Introducción
Nombre: Real Monasterio de Santa María de Vallbona
Ubicación: Vallbona de Les Monges (Lérida). Comarca de Urgell. Comunidad Autónoma de Catalunya
Gentilicio: vallboninos
Al pie de la sierra del Tallat en el valle del Maldanell
Monasterio cisterciense femenino
Ha sido habitado por una comunidad de monjas durante ocho siglos, con la sola interrupción de la guerra civil española
El monasterio dispone de hospedería
Declarado Monumento Histórico Artístico en 1931
Estilo : románico de transición al gótico
Historia
El monasterio de Vallbona de les Monges tiene
su origen en una comunidad mixta de anacoretas y eremitas que se unieron hacia 1153 al eremita Ramón de Vallbona († 1176) y que se
agruparon alrededor de una iglesia para vivir en comunidad bajo la regla de San Benito.
En 1175 los monjes varones de la comunidad marchan hacia el Montsant quedando un grupo de monjas-eremitas en el Valle. Ramón de Vallbona consigue que
dos monjas y dos doncellas procedentes del monasterio cisterciense
de Tulebras en Navarra, se unan a la comunidad femenina y todas ellas se integren en la orden del Cister. Una
de estas monjas era Oria Ramírez († 1190), que sería la primera abadesa del monasterio. A la toma de
posesión de Oria Ramírez en 1177 acudieron: los obispos de Huesca y Pamplona y los reyes de Aragón
Alfonso II el Casto y su esposa Sancha de Castilla.
El prestigio del monasterio fue muy importante durante la Edad Media por la amplitud de sus propiedades, por los monasterios
filiales que fundó y por la categoría social de las monjas que allí ingresaban, muchas de
ellas procedentes de la nobleza catalana y aragonesa. El monasterio se construyó durante los siglos XII al XIV, y fue el mas
importante monasterio cisterciense femenino de toda Cataluña.
Los reyes de Aragón Alfonso II el Casto y
Jaime I el Conquistador concedieron protección a Vallbona e impulsaron la
construcción del cenobio, y el papa
Inocencio III les concedió el privilegio de ser
independientes del obispado hispano y pasar a depender directamente de Roma.
Durante los primeros trescientos años de vida, la abadía de Vallbona tuvo una gran vitalidad.
Se desecó el valle hasta entonces pantanoso, se promovió el asentamiento de granjas y pueblos.
Se fundaron monasterios filiales y otras casas cistercienses. La abadía gozó del señorío y
jurisdicción de la baronía de Vallbona de gran extensión. En el siglo XVI y como consecuencia
del Concilio de Trento-Italia (1545-1563) que prohibió que los monasterios femeninos estuvieran en lugares
apartados y solitarios, se formó al lado del monasterio el pueblo de Vallbona de Les Monges,
con gentes procedentes de la villa de Montesquieu-Lérida, a quienes las monjas cedieron parte de sus
propiedades para que las trabajasen y las poblasen.
Vallbona de les Monges junto con los Monasterios de
Santes Creus y
Poblet forman la conocida como Ruta del Cister, formada por los tres monasterios cistercienses mas famosos de
Cataluña la Nueva.
El Monasterio de Vallbona hospedó repetidamente a los reyes Alfonso el Casto, Jaime el
Conquistador y Alfonso el Sabio, con sus respectivas esposas y cortes, y fue motivo de inspiración
para los trovadores de la época. Como ya hemos indicado en sus muros profesaban damas de la mas alta alcurnia
de Aragón y Cataluña.
Entre los monasterios filiales se contaban, San Hilario en Lérida, Bonrepós en Morera del
Montsant, la Saidia en Valencia y Valdonzella en Barcelona. Toda esta floración constituye
una prueba de la fuerza expansiva de la espiritualidad de las monjas y la regla del Cister.
Desde el siglo XIII se tienen pruebas de la existencia de un
"scriptorium", donde algunas monjas se dedicaban a copiar y ornamentar códices. También era conocida su escuela monacal, en sus
aulas se estudiaba gramática, liturgia, caligrafía, miniatura, música y bordado.
Esta escuela monacal iba dirigida a la educación de las damas nobles de la corte.
