Introducción
Nombre: Iglesia de Santa María de Bendones
Ubicación: Bendones (Asturias). Principado de Asturias
Estilo arquitectónico: prerrománico asturiano. Siglo IX.
Se adscribe al periodo del rey astur Alfonso II el Casto.
Declarado Monumento Nacional desde 1958
Historia
Esta iglesia fue descubierta por Joaquín Manzanares en 1954, aunque prácticamente se encontraba
destruida como consecuencia de los daños sufridos durante la Guerra Civil Española.
Manzanares realiza los primeros trabajos de conservación e investigación sobre la configuración e su
primitiva estructura arquitectónica. Pero será en 1958 cuando
Luis Menéndez Pidal, restaure y reconstruya la iglesia en su totalidad, a pesar de las criticas sufridas por parte de
Joaquín Manzanares por discrepar en la ejecución de la misma.
Joaquín Manzanares es cronista oficial de Asturias y director de "
Tabularium Artis Asturiensis"
La primera referencia que tenemos de esta iglesia es en una donación hecha el 20 de enero del 905 a la
Catedral de San Salvador de Oviedo por parte de
Alfonso III el Magno (896-910). No obstante y a pesar de todo; por su estilo
nos lleva a clasificarla al periodo de
Alfonso II el Casto (792-842) y contemporánea de la Iglesia de Santullano, está si
perfectamente datada en la época de Alfonso II.
Características
Su planta está formada por una única nave rectangular indivisa desarrollada en sentido
transversal, vestíbulo con dos cámaras laterales, y cabecera formada por tres capillas cuadradas.
En sus lados norte y sur debieron existir a raíz de los restos encontrados en el lado sur,
sendos pórticos laterales simétricos. La nave tiene unas medidas de 7,10 metros de largo x 10,45
metros de ancho. La iglesia se cubre con
techo de madera. La cabecera orientada al Este como suele ser habitual y el pórtico de entrada al oeste.
La capilla Mayor de la cabecera tripartita se cubre con bóveda de cañón de ladrillo que apeaba sobre
una imposta de mármol gris. Las capillas laterales de menores dimensiones
se cubrían con cubiertas de madera con armadura a una sola vertiente. La cubierta de estas capillas
tienen caída en sentido lateral, si bien su disposición original pudiera haber sido la caída en sentido
longitudinal (oeste-este).
Cada capilla dispone en su parte oriental de una ventana cerrada con celosías de ejecución moderna.
Las capillas absidiales se separan de la nave mediante arcos semicirculares aparejados en ladrillo. El
arco de la capilla central es bastante mas grande que los laterales. De este arco solamente es
original el fuste monolítico, el capitel y la jamba derecha que conserva la basa con la hendidura por
donde encajaba el cancel.
En la actualidad en la parte superior de la cabecera encontramos una cámara secreta o cámara
supraabsidial como la que tiene
Santullano, aunque aun es tema de discusión si la edificación original disponía de ella o no. Los restos de
una ventana trifora encuadrada en un alfiz ha sido colocada en el lugar donde se supone iría la cámara
secreta, aunque el hecho de encontrarnos con una alfiz mozárabe del siglo X plantea numerosos
interrogantes.
La cámara secreta era un espacio que se situaba encima de la capilla mayor y que no tenia entrada mas que
desde el exterior a través de una ventana casi siempre con celosías y cuyo fin al día de hoy todavía no se le
ha encontrado explicación. Es un elemento muy propio del arte prerrománico asturiano.
La decoración de la iglesia se limita a la decoración de los capiteles cónicos que forman la ventana trifora del
ábside, los cuales se componen de anillos escalonados, con collarino y una moldura entre el ábaco y el
astrágalo de funícolo o sogueado. También la decoración de los restos de canceles encontrados, que
se componen de motivos vegetales simétricamente dispuestos en torno a un eje y otros de tallos de
vid con racimos de pámpanos. La técnica usada es de bisel de tradición visigoda y de bulto redondeado
de talla típica asturiana. Los tres arcos apoyan en dos columnas exentas y otras dos entregas.
Encontramos restos de pintura mural en el interior de la iglesia, asi en el intradós del arco de la capilla
lateral de la Epístola, una espiga que sale de una copa o crátera. Sus colores son el rojo y el amarillo
siluetados por trazos y fondos negros. Su clasicismo es de estirpe romana. Como los restos de pintura
de un zócalo en la capilla lateral sur y un modillón en la capilla central del testero, que se encuentran
en los muros de la iglesia, esta espiga parece ser obra
del mismo taller que decoró la iglesia de Santullano.
La entrada situada al oeste, está formado por un pórtico o vestíbulo y dos habitaciones laterales que podría
considerarse como alojamientos de feligreses. Tal vez sea un nartex tripartito de claras influencias
visigodas. La entrada a estas cámaras se realizan por vanos formados
por
arco de medio punto, y cada una de ellas dispone en su frontis de
dos grandes ventanas semicirculares
con celosías de reconstrucción moderna.
Al vestíbulo se accede desde el exterior por una puerta con arco de medio punto aparejado en
ladrillo y apoyado en capiteles imposta que coronan sendas jambas monolíticas. Dos contrafuertes
decoran la entrada.
En las fachadas norte y sur encontramos dos habitaciones rectangulares cubiertas por una techumbre
con armadura de madera, con funciones tal vez de índole litúrgicas. Se iluminan estas habitaciones por
una
ventana adintelada con un pequeño arco de descarga en ladrillo, cerradas con celosías
situadas en el testero de la capilla.
La iluminación de la nave se realiza por
dos grandes ventanas adinteladas cerradas con celosias en su
lado mas largo y otras
dos ventanas semicirculares también con celosias en cada uno de sus lados
menores. En total ocho vanos permiten el paso de la luz al interior de la única nave.
En el lado suroeste se levanta un campanario o torre exenta del cuerpo de la iglesia, con forma
rectangular y con una altura de 5 metros, si bien se considera que la altura de la torre nunca llegaría
a esta altura.
El templo tiene la primitiva mesa de altar ubicada en la capilla sur de la cabecera. Es de piedra
arenisca grisácea con unas dimensiones de 1,12 metros de largo x 0.70 metros de ancho y unos 10 cm.
de espesor. La superficie superior es lisa mientras que la interior tiene tallada una caja en la que se
ensamblaría el pilar que soportaría la mesa. Se considera como el ara prerrománica segunda en
antigüedad después de la existente en la
Iglesia de Santianes de Pravia. (según Joaquín Manzanares).
Ficha técnica
Fecha de realización página: 15 de Agosto de 2.007
Fecha última modificación:
Lugares de interés de Bendones
Glosario o Vocabulario desde este
enlace puedes acceder a un vocabulario general sobre términos de arte y en especial sobre aquellos
términos que se citan en esta página.
Sobre los contenidos
Los textos aquí recogidos proceden de libros, folletos, periódicos, páginas webs y
folletos turísticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos.
Las fotos algunas están tomadas de Internet y otras son del propio autor de la página web.
En todo caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones,
sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen
por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.
Fuentes:
- Arte prerrománico asturiano de Antonio Bonet Correa. Editorial Polígrafa SA
- Guía del Arte prerrománico asturiano de Lorenzo Arias Páramo. Editorial Trea SL
Las imágenes señaladas con las letras "mec" son propiedad del Banco de Imágenes del Ministerio
de Educación y Ciencia, de libre distribución.
|