"Capilla Sixtina del Arte románico"
"La mejor urna funeraria para los más nobles huesos españoles"
"Aquí yace la historia del medievo" (Cayetano Luca de Tena)
Introducción
Nombre: Real Colegiata Basílica de San Isidoro
Ubicación: León. Comunidad Autónoma de Castilla y León
Declarada en 1910 Monumento Histórico Artístico
Gentilicio: leoneses
En 1942 recibe el titulo de Basílica Menor por parte del papa Pío XII
León está situada junto al río Bernesga
Historia
La Colegiata de San Isidoro se levanta sobre parte del trazado urbano que, junto al asentamiento del campamento militar romano de la Legio VII Gemina,
dio origen al germen fundacional de la ciudad de León (año 74 d. C.).
Hacia el año 966 el rey de León,
Sancho I el Craso (956-966, en dos periodos), ordena levantar un
templo para acoger los restos del niño mártir Pelayo (Pelagius) († Córdoba 26-06-925), cuyos restos había traído desde la Córdoba musulmana.
El rey leonés levanta un sencillo monasterio junto a un templo y baptisterio dedicado a san Juan Bautista; este habría sido levantado por el
rey de Asturias
Ordoño I (850-866) a mediados del siglo IX, sobre un antiguo templo romano dedicado a algún dios de las aguas. Según se cuenta este templo conservaba
una reliquia de la mandíbula de Juan el Bautista, hoy la reliquia todavía se conserva en la propia colegiata leonesa.
La hermana del rey Sancho I, Elvira Ramírez (* ca. 934 † ca. 986), abadesa o dómina del monasterio palatino de San Salvador de Palat de Rey (en la misma ciudad
de León) se traslada junto con su comunidad monástica hasta este nuevo convento de san Pelayo.
En el año 994 siendo rey de León,
Bermudo II (985-999),
Almanzor arrasa el monasterio y las monjas corren a refugiarse a la ciudad de Oviedo, llevándose consigo los restos del mártir Pelayo. La ciudad de León también quedará
arrasada.
Será su hijo el rey de León,
Alfonso V el Noble (999-1028) quien construya a principios del siglo XI sobre las ruinas del anterior, un nuevo
monasterio en estilo prerrománico que recibiría la doble advocación de san Juan Bautista y san Pelayo. Este monasterio a decir de los cronistas era una sencilla
construcción realizada con materiales pobres (tapial y ladrillo).
A los pies de la iglesia construirá un pórtico o nartex con el fin de que sirviera de panteón a los reyes de León, cuyos restos hasta el momento se encontraban
desperdigados por distintas iglesias y monasterios del reino. A tal fin iniciará una política de reunificación de los restos de los reyes de León.
"Fizo también la iglesia de Sant Juan Baptista en esa çibdad de cal y ladrillo, y cogió todos los huesos de todos los reyes y
obispos que eran en essa çibdad y enterroles en esa iglesia" (Lucas de Tuy)
En el año 1017, Alfonso V promulgará el Fuero de León, conjunto de derechos y obligaciones que regirán en León y cuyo fin último será la
repoblación de la ciudad de León, atrayendo al reino a gentes foráneas que quieran habitar un territorio todavía peligroso.
Será el yerno de Alfonso V,
Fernando I de Castilla (1037-1065), primer rey de la unificada Castilla y León, quien junto con su esposa Sancha de León
(hija de Alfonso V), construya un nuevo templo en lugar del viejo anterior. Sancha de León que había sido abadesa del monasterio de san Pelayo antes de
contraer matrimonio, convenció a su marido para que eligiera como lugar de enterramiento de ambos, este monasterio, en lugar del monasterio de
san Pedro de Arlanza que estaba en territorio castellano.
Fernando I reconstruyó el monasterio de san Pelayo con piedra sillar en sustitución del anterior realizado en ladrillo y
tapial, introduciendo el arte románico en el reino de León. El arte románico había sido introducido en la península por el rey de Navarra, Sancho
el Mayor y su hijo Fernando conocedor de este nuevo estilo artístico introduciría en su nuevo reino este novedoso arte constructivo.
De esta iglesia en la actualidad solo se conserva el muro norte que forma parte del claustro principal y la fachada oeste del templo con la puerta que daba paso al panteón
real, en la actualidad tapiada.