Características
Entrada
El monasterio estaba rodeado de murallas al igual que Santes Creus
y Poblet, pero en el año 1573 con la nuevas normas dictadas por el Concilio de Trento, que
obligaba a los monasterios femeninos a permanecer cerca de lugares habitados, los recintos fueron muy alterados al conformarse una
nueva aglomeración alrededor del monasterio. La cerca que rodeaba el monasterio con el paso del tiempo se fue perdiendo
y desmoronando y para 1920 quedaban escasos restos que aún a duras penas se conservan.
La entrada al monasterio se realizada por su frente Occidental a través de una puerta del siglo XVIII formada por un arco rebajado entre pilastras y con un
frontón de formas curvas en cuyo centro encontramos una hornacina vacía. Esta puerta permite el paso a un vestíbulo y a la
antigua portería, que hoy facilita la acogida e información al visitante y donde se encuentra la tienda de recuerdos y al final una pequeña sala conocida como
"Sala de Estatuas" con una pequeña colección de esculturas. Desde esta sala se tiene acceso al claustro.
Estas dependencias aunque construidas en el siglo XIV fueron ampliamente reformadas en el siglo XVIII.
Claustro
El claustro tiene sus orígenes en el siglo XII, pero muestra diferentes estilos arquitectónicos en
cada una de sus alas. Tiene planta trapezoidal muy acusada y fue construido entre los siglos XII al XVI.
• El ala Este fue construido en el siglo XIII y es la parte mas interesante del claustro. Dispone de cinco tramos cubiertos con
bóvedas de crucería que apoyan en ménsulas adosadas al muro. El ala se alinea con el cimborrio-campanario de la iglesia por lo que la puerta
que se observa al fondo permite el paso de las
monjas a la zona claustral de la iglesia. Es la conocida como puerta de monjas. Cada uno de los tramos que forman la panda se manifiesta
al exterior a través de grandes contrafuertes que miran al patio interior. Cada tramo está formado por un gran arco apuntado en cuyo interior se
abren tres vanos en arco de medio punto que apoyan en parejas de columnas que comparten capitel. En el tímpano de cada uno de los arcos encontramos un
óculo con cierto regusto gótico. Los capiteles se decoran con motivos vegetales, frutos o de piñas.
• El ala Sur muestra la mas severa austeridad cisterciense y fue edificada a finales del siglo
XII en estilo románico. Guarda cierto parecido con la panda Este, solo que en este caso los tramos que la conforman son cuatro, y al igual que su compañera
se cubre con bóvedas de crucería que descansan en ménsulas adosadas al muro.
Los vanos que se abren al patio interior siguen la misma tónica que en la panda Este solamente que en este caso
desaparecen los óculos y los capiteles no disponen de decoración, podríamos considerarla una panda mas al gusto de la estética del Cister. En esta ala se
solía situar el refectorio, la cocina, la despensa, el "calefactorium" y las salas de ámbito doméstico. Estas salas en la actualidad han perdido su funcionalidad y su
estética original.
• El ala Norte es un magnífico ejemplar de estilo gótico ojival del siglo XIV. Comparte muro con la nave de la iglesia. Lo forman dos tramos que abren al
patio a través de grandes arcos apuntados con vanos abiertos usando las típicas tracerías del gótico. Los tramos se cubren con bóvedas de crucería. Es el
ala mas corta del claustro y la que provoca su curiosa forma trapezoidal.
• El ala Oeste del siglo XV, se corresponde con una construcción neorrománica, con elementos renacentistas como son las bóvedas de crucería del siglo XVI.
En esta ala haciendo ángulo con la panda Este se encuentra la puerta de acceso a la iglesia realizada en el siglo XVIII. La panda se compone de seis tramos, cada tramo
abre al patio a través de tres arcos de medio punto. Destaca de esta panda la decoración de algunos capiteles en lo que figuran tallados los escudos
heráldicos de la familia Caldés, algunas de cuyos miembros fueron abadesas del convento y durante su abadiato se construyó esta ala del claustro. Se trata
de una panda construida siguiendo claves románicas pero que no logra superar a las originales.
