|
|
![]() |
![]() |
Falla Ripalda-Beneficencia-San Ramón |
Falla Archiduque Carlos-Chiva |
Antes de hablar de las Fallas de Valencia, es conveniente hacer algunas consideraciones y conocer
un poco su historia, sus orígenes y algunos conceptos. Las Fallas de Valencia fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad el
30 de noviembre de 2016. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
|
Durante el mes de febrero y prácticamente hasta días antes de la plantá; se expone en un lugar
acondicionado para ello, la Exposición del Ninot.
En esta exposición el visitante encontrará un ninot (muñeco hecho de cartón piedra) perteneciente
a cada una de las fallas (agrupaciones de barrios) que se plantarán en la fiestas de Fallas.
Entre ellos por votación popular, uno será indultado del fuego en la noche de San José,
así viene realizándose desde el año 1934. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Fotos: Canal Nou
A continuación la comitiva (autoridades municipales, Junta Central Fallera y Fallera Mayor
con su corte de honor se desplaza a la Real Basílica de la Mare de Deu dels Desamparats
(Virgen de los Desamparados - Patrona de Valencia-) a rendirle homenaje, y a pedir porque las
fiestas se desarrollen en paz. |
La plantá (puesta de la falla en la calle) se realiza en la noche del 15 de marzo. A las doce
de la noche empieza la misma y al amanecer tiene que estar completamente montada. En la misma
interviene toda la comisión, primero se realiza la cena de "sobaquillo" y luego manos a la obra. |
![]() (archivo avi, duración 2 m. 17 ss.) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Fotos: Canal Nou
|
La despertá es un acto fallero que consiste como dice su nombre, en despertar a todo el barrio
para incorporarse a los festejos falleros y el comienzo de un nuevo día. Todos los días y al
amanecer los componentes de la comisión de la falla (personas que integran la falla "falleros")
se dedican a tirar petardos y masclets por las calles del barrio despertando con su ruido a
todo aquel que se encuentre durmiendo. Este acto se celebra en todos los barrios de Valencia a
la misma hora, con lo cual, dormir se hace un poco difícil. A veces durante la despertá se
acompaña con la banda de música interpretando sobre la marcha, música popular. |
|
Si todos los actos falleros son muy significativos para los valencianos, tal vez la Ofrenda de
flores a la Virgen de los Desamparados, o simplemente la Ofrenda, sea el más emotivo de todos
ellos. No es extraño ver pasar a las falleras por delante de la basílica y ver como lagrimas
asoman a sus ojos, rotos por la emoción. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Días antes en la Plaza de la Virgen y por parte de la Junta Central Fallera, se monta un
entramado de madera adosado a la fachada de la
Basílica y otro entramado de madera
en el centro de la plaza, pero este con la forma y el rostro de la Virgen y el niño.
La intención es
clara cubrir tanto el entramado fijado a las paredes de la Basílica como la figura de la
Virgen, con ramos de flores de distintos colores, formando un tapiz uniforme y estético. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Al llegar a la plaza de la Virgen y a la altura de la Basílica, van entregando los
ramos de flores a las personas encargadas de confeccionar el tapiz y estos a su vez van componiendo
el tapiz y el manto de la Virgen. |
Uno de los múltiples concursos que se convocan en Fallas, es el concurso de calles iluminadas.
Como su nombre indica desde primeros de marzo, las calles de Valencia, se iluminan y entran
en concurso para ver quien se alza con el premio. |