Se trataba de un monasterio de uso exclusivo para las damas de la
familia real y muy cercano al palacio real. Fernando I reconstruye y ennoblece el espacio dedicado a Panteón Real.
El epitafio del rey Fernando dice: fecit ecclesiam hanc lapideam qui olim fuit lutea, cuya traducción libre podría ser:
"construyó esta iglesia de piedra que alguna vez fue amarilla".
En 1062 el rey Fernando I encomienda al obispo Alvito († 1063) que traiga los restos de las mártires Justa y Rufina desde Sevilla a León.
El encargo no puede llevarse a cabo pues se desconoce el paradero de los restos, a cambio el rey musulmán le hace entrega al obispo de los restos de
san Isidoro († Sevilla 04-04-636). Poco antes de emprender la marcha Alvito muere pero en definitiva los restos de san Isidoro son depositados en la basílica de
san Juan Bautista (futura basílica de San Isidoro) y los de Alvito (luego san Alvito) son enterrados en la
catedral de León, donde permanecen .
Además Fernando I hace traer desde el monasterio de
San Pedro de Arlanza, las reliquias de san Vicente
de Ávila y sus hermanas Sabina y Cristeta, los tres martirizados en las persecuciones del siglo IV decretadas por el emperador
Diocleciano.
El 21 de diciembre de 1063 se consagró esta nueva iglesia bajo la nueva advocación de san Isidoro, perdiendo su anterior nombre de san Pelayo, cuyos restos
se habían quedado en Oviedo desde los tiempos del saqueo de León por parte de Almanzor.
La infanta Urraca Fernández, señora de Zamora, fallecida en 1101/1103, hija de Fernando I, hace grandes donaciones en joyas y artículos litúrgicos y continúa ampliando la
iglesia iniciada por su padre el rey Fernando. Continúa las obras tras la muerte de la infanta Urraca,
el rey
Alfonso VII el Emperador (1126-1157) y su hermana Sancha Raimúndez († 1159), encargándose de las
obras Pedro Deustambén (Pedro de Dios) fallecido hacia 1157 y que fue enterrado en la basílica. De este maestro de obras, todavía se conserva la urna y la tapa sepulcral que
contuvo sus restos, antes que los franceses durante la guerra de la independencia profanaran el sepulcro. El 6 de marzo de 1149
es consagrado nuevamente el templo, asistiendo el arzobispo de Toledo Raimundo Sauvetat († Toledo 1152) y estando presentes el emperador y su hermana Sancha.
De este periodo (siglo XII) es la iglesia que a grandes rasgos es la que podemos contemplar en la actualidad.
En 1148 la comunidad benedictina de monjas había sido sustituida por un cabildo de canónigos regulares de san Agustín
que regirán el monasterio hasta 1956, en que el cabildo isidoriano fue transformado en "Instituto Secular Sacerdotal" que es el encargado
en la actualidad de todo lo relativo a la Real Colegiata Basílica de San Isidoro.
Descripción
Iglesia
Es un templo de planta de cruz latina, tres naves de seis tramos, la central más ancha y alta que las laterales y además nave de transepto con
crucero. Cabecera formada por tres ábsides semicirculares. El ábside central fue derribado en 1513
y en su lugar se levantó una capilla de planta rectangular de estilo gótico. La nave central y la del transepto,
se cubren con bóvedas de medio cañón, mientras que las laterales lo hacen con bóvedas de arista. Las bóvedas apoyan en grandes pilares
con columnas adosadas que se alzan sobre un podio. La iluminación del templo se realiza a través de ventanales abiertos en los muros laterales
de la nave central.
Los arcos de separación entre naves se realiza a través de arcos de medio punto peraltados, mientras que en el crucero los arcos
son polilobulados de influencia mozárabe. Destaca el gran número de impostas con decoración de ajedrezado que podemos encontrar
en el interior del templo.
A los pies del templo encontramos dos portadas. Una de ellas era el antiguo acceso al Panteón Real, en la actualidad se encuentra
clausurada desde las reformas efectuadas en el siglo XII. Se trata de una
puerta de inspiración mudéjar, formada por tres arcos de herradura
abocinados, el más interno polilobulado. El apoyo de los arcos se realiza directamente en las jambas.