En el ángulo que forman las pandas Norte y Oeste se encuentra
una pequeña capilla de moderna creación (1895), es la capilla de la
Virgen del Claustro (Mare de Dèu del Claustre) que custodia una magnifica escultura venerada bajo esta
advocación. Probablemente fue la primera imagen de Santa María del siglo XIII que presidió el
templo durante el periodo románico. Realizada en piedra caliza blanca, se advierten retoques góticos realizados en el siglo XIV. En 1927
el cardenal Francisco Vidal y Barraquer (* Cambrils-Tarragona 03-10-1868 † Friburgo-Suiza 13-09-1943)
autorizó la restauración de la obra, siendo su limpieza uno de sus objetivos ya que la imagen aparecía negra por el
humo de las velas, hasta el punto que se pensaba que era una imagen de las conocidas como Virgenes Negras.
La capilla de planta rectangular es muy sencilla solo destacable por la imagen de la titular.
Junto a esta capilla en su lado Norte, encontramos una pequeña capilla o mas bien un gran arcosolio, es la conocida como capilla
de Sant Cristòfol (San Cristóbal). En la actualidad completamente desnuda, se
abre en el grueso muro de la iglesia. Solo su memoria nos hace recordar a quien estuvo dedicada. Un arco conopial gótico y dos pináculos también góticos
enmarcan la embocadura, en la clave del arco dos pequeñas figuras de niños sujetan un escudo con la fecha de 1690.
La Sala Capitular En el ángulo que forman la panda Norte y la Este.
La sala capitular gótica del siglo XIV es el lugar de reunión de la comunidad. La preside la imagen de
la Mare de Déu de la Misericordia realizada en alabastro
policromado, imagen atribuida al tarraconense Pere Joan (siglo XV), el famoso escultor de la fachada del
Palacio de la Generalitat de Barcelona. La imagen se levanta sobre una ménsula decorada con el escudo del linaje de los Caldés (tres calderos de oro),
algunas de cuyas mujeres fueron abadesas del monasterio.
La sala que en planta desarrolla dos tramos se cubre con
bóvedas de crucería cuyos nervios descansan en ménsulas adosadas a los muros. Esta disposición permite
definir la sala como un gran espacio diáfano de gran amplitud.
Abre al claustro a través de una portalada gótica de doble vano con una fina columnilla
parteluz y una ventana a la derecha. La parte superior de los vanos se decora con tracerías góticas lobuladas. Es obra del siglo XIV levantada siendo abadesa una miembro
de la familia Anglesola. Las vidrieras que decoran la portalada son obra reciente. Adosado a los muros encontramos
un banco corrido en madera, lugar donde tomaban asiento las monjas para observar el capitulo.
Una puerta situada al fondo de la sala permite el acceso al brazo Sur de la nave del transepto
En el suelo encontramos laudas sepulcrales de distintas abadesas que han habido en el monasterio y que abarcan desde el siglo XIII al XX. En total son doce
laudas, agrupadas en cuatro laudas en la parte mas cercana a la cabecera, dos en el centro de la sala y seis en dos filas de a tres en la zona mas cercana a la puerta de entrada
desde el claustro. La situación de las mismas no guardan ningún orden especial
en cuanto a la fecha del óbito. A destacar que dos de las laudas tienen efigiadas las figuras de las abadesas en cuerpo entero, mientras que las diez restantes solo están
representadas el báculo abacial y los escudos nobiliarios de las abadesas. Las titulares de las laudas son:
• Eldiarda de Anglesola (1246-1258 / † 1258). Tiene efigiada la figura de la abadesa. Es la lauda mas antigua de la sala capitular.
• Alemanda de Aviñón (1328-1340)
• Elisenda de Copons (1340-1348 / † 18-08-1349). Tiene efigiada la figura de la abadesa.
• Geraldona de Aleny (1401-1419)
• Violante de Perellós (1419-1422)
• Blanca de Caldes (1422-1446)
• Beatriz Desfar (1446-1455)
• Francina de Guimerá (1479-1503)
• Elionor de Vilaplana (1537-1547)
• Joana de Vilafranca (1547-1553)
• Estefanía de Riquer (1563-1576)
• María Teresa Ribera Sans (1847-1928 / † 14-12-1928). Es la única lauda que tiene una inscripción escrita.
