parte superior de la sala. Construida a mediados del siglo XVIII en estilo barroco, las claves del techo son de madera sobredorada.

Capilla de San Ramón Situada en la panda Este del claustro. Se construyó hacia 1520 en estilo gótico tardío a solicitud del canónigo Joan Poblet quien la puso bajo la advocación de la Virgen de la Piedad. No será hasta mediados del siglo XIX cuando la capilla pase a la titulación de San Ramón Nonato (* Portell-Lérida 1204 † Cardona-Barcelona 1240). El acceso presenta un arco apuntado con arquivoltas molduradas y tracería calada en el intradós. En el interior podemos encontrar en el techo tres grandes claves policromadas con figuras que representan a Santa Catalina de Alejandría, San Juan Bautista y el escudo del fundador de la capilla.

La escultura que preside la capilla y que representa a San Ramón, es obra del escultor Ramón Ferrán Pagès (* Reus 1927 † Reus 2015), quien la realizó en 1989 a petición del arzobispo Ramón Torrella Cascante (♛ 1983-1997 / * Olesa de Montserrrat-Barcelona 1923 † Tarragona 1997) cuya lauda sepulcral podemos encontrar en el suelo junto a la del fundador de la capilla.

Capilla de María Magdalena Situada en la panda Este. De estilo renacentista, fue mandada construir en 1536 por el mercader Arnaldo Balle. La capilla se cubre con una bóveda de cañón acasetonada con formas florales realizadas en piedra. En el suelo podemos encontrar el vaso sepulcral de Arnaldo Balle fundador de la capilla. El retablo en forma de arco de medio punto tiene pinturas al óleo con imágenes de la vida de María Magdalena, se atribuye a Francesc Olives (* Reus 1502 † Tarragona ca.1577) hacia 1536.

Antiguo dormitorio canónigos Situada en la panda Este esquina con la Norte. En esta sala se puede ver un tramo de muro romano, con un gran ventanal.

Capilla de la Virgen de la Guía (Nuestra Señora de la Guía) Situada en la esquina Nor-Este del claustro. Fueron sus promotores el canónigo Bertrán de Montoliu y su hermano el vicealmirante Berenguer de Montoliu. De planta rectangular y estilo gótico, se cubre con bóveda de crucería, en cuya clave puede verse el escudo familiar de los Montoliu. Construida hacia 1300, acoge una de las imágenes más antiguas de la Catedral, la conocida popularmente como Virgen Grossa por su gran tamaño.

Es una talla de madera policromada con la Virgen en posición sedente y el Niño Jesús sobre una de sus rodillas. Tallada entre los siglos XIII y XIV con diversas maderas de pino, está policromada al temple, aunque ha sufrido repintes en épocas posteriores.

Delante de la capilla se localiza en el suelo, el sepulcro de Francisco Plaza Milanés conocido como el "hombre más alto de su tiempo", según dice la inscripción de su lauda, debía de medir cerca de 2,35 metros. Nació en Milán en 1597 aunque de ascendencia española. Ingresó en el ejercito y cumplió servicio en los tercios de Flandes y de Italia. Murió el 3 de febrero de 1641 a consecuencia de las heridas sufridas durante la revuelta catalana conocida como de los Segadores. No hay motivo que justifique su enterramiento en la Catedral, por lo que es de suponer que su descomunal altura para los estándares de la época le hizo digno de ser enterrado en lugar tan sagrado.

Capilla de la Virgen del Claustro (Verge del Claustre) Situada en la panda Norte haciendo esquina con la panda Este. Es la capilla que más devoción popular tiene, también es conocida como Madre de Dios del Claustro (Mare de Deu del Claustre). Fue el promotor de la capilla el arzobispo Juan Emanuel de Espinosa (♛ 1663-1679 / * Sevilla 1597 † Tarragona 1679) quien la realizó en el siglo XVII. La imagen de la Virgen se encuentra en el interior de una hornacina presidiendo un retablo realizado por los escultores Bernat y Josep Verderol en 1852. Se trata de una talla en madera policromada realizada en estilo románico en el siglo XIII. La Virgen en posición sedente sostiene al Niño Jesús sobre sus rodillas mientras amamanta al Niño. Fue traída según se dice por el arzobispo Bernardo Tort (♛ 1146-1163 / † Londres 1163) desde el Delfinado, comarca francesa al norte de los Pirineos. También es conocida como Virgen de la Leche y se adscribe al grupo de las conocidas como Vírgenes negras por el color oscuro de su tez.

En los muros de la capilla se encuentran los sepulcros del arzobispo Antonio de Echanove Zaldívar (♛ 1825-1854 / * Otxandio-Vizcaya 1768 † Tarragona 1854) y del médico del cabildo catedralicio Vicenç Falconer († 1693), además de una serie de laudas sepulcrales de diversos personajes de la sociedad tarraconense.

Capilla de San Salvador de los Claustros Situada en la panda Norte del claustro, es obra renacentista, construida entre 1533 y 1535 a expensas del matrimonio formado por Nicolau Albanell y Ángela Trillo. La capilla se cubre con una bóveda de cañón acasetonada que descansa sobre un friso de triglifos y metopas. En su interior fueron enterrados los promotores de la capilla, cuyos nombres figuran en una lápida epigráfica encastrada en el muro.