La segunda
puerta está formada por un sencillo arco de medio punto. En su tímpano encontramos un crismón trinitario y las letras ALFA y
OMEGA pero invertidas (OMEGA y ALFA), señal inequívoca de que accedemos a un espacio funerario. Esta puerta era el acceso al Panteón Real desde la iglesia.
Los ábsides laterales se cubren con bóveda de horno. A destacar que los ábsides laterales no guardan la misma anchura que las naves
laterales, eso es debido a que en la reconstrucción de Pedro Deustambén se quiso respetar la cabecera de la antigua iglesia del rey
Fernando I.
Los ábsides laterales, los arranques de la iglesia y el Panteón Real son del siglo XI, son la parte más antigua de la iglesia correspondiéndose al templo
consagrado por Fernando I. Las naves y el alzado del templo junto con las pinturas del Panteón Real son ya del siglo XII. El ábside gótico central es
muy posterior al tratarse de una construcción del siglo XVI.
Los ábsides laterales en su exterior o más concretamente el ábside sur ya que es el único visible, se divide en dos paños verticales separados por una columna adosada o
contrafuerte que corre de arriba a abajo. En cada paño un ventanal formado por un arco de medio punto y guardapolvos con decoración de
ajedrezado, que apoyan en unas pequeñas columnillas.
Por la parte inferior de la ventana corre una moldura con decoración de ajedrezado, al igual que a la altura de los capiteles de las
columnillas. El ventanal del paño lateral es ciego por lo que sólo cumple funciones decorativas. En la parte superior por debajo de la cornisa corre
una hilera de canecillos.
La ventana central del ábside apoya en dos columnas, el capitel de la izquierda con decoración consistente en la lucha entre dos animales, uno
de ellos un ciervo, mientras que el capitel de la derecha desarrolla decoración de tracería que salen de las bocas de unos animales, uno de ellos identificable como
un león.
Portada del Cordero Siglo XII.
Situada en la fachada sur, es la puerta principal de acceso al templo y más antigua que su hermana del Perdón.
Se denomina del Cordero, por ser el tema principal iconográfico de la portada el Agnus Dei o Cordero de Dios.
La portada está formada por dos arquivoltas de medio punto con molduras de baquetones. Una tercera rosca dovelada exterior descansa en una moldura apoyada
sobre las jambas, mientras que la rosca que hace de guardapolvos se decora con ajedrezado jaqués. Los capiteles de las cuatro columnas representan motivos
fantásticos. El capitel de la izquierda representa a una arpía con alas y garras rodeada por otras dos de similares características.
El capitel que le sigue lo forman tres personajes en cuclillas con garras en lugar de pies. A la derecha del arco el tercer capitel representa
a una mujer con garras en los pies que simula enseñar el sexo, está rodeada por dos seres diabólicos; el cuarto capitel se decora con entrelazados.
Las columnas descansan sobre basas áticas y plintos reconstruidos no originales.
El tímpano realizado en piedra de mármol, presenta en el nivel superior una imagen del Agnus Dei o Cordero de Dios en el interior de una mandorla
sostenida por dos ángeles. Otros dos ángeles flanquean el conjunto central portando instrumentos de la pasión de Cristo.
En el nivel inferior vemos la escena del sacrificio de Isaac, destacando
la mano de Dios en el momento de detener el cuchillo del sacrificio. A la derecha Sara la esposa de Abraham a la puerta de una tienda y
dos figuras, una de ellas montada a caballo y otra descalzándose. Se interpreta que representa el
momento en que Isaac parte a caballo de casa de sus padres, y el momento en que se descalza por pisar suelo sagrado
al llegar al monte Moriá, lugar del sacrificio.
A la izquierda vemos al cordero del sacrificio que será sacrificado en lugar de Isaac llevado por un ángel. Detrás del ángel dos figuras
que representan a Ismael con un arco en sus manos y a su madre Agar (concubina de Abraham).
La escena del sacrificio de Isaac vendría a ser el sustitutivo del sacrificio de Jesús en la Cruz.
El tímpano apoya en dos jambas rematadas en su parte superior con dos mochetas con cabezas de carnero.