Iglesia monacal siglos XII y XIII.
La iglesia abacial del monasterio es de transición del románico al gótico. Tiene planta de cruz
latina, con una sola nave muy alargada y tres ábsides de planta rectangular que se abren a la nave del transepto. Los ábsides orientados
al Este disponen de ventanas de doble derrame. La cubierta de la iglesia es de bóveda de crucería ojival, fue
construida aproximadamente a principios del siglo XIV en sustitución de otra bóveda románica.
Las dimensiones de la iglesia son de 48 metros x 28 metros aproximadamente.
Tiene acceso el templo desde la calle por una recoleta plaza (llamada del monasterio) con
sepulcros de nobles protectores adosados al muro exterior de la iglesia y una gran fuente neoclásica de ocho surtidores instalada en 1861.
La plaza y las tumbas formaban antiguamente parte del antiguo cementerio monacal. Esta plaza fue abierta al pueblo
en el siglo XIX. En los sepulcros se pueden ver escudos de algunos miembros de familias catalanas: los Alemany, los Guimerá y los Cardona.
La iglesia disponía de dos portadas, ambas románicas, una de ellas llamada "Portal dels
Morts", se encuentra cegada por uno de los sarcófagos antes comentados y la otra portada situada en el brazo norte del crucero en su lado occidental.
Esta portada enfrenta por su interior con el ábside Norte o del lado del evangelio.
Esta portada es románica del siglo XIII. Está decorada
con uno de los primeros
relieves de la Virgen María que aparecen en un tímpano en Cataluña. La portada dispuesta en arco de medio punto y con cinco arquivoltas abocinadas (molduradas y
aristadas),
tiene en su tímpano una composición pétrea de la
Virgen flanqueada por dos ángeles turiferarios (portadores de incienso). Por encima de la portada un gran arco-guardapolvos y por encima de este una cornisa con una
galería de arquillos ciegos formando
una doble vertiente. Destaca porque una de las arquivoltas tiene siete pequeñas argollas realizadas en piedra que aprisionan el baquetón y que solo tienen
función decorativa. Las arquivoltas descansan en tres pares de columnas acodilladas con capiteles decorados con formas vegetales. Los capiteles a su vez alargan la
decoración formando un friso hacia los laterales, este se decora
con motivos vegetales y piñas. Los arquillos de la arquería superior descansan en ménsulas decoradas,
destacando una de ellas por la figura de una cabeza demoníaca y una segunda figura de un hombre que parece tocar un instrumento musical.
Delante de esta portada se abre la plaza que correspondía al antiguo cementerio monacal. Adosados al
muro de la iglesia, se conservan un total de cinco sarcófagos, cuatro románicos y uno gótico todos ellos elevados sobre pilares circulares. Uno de ellos
de trazas góticas se encuentra encajado en un arcosolio del muro exterior de la iglesia, este arcosolio
no es otro mas que la puerta conocida como "Portal dels Morts" a la que hemos hecho referencia antes y que era una
segunda puerta de entrada a la iglesia. En el interior del arcosolio encontramos un crismón trinitario que se puede fechar a finales del siglo XII.
El primer sarcófago de la izquierda con trazas románicas es del siglo XIII y no sabemos quien fue inhumado en él. El segundo sarcófago, gótico, de finales del
siglo XV o principios del XVI, es conocido como la Tumba Blanca, por el color mas claro de la piedra y porque dispone de siete escudos lisos sin grabar en el
interior de siete arcos apuntados. El tercer sarcófago es románico del siglo XIII, luce el emblema del linaje de los Cardona (tres cardos) y se cree pudiera
haber contenido los restos de Berenguera de Cardona († 1211). El cuarto sarcófago mas separado de estos últimos corresponde a Sibila de Guimerá († 1280) esposa
de Guerau de Alemany, tiene grabados los escudos de las familias Alemany y Guimerá y en su centro dispone de una inscripción.
El quinto y último sarcófago es de Micaela Zazala (Miquela Ça Sala / † 1244).
