El teatro "Trianon Palace" fue un edificio construido en 1914 por el arquitecto
Javier Goerlich LLeó, a iniciativa del médico y empresario José Manuel Porres de la Ornilla (* 1864 † Valencia 04-05-1935).
Se trataba de un local de los llamados en la época teatro-circo, que en el lenguaje actual podríamos denominar
sala de espectáculos: conciertos, cine, teatro y variedades.
Las obras dieron comienzo en marzo de 1914 y fueron terminadas en seis meses, pues la inauguración del local fue en 5 de diciembre de 1914.
Se encontraba en el actual paseo de Ruzafa esquina
con la calle Martínez Cubells. Entonces el paseo se llamaba Pi y Margall y ocupaba el espacio que había dejado libre el antiguo
convento de santa Clara que había sido demolido años antes.
Aunque la idea original del empresario Porres era dedicarlo en primera instancia a la opera, genero por el que sentía devoción, el fin último era esperar un periodo de diez años para
a continuación derribarlo y construir un edificio de viviendas y así obtener un rendimiento considerable. Es por ello que el edificio fue construido con materiales sencillos y sin muchas
pretensiones de perdurabilidad, no así la decoración interior y exterior que se pretendía fuera icono de la modernidad y del lujo burgués. El local tenía capacidad para 1.500 espectadores
y disponía de una gran escalera central que llevaba al patio de butacas y otras dos laterales más sencillas. La decoración interior fue obra de
José Benlliure Ortiz.
Las fachadas exteriores se remataban por tres conjuntos escultóricos, dominados cada uno de ellos por dos esculturas en forma de matronas o atlantes, el primer conjunto
representaba la escultura y la pintura, el segundo conjunto a la música y a la poesía y el tercero a la aviación y al cinematógrafo.
En 1916 el maestro
José Serrano alquila el local para dedicarlo a la actividad teatral (opera y zarzuela) y también musical
con obras de su propio repertorio. Serrano redecora con gran ostentación el interior, mejora
el aspecto exterior y además le cambia el nombre al local, pasándose a llamar Teatro Lírico. El éxito de la nueva dedicación es absoluto y el Teatro Lírico se convierte en
referente musical y personal del maestro Serrano. A la finalización del arrendamiento, toma la dirección del teatro en 1920, Emilio Pechuan Giner (* 1892 † 1958), yerno
de José Manuel Porres, que además de médico, tiene nuevas ideas sobre el futuro del teatro.
Hacia 1930 el cine sonoro llega a Valencia y el Teatro Lírico se sube al carro de la actividad cinematográfica
proyectando películas sonoras. Finalmente en 1948 el edificio es derribado para construir
sobre sus ruinas un edificio de viviendas que todavía permanece. Para entonces el Trianon Palace ha pasado a formar parte del imaginario colectivo de la ciudad.
|