En las enjutas del arco, dos esculturas, a la izquierda de la portada
san Isidoro y a la derecha
san Pelayo. Junto a la cabeza de san Isidoro
hay una inscripción en la piedra que dice: Isidorvs. Ambas imágenes se apoyan en ménsulas que adoptan forma de cabezas de toro.
Alrededor de la portada vemos una serie de relieves y figuras en mármol reutilizadas tal vez del antiguo templo de Fernando I. La situación
de los mismos es de absoluto desorden. Destaquemos que junto a la figura de san Isidoro vemos una pequeña figura que representa a un
verdugo y que en realidad debería ir junto a la figura de san Pelayo que fue martirizado; mientras que el libro que lleva san Pelayo en sus manos,
en realidad debería estar en las manos de san Isidoro.
Por encima de la cabeza de san Isidoro
podemos encontrar al rey David tocando un instrumento musical, a cinco músicos y a un violinista en el interior de un círculo.
Por encima de san Pelayo, un violinista en el interior de un circulo de las mismas características que su gemelo del lado izquierdo y un tamborilero.
Por encima del arco y recorriendo todo el espacio de la portada, un friso con lectura de derecha a izquierda
representando los doce signos del zodiaco.
Sobre la portada una balconada o peineta de época renacentista (siglo XVI) y un gran
escudo real con la escultura de san Isidoro a caballo en la parte más alta. El escudo ostenta el collar del toisón de oro y los cuarteles
del escudo están desgastados e ilegibles.
Portada del Perdón
Situada en la nave del transepto sur, era la utilizada por los peregrinos que recalaban en la ciudad con dirección a Santiago de
Compostela. Es de construcción algo posterior a la Puerta del Cordero.
La portada se compone de un arco de medio punto peraltado, con dos arquivoltas de molduras de baquetones y guardapolvos con decoración
ajedrezada. Una moldura en forma de arco de medio punto hace las funciones de alfiz semicircular enmarcando la puerta. Las arquivoltas apoyan en
columnas con capiteles de decoración vegetal
Los relieves del tímpano se atribuyen al maestro Esteban que intervino en la catedral de Pamplona y en la
catedral de Santiago de Compostela.
La fachada se divide en dos cuerpos horizontales separados por un tejadillo con decoración ajedrezada y bajo el tejadillo once canecillos figurados.
En el cuerpo superior
tres ventanas formadas por arco de medio punto, el central más grande que los laterales, estos dos últimos cegados, mientras que el
central se cierra por una reja románica original. Los arcos apean en columnas con capiteles de decoración vegetal, los del arco central son
columnas dobles y también dobles son sus capiteles.
En el cuerpo inferior encontramos la portada.
En el tímpano encontramos una representación del Descendimiento de Cristo de la cruz; a destacar la presencia de una figura que con unas tenazas
quita los clavos del madero. A la izquierda la Ascensión a los Cielos; en este conjunto destaca la presencia de dos ángeles que aúpan
a Cristo hacia los cielos. A la derecha la escena del sepulcro, las tres Marías llegan al sepulcro y lo encuentran vacío, junto
a él un ángel les anuncia la resurrección de Cristo y les señala el sepulcro vacío. En la rosca del arco a la altura de la
cabeza de Cristo que asciende a los cielos una
inscripción dice: ASCENDO AD PATREM MEVM ET PATREM VESTRVM (Asciendo a mi padre y a vuestro padre). Sobre la escena central dos ángeles turiferarios (portadores de
incienso). Apoya el tímpano en dos mochetas con las cabezas de un perro (a la izquierda) y un león (a la derecha).
A ambos lados del arco siguiendo la misma simetría que la Puerta del Cordero, en las enjutas de los arcos
una figura de san Pablo (a la izquierda) con los evangelios en una mano y san Pedro (a la derecha) con las llaves en la mano.
Las esculturas descansan en ménsulas lisas; bajo la figura de san Pablo figura su nombre, no así en la de san Pedro que se ha perdido.
Portada norte o Capitular
Situada en la nave norte del transepto, en la actualidad está cegada. Daba paso a la sala capitular que se encontraba en
el claustro; al ser modificada la función de esta sala, la portada fue clausurada. La misma no es visible desde el exterior, solo
desde el interior del templo.