Exteriormente esta fachada es lisa, con cuatro
ventanas apuntadas y cinco gruesos
contrafuertes. Las ventanas
góticas abiertas en la fachada son de época algo posterior. En el crucero se alza el
cimborrio, de planta octogonal
sobre trompas, que son unas bovedillas que sirven para transformar una planta cuadrangular en otra octogonal,
es de la primera mitad del siglo XIII y en él se aloja la campana "de las horas". El cimborrio se apoya en su interior en cuatro arcos torales apuntados.
Aún dispone el monasterio de otro cimborrio y cumple funciones de torre-campanario, por lo que se da la
circunstancia de la existencia de dos cimborrios en este monasterio. Se encuentra sobre el
penúltimo tramo de la nave, es de planta octogonal, fechado a mediados del siglo XIV y
con ocho notables ventanales góticos calados y crestería afiligranada. Se cierra exteriormente por una estructura
piramidal. Se terminó de construir durante el abadiato de Elisenda de Copons (abadesa entre 1340 y 1348 / † 18-08-1349).
La nave del templo se encuentra separada de la nave de transepto por un reja de hierro bastante sencilla cuya única finalidad es separar el ámbito de clausura de las
monjas (el coro) del resto de la iglesia (la cabecera y la nave del transepto). La nave principal se cubre con bóvedas de crucería cuyos nervios apoyan en sencillas ménsulas
troncopiramidales sin decoración, al gusto del Cister. La nave se divide en cuatro tramos, uno de ellos ocupado por el cimborrio-campanario.
La cabecera tiene en sus ábsides menores estrechas ventanas aspilleradas de doble derrame; el ábside central más grande y amplio tiene tres ventanas aspilleradas, pero sobre
ellas se abrió posteriormente una gran ventana apuntada con hechuras góticas que permiten el paso de la luz de una manera holgada. El ábside central se cubre con bóveda
de crucería, mientras que los laterales se cubren con bóvedas de cañón. La clave del ábside central se decora con la figura de ángel que lleva un cirio en sus manos.
En la Capilla Mayor, a
cada lado del presbiterio hay un sarcófago. Una es la tumba de
Violante de Hungría (* Hungría ca.1215 † Huesca 09-10-1251) segunda
esposa del rey Jaime I el Conquistador (en el lado derecho del altar), muerta en el año 1251 aunque sus restos fueron traídos a este
monasterio en 1275 según deseo testamentario de la difunta
y en el otro lado el sepulcro de su hija, la princesa
Sancha de Aragón (* Barcelona 1246 † Tierra Santa ca.1262). El sarcófago
de Violante de Hungría, es un sarcófago sencillo y liso, quiso estar enterrada aquí sin ornamento alguno, el único elemento decorativo es
el escudo con los palos de Aragón. El sepulcro de Sancha se encuentra en el lado izquierdo empotrado en el muro y tampoco tiene decoración alguna.
Preside la Capilla Mayor una
imagen muy esbelta, de piedra policromada, obra de Guillem Seguer del siglo XIV y que es conocida como Virgen del Coro. En la actualidad se encuentra
enmarcada en una estructura de madera tal vez demasiado moderna para el lugar.
En el ábside lateral derecho (lado de la epístola) encontramos el sepulcro gótico de mediados del siglo XIV
de Ferrer Alemany de Toralla († 1360) con cota y espada y de su esposa Beatriz de Guimerá con hábito cisterciense, familia noble catalana. Se encuentran
resguardados en un arcosolio abierto en el muro. Sobre el fondo del muro podemos ver un pequeño bajorrelieve con una representación de unos
ángeles llevando a los cielos las almas de los difuntos ("elevatio anima"). En el sepulcro el finado se encuentra sobre la tapa del sepulcro mientras que su esposa
se encuentra en el frontal de la urna.
El ábside lateral izquierdo que enfrenta con la puerta de entrada a la calle, conserva un sencillo retablo barroco con un lienzo de San Bernardo, fundador del Cister, por lo que
a esta capilla se le suele denominar con el nombre de Capilla de San Bernardo.
En el testero del brazo Sur de la nave de transepto, encontramos una capilla que se abre al interior a través de un arco apuntado.
Este apoya en finas columnas con capiteles decorados con motivos vegetales.