Dispone a modo de retablo, de un altorrelieve de madera de pino estucado en blanco, con una representación del Bautismo de Cristo obra de 1835 del artista Vicenç Roig Besora.

Capilla de la Virgen de las Nieves Situada en la esquina nor-oeste del claustro, se trata de una capilla gótica construida hacia 1414 por Pere de Vallfogona y Guillem de la Mota, a expensas de Pere Poch, ciudadano de Tarragona. Se cubre con bóveda de crucería, destacando en sus tres claves las imágenes de Santa Tecla, la Tau del Cabildo y la Virgen con el Niño Jesús. En origen estaba dedicada a San Bernardo de Claraval, fundador de la Orden del Cister.

Preside la capilla un óleo sobre lienzo de la Virgen María con el Niño Jesús, que toma el nombre de Nuestra Señora de las Nieves o de la Buena Nueva (Bonanova). Es obra a caballo entre los siglos XVIII y XIX de autor desconocido.

Antiguo refectorio de canónigos Situada en la panda Oeste, se trataba de una gran sala rectangular construida en el siglo XII con bóveda de cañón apuntada. En su cabecera podemos ver parte del muro romano construido durante el siglo I.

En el siglo XIV la sala fue dividida convirtiéndola en dos salas independientes, una de ellas habilitada como Museo y la otra como Capilla de la Comunión unida a la nave del transepto del lado del evangelio. Entre las dos salas queda un pasillo que sirve como entrada al claustro.

El Temenos es como se llama al muro porticado que rodeaba el recinto de culto imperial en la Tarragona romana del siglo I. Situado en el ala norte del claustro, se trata de un muro formado por grandes sillares de piedra en el que se abren una serie de ventanas que permitían la iluminación. Parte de este muro se puede encontrar formando parte del antiguo refectorio de monjes.

Capilla de Santa Tecla la Vieja también conocida como Iglesia de Santa Tecla la Vieja. Capilla situada en el extremo más oriental del conjunto, tanto de la Catedral como del claustro. Es de los pocos restos que quedan de la antigua Catedral tarraconense. Construida a mediados del siglo XIII. Frente a ella se abre una plaza o explanada que era el lugar el antiguo cementerio medieval. En su interior encontramos en el lado del evangelio un arcosolio en arco apuntado con una sepultura en mármol blanco que se supone pertenece al arzobispo Bernat d'Olivella (♛ 1272-1287 / † Tarragona 1287), cuya efigie yacente podemos ver sobre el sepulcro. Frente a este arco, otro arcosolio de similar estructura alberga un sepulcro de un personaje desconocido.

La capilla tiene planta rectangular, posteriormente se le añadió una nueva capilla en su costado Sur por el lado de la cabecera, es la conocida como capilla de los Urrea, aunque todo parece indicar que este nombre no se corresponde con la titularidad de esta familia. Las tres salas se cubren con bóvedas de crucería simple. La entrada situada en la fachada Oeste, está formada por un arco de medio punto flanqueada por columnas y una moldura que nos recuerda lejanamente a un alfiz. El tímpano completamente liso sin decoración alguna.

En el interior de la capilla, además del sepulcro de Bernat d'Olivella, podemos ver una serie de urnas sepulcrales sobre los muros de la pared correspondiente a distintos personajes de la nobleza tarraconense. Es por ello que en ocasiones se identifica a esta capilla con un carácter funerario.

Campanario Situado en la cabecera en la catedral, consta de dos cuerpos realizados en el siglo XIV. Uno de sus constructores fue Guillem Clergue quien trabajó en las obras del segundo cuerpo a iniciativa del arzobispo Joan de Aragón (1327-1334). Las campanas se colocaron en el siglo XVIII.

Otras campanas son la situada en la espadaña que lleva por nombre María Bárbara de 1772, en la linterna del cimborrio la conocida como Vedada de 1728, en la terrazas las conocidas como la campana de los "quartos" y la "Capona d'hores" ambas de 1509. Por último cuatro pequeñas campanas en la sala de monjes que llevan por nombre Tecla A, Tecla B, Hores y Quarts.

En total en el cuerpo de campanas se alojan once campanas.

• Campana de señales hacia 1250 y 19 Kg.de peso
• Fructuosa de 1313 y 1393 Kg.
• María Assumpta de 1314 y 1589 Kg.
• Classe Major hacia 1315 y 331 Kg.
• Prima B de 1753 y 119 Kg.
• Tecla de 1777 y 951 Kg.
• Prima A de 1859 y 72 Kg.
• Sorda B de 1867 y 296 Kg.
• Clásica de 1867 y 496 Kg.
• Miserere de 1892 y 881 Kg.
• Sorda A de 1905 y 264 Kg.

Galería fotográfica



Ficha técnica

Fecha de realización página: 15 de Mayo de 2.009
Fecha última modificación: 21 de Agosto de 2.010

Lugares de interés de Tarragona

Glosario o Vocabulario desde este enlace puedes acceder a un vocabulario general sobre términos de arte y en especial sobre aquellos términos que se citan en esta página.

Sobre los contenidos

Los textos aquí recogidos proceden de libros, folletos, periódicos, paginas webs y folletos turísticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos. Las fotos algunas están tomadas de Internet y otras son del propio autor de la página web.

En todo caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones, sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.

Fuentes consultadas
Guía de la Catedral de Tarragona. Edición Arzobispado de Tarragona
Guía del Viajero: Tarragona. Susaeta Ediciones