La portada es de estructura similar a la del Cordero, pero con el tímpano liso, aunque originalmente debería estar esculpido al igual que
sus compañeras. Formada por un arco de medio punto con dos arquivoltas con molduras de baquetones que apoyan en columnas con
capiteles de decoración historiada. El más llamativo el de la mujer desnuda en cuclillas y por detrás de ella otra mujer también desnuda.
En las manos lleva una serpiente. Este capitel se atribuye al maestro Leodegarius, llamado el maestro de las serpientes.
Capilla Mayor
La actual capilla mayor vino a sustituir al ábside central románico que fue demolido por orden de fray Juan de Cusanza. De estilo gótico, fue realizado
en 1513 por Juan de Badajoz el Viejo († 1522). Al interior se cubre con
bóveda nervada y plementería de ladrillo, mientras que al exterior su aspecto
es sólido y se decora con elementos de tracería gótica.
Preside la capilla un retablo realizado entre 1525 y 1530 con una iconografía variada, con escenas de la vida de la Virgen, la pasión
de Cristo, la vida de santo Tomás y un apostolado en la predela. Este retablo procede de la parroquia de Pozuelo de la Orden
(Valladolid) y fue trasladado a San Isidoro en 1920, ya que el anterior se quemó en 1811. El retablo fue realizado por un maestro de
nombre Giralte (¿Giralte de Bruselas?).
Consta de 24 tablas atribuidas al maestro de Pozuelo cuyo centro neurálgico se sitúa en la ciudad zamorana de Toro. Investigaciones
recientes se identifica al maestro de Pozuelo con Lorenzo de Ávila († Toro 1570), y otros dos pintores de nombres Antonio Vázquez († Valladolid ca. 1563) y
Andrés de Melgar († 1554).
En el centro del retablo encontramos el Sagrario con la exposición del Santísimo. Bajo el sagrario
se encuentra el arca relicario neoclásico con los restos mortales de san Isidoro de Sevilla, urna realizada en 1847 por
el platero leonés Antonio Rebollo. Preside el retablo una talla escultórica de la Asunción de la Virgen, que probablemente no sea original del retablo ya que en origen
este lugar debía estar ocupado por una talla de santo Tomás.
Los ábsides laterales que acompañan en sus extremos a la capilla mayor, conserva el de la izquierda (lado del evangelio) una talla de
La Piedad, mientras que en el ábside de la derecha (lado de la epístola) vemos
una imagen de
Cristo Sagrado Corazón de Jesús.
Adosados a los dos pilares situados en la embocadura de la capilla mayor, encontramos dos esculturas, una de ellas representa a la
Virgen de la Concepción (lado del evangelio) y una segunda a
san Isidoro de León (lado de la epístola).
Capilla de la Trinidad o de santo Martino
Hacia finales del siglo XII el canónigo Martino († León 12-01-1203) mandó construir una capilla junto al ábside norte. Esta se compone de una
planta rectangular con cabecera semicircular. El objeto de dicha capilla era conservar la totalidad de las reliquias que el santo
había acumulado en sus viajes y como cementerio común de los canónigos. Recibió el nombre de capilla de la Santísima Trinidad y tenia acceso
tanto por el exterior como por el interior del templo (a través del brazo norte del transepto).
En el siglo XVI se efectuaron modificaciones en la capilla adaptándola al gusto
hispano flamenco y cambiando la advocación por la de santo Martino. El retablo del siglo XVII es obra de José de Margotedo y está
presidido por la imagen del titular y por encima de este la figura de santa Mónica.
En el mismo se encuentra la urna con los restos del santo.
Coro alto
Situado a los pies del templo, ocupa tres tramos de la nave, está situado en alto y fue realizado en piedra
a mediados del siglo XV, siendo abad Simón Álvarez, cuyo escudo
de armas figura en una de las claves del sotocoro. En el coro está situado el órgano musical.
Tribuna Real
Construida en el siglo XI, estaba situada a los pies del templo, en lugar elevado, era el sitio desde donde el rey Fernando y su esposa Sancha seguían
los oficios divinos, además de ser punto de unión entre el palacio y la iglesia.
