Introducción
Nombre: Castillo de Sax (o de Piedra)
Ubicación: Sax (Alicante). Comunidad Autonoma Valenciana
En las cercanias del rio Vinalopó
Comarca del Alto Vinalopó (L'Alt Vinalopó)
De propiedad municipal desde 1960
Declarado Bien de Interés Cultural con rango de monumento en 2001
Gentilicio: sajeños
Historia
Aunque existen restos de poblamiento de época ibérica y romana, los origenes del castillo son claramente
de origen musulman. A finales del siglo XII el
emir almohade Yusuf al-Mumin (1139-1184)
(Yusuf I) licencia a sus tropas y les autoriza a establecerse en el lugar y repoblarlo, ya que la
zona está poco poblada y por tanto mal defendida frente a los ataques cristianos.
El castillo se alza sobre la cresta de una peña, aproximadamente a 500 m. de altura, mientras
que a sus pies se desarrolló la villa de Sax, siguiendo circulos concentricos.
Conquistada en 1238 la ciudad de
Valencia por el rey Jaime I el Conquistador (1213-1276), las correrias
de las tropas cristianas por la zona se hicieron frecuentes; en una de ellas a principios
de 1239 murió de una pedrada lanzada desde el castillo, Artal de Alagón, hijo de Blasco de
Alagón lugarteniente de Jaime I. Este hecho, dado que el noble eran de los pocos que conocían
la región hicieron que las correrias se detuvieran un año, pero no pudo evitar que en el 1240,
el comendador de Alcañiz y sus caballeros de la Orden de Calatrava tomaran los
castillos de Sax y Villena en nombre del rey de Aragón Jaime I y que los mismos quedaran
bajo su custodia hasta tanto fueran entregados al rey de Castilla, que por los tratados de Cazorla (1179) y el tratado
de Almizra (1244) firmados entre castellanos y aragoneses, le correspondian al rey castellano, mientras
que el
Castillo de Biar quedaba en manos aragonesas.
El castillo de Sax ya en manos castellanas quedaria ligado primeramente
al Señorio de los Manuel al igual
que su vecino
Castillo de Villena y posteriormente al Marquesado de Villena, para pasar
finalmente en 1480 a la Corona de Castilla con los reyes Católicos.
Uno de los hechos de armas mas notables, ocurrió en la guerra conocida como de los dos
Pedros (Pedro el Cruel de Castilla y Pedro el Ceremonioso de Aragón) en la cual el rey aragones
estableció su campamento al pie del castillo con 20.000 hombres.
Sax se declaró partidaria de la causa borbonica durante la Guerra de Sucesión española, pero
a pesar del cerco sufrido por parte de las tropas austracistas, el castillo no pudo
ser tomado. Por este hecho Felipe V le concedió los titulos de Muy Noble y Leal.
En 1836 con la reestructuración de las provincias españolas, la población de Sax que hasta ese momento pertenecia
a la provincia de Murcia, pasó a formar parte de la provincia de Alicante.
Caracteristicas
Junto con las fortalezas de Villena y Biar, formaba parte de la linea defensiva principal
entre los musulmanes y cristianos primero, y entre castellanos y aragoneses despues, por lo
que siempre ha sido lugar de disputas. Era pues tierra de frontera y su aspecto de castillo roquero
asi lo demuestra.
La estructura del castillo se compone basicamente de tres zonas: la primera de ellas formada por una
superficie al aire libre que bien pudiera hacer funciones de patio de armas, y que es donde se encuentra
el acceso a la fortaleza; a continuación
una alta torre cuadrada conocida como la del Homenaje y que se divisa sin problema desde la
lejania, y una tercera torre, esta de estructura musulmana y de menor altura. Se cierra
todo el conjunto por un
lienzo de muralla con almenas que se adapta al terreno sobre el que se levanta.
La cresta de la peña sobre la que se alza el castillo hace el resto de la defensa.