Coro
Toda la nave central que como hemos comentado se encuentra separada del resto de la iglesia por una reja, es zona de clausura de acceso solo a las monjas. En los dos
tramos mas cercanos a la Capilla Mayor se encuentran los sitiales del coro, adosados a los muros y dejando la zona central expedita. El coro realizado en madera, es muy
simple, austero y decoración sencilla, se estructura en dos niveles cada lado.
A la derecha del coro, junto a la reja, en el primer tramo, se encuentra una pequeña capilla llamada del Corpus Christi (siglo XIV), con unos
admirables relieves, atribuidos a la mejor escuela del gótico. De esta capilla provienen los
dos impresionantes frontales de altar, de mediados del siglo XIV, de tema eucarístico, que actualmente
se conservan en Museo Nacional de Arte de Cataluña.
La capilla se abre a la nave central a través de un arco apuntado decorado con macollas, los soportes del arco descansan en ménsulas decoradas con cabezas
de mujeres policromadas de muy bella ejecución. Es una portada completamente gótica y de gran belleza aunque su situación dentro de la zona de clausura no
permite una fácil visualización.
En el suelo hay lápidas sepulcrales pertenecientes a las abadesas del
monasterio y a miembros de la nobleza aragonesa que fueron enterrados entre los siglos XIV al XIX.
La Farmacia (Infirmus fui et uisitastis me)
La antigua farmacia del monasterio consta que en el siglo XV ya funcionaba y abastecía a
todos los pueblos de la baronía de Vallbona. Es una
muestra auténtica de oficina, como tenían los antiguos "apothecaris e speciers". La actual
farmacia se ha instalado en una sala gótica completamente restaurada que ha sido abierta al público a finales del 2019.
Hay un conjunto de piezas muy interesantes y originales, de las cuales no se ha encontrado
ningún paralelo en otras farmacias conocidas. Se trata de un grupo de diversos moldes utilizados
para hacer pastillas de malvavisco para la tos. Los moldes presentan diferentes motivos que
son símbolos representativos de la iconografía cristiana. Todos estos símbolos tienen una
intencionalidad didáctica y catequética; así se quería recordar a los fieles, de forma directa
y utilizando una imagen, nociones esenciales de la doctrina cristiana.
En conjunto recogen piezas de gran valor: botes de cerámica, morteros, balanzas, pesos, hierbas medicinales y
botellas de vidrio, elementos todos ellos utilizados en la farmacopea medieval.
Otras dependencias y elementos
Otras dependencias son las celdas y clausura de las monjas que son obra en gran parte del siglo
XVIII. Fuera del actual recinto conventual, en la misma calle donde se encuentra la entrada al monasterio,
dos arcos apuntados de diafragma situados en la calle abadía
testimonian la antigua bodega, ocupada por las casas de los nuevos pobladores a finales del siglo XVI.
Disponía de un hospital de pobres y de peregrinos.
El Archivo es muy rico en documentos y es de relevante interés para la historiografía comarcal
y nacional. Es deseo de la comunidad abrir un Museo Monástico, que albergue diversos objetos
de culto (siglos XVIII-XX), y muebles (siglos XVII-XX).
La Hospedería
La hospedería cuenta con veinte habitaciones, con calefacción y algunas con cuarto de baño
individual, dos salas, una capilla y un comedor. El régimen de estancia es de media pensión o
pensión completa, y si se desea se puede asistir a los actos litúrgicos que desarrollan las
monjas. El precio del hospedaje es un donativo que se da al monasterio, aunque se aconseja
un cantidad fija para cubrir los gastos del hospedaje.
Ficha técnica
Fecha de realización página: 26 de Noviembre de 2.004
Fecha última modificación: 6 de Enero de 2.019
Lugares de interés de Vallbona de les Monges
Glosario o Vocabulario desde este
enlace puedes acceder a un vocabulario general sobre términos de arte y en especial sobre aquellos
términos que se citan en esta página.
Sobre los contenidos
Los textos aquí recogidos proceden de libros, folletos, periódicos, páginas webs y
folletos turísticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos.
Las fotos algunas están tomadas de Internet y otras son del propio autor de la página web.
En todo caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones,
sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen
por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.
|