La forma que adopta el castillo es alargado, adaptado a la cresta de la peña en que se
encuentra y poco ancho, por lo que bien podriamos decir que su fisonomia corre pareja de
este a oeste. Bien pudieramos decir salvando las distancias que por su forma podría tratarse de un
hermano del famoso Castillo de Peñafiel de Valladolid.
La
entrada al castillo se realiza por el lado oeste, a traves de una
puerta formada por un
arco de medio punto, y protegida por dos
torres semicirculares. Este baluarte se encuentra totalmente restaurado, y para acceder
a la puerta hay que salvar unos pocos escalones. Esta puerta
da acceso al
patio de armas que adapta su fisonomia a la estructura del terreno rocoso sobre
el que se levanta el castillo.
Por un
sendero escalonado se va salvando el desnivel que nos llevara a la segunda zona
del castillo, como es la Torre del Homenaje.
La Torre del Homenaje de planta cuadrada y de 15 metros de altura es el punto fuerte del
castillo. La torre dispone de planta baja, planta principal y terraza.
Está construida en sillarejo mientras
que en las esquinas se refuerza con sillares. Ambas plantas se cubren con bóvedas de
cañón ligeramente apuntadas. La entrada a la torre se realiza a traves de un gran vano formado por un
arco de medio punto. Al otro extremo de donde se situa esta puerta encontramos otra de caracteristicas
similares y que permite el acceso al adarve o muralla, puerta que en estos momentos se encuentra cerrada por
una verja de hierro.
A la planta baja de la torre, se accede por un vano arquitrabado en sillería que se apoya sobre capiteles
en forma de modillones de cuarto de esfera. Esta sala y la escalera que permite el ascenso
al primer piso dispone de una iluminación deficiente ya que la iluminación que recibe el interior se realiza
a traves de pequeñas aberturas en forma de aspilleras.
El primer piso si que dispone de tres grandes
vanos que permiten la iluminación de la sala. Dos de ellos formados por arcos de medio punto, mientras que el tercero
es un
vano adintelado mas pequeño.
La comunicación entre plantas se realiza por una escalera de piedra empotrada en el muro y cubierta con arcos
apuntados.
El acceso a la Torre del Homenaje se protegia por un puente levadizo, hoy desaparecido.
La segunda torre situada frente a la del Homenaje, a unos cuarenta metros de la primera, es de planta cuadrada y de menor altura.
Está construida en tapial y su origen es musulman. Se compone de planta baja y
terraza, a la que se sube por una
escalera metalica sujeta al muro directamente.
La planta se cubre con bóveda de cañón. Se especula con la posibiidad de que esta torre fuera mas alta ya que
los criterios de proporcionalidad entre la altura y el perimetro de la base asi parecen demostrarlo.
Entre ambas torres existe una
terraza, debajo de la cual encontramos un aljibe, en la
actualidad cerrado por una
puerta que sigue un estilo modelo califal, fuera de lugar con
el entorno del castillo y que permanece
cerrado y vacio.
Ficha técnica
Fecha de realizacion página: 15 de Febrero de 2.008
Fecha última modificación:
Fondo ordenador
Si deseas bajarte un fondo del Castillo de Sax, desde aquí puedes hacerlo,
basta con que pinches sobre la foto y una vez ampliada les des al botón derecho del ratón en
guardar como fondo de escritorio. Tamaño 1024 x 768 pixeles.
Lugares de interés de Alicante y su provincia
Glosario o Vocabulario desde este
enlace puedes acceder a un vocabulario general sobre términos de arte y en especial sobre aquellos
terminos que se citan en esta página.
Sobre los contenidos
Los textos aquí recogidos proceden de libros, folletos, periodicos, paginas webs y
folletos turisticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos.
Las fotos algunas estan tomadas de Internet y otras son del propio autor de la página web.
En todo caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones,
sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen
por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.
|