En el siglo XII la infanta Sancha Raimúndez († 1159), hermana del rey Alfonso VII de Castilla Y León,
la reforma convirtiéndola en dependencia del palacio anexo. Sirvió como scriptorium, y a finales del mismo siglo XII el canónigo
santo Martino la convierte en capilla bajo la advocación de la Santa Cruz. En 1534 (siglo XVI) pasó a ser sala capitular y desde 1962 forma
parte del museo de la basílica, recibiendo el nombre de cámara de doña Sancha. Se encuentra encima del Panteón Real.
La sala se encuentra decorada con pinturas murales que fueron arrancadas en los años sesenta del pasado siglo y que recientemente han sido restauradas y
reintegradas con gran acierto. Representan diversas escenas: un Calvario, la conversión de san Agustín y un conjunto de escenas con algunos
milagros de san Isidoro.
Capilla de los Quiñones
Situada en la fachada norte de la iglesia en comunicación con el brazo norte del transepto.
En 1148 (siglo XII) la infanta Sancha Raimúndez la convierte en sala capitular, donde se realizaban las reuniones del capítulo. Con su construcción quedó anulada
la portada norte que abría al exterior por la nave del transepto. En el siglo XVI fue reconvertida como capilla funeraria por la familia de los Quiñones, de quienes
toma su actual nombre. Conserva restos de frescos del siglo XIII que fueron destruidos en el siglo XVI al convertirla en capilla funeraria por los Quiñones.
En la actualidad se ha vuelto a reconvertir formando parte del museo de la basílica,
donde se guarda el tesoro de los reyes de León. Entre las piezas que podemos encontrar en esta sala destacamos:
Arca de san Isidoro Realizada en 1063, esta forrada en plata (algunas partes doradas) y se decora con relieves de Adán y Eva y su
expulsión del paraíso. Guardó los restos de san Isidoro hasta 1808. El interior se encuentra forrado con tejidos de seda árabes.
|
Arqueta de los marfiles Realizada en 1059 en madera y decorada con un total de 25 placas de marfil,
se dice que guardó las reliquias de san Pelayo y san Juan Bautista. En los laterales aparecen doce placas con los doce apóstoles en el interior de arcos
de herradura, en la parte superior se representa el Agnus Dei, El tetramorfos, san Miguel y san Rafael entre otros personajes celestiales y los cuatro ríos del Paraíso.
En la guerra de la independencia
el oro y las piedras preciosas con que estaba forrada la madera fueron robados. La arqueta fue realizada en un taller de eboraria leonés. El interior del arca está
forrada con tejidos de origen árabe.
|
Arqueta de los esmaltes obra de artesanos franceses de Limoges. Siglo XIII. En los esmaltes están representadas las figuras de:
apóstoles, la crucifixión y el tetramorfos.
|
Veleta del Gallo La veleta original de la torre campanario, el conocido como gallo de san Isidoro.
Pieza escultórica de metal, de origen persa y de la zona de Mesopotamia. Fechada en siglo VII. Realizada en una aleación de cobre y plomo y dorada posteriormente. No se sabe
como pudo llegar a León, pero se considera que habría sido tomada a los musulmanes como botín de guerra.
La campana laurentina (de san Lorenzo) realizada en 1085 es la más antigua de España. Tiene un peso de 80 kilogramos y tiene una grieta de muy difícil
reparación. Fue donación del arcediano Rodrigo González en 1123 de la era hispánica.
|
Colección de arquetas o cajitas árabes Destacan dos de ellas, la conocida como arqueta de las liebres, realizada en los talleres de marfil de la ciudad de Medina
Azahara y una segunda conocida como arqueta de Sadaqa y de procedencia egipcia.
|
Ídolo vikingo de procedencia escandinava, representa una serpiente alada o tal vez un dragón. Datada hacia el siglo X, está realizada en asta de reno. Es pieza única en
España.
|
|
Claustro
En los siglos XI y XII se construyó un porche o galería en forma de L, esta galería ocupa el espacio comprendido entre el panteón real y la fachada
norte de la iglesia. Esta galería de estilo románico se cubre con bóvedas reconstruidas en la actualidad. La arquería románica está formada
por cinco arcos de medio punto, el central más pequeño que sus compañeros. Cada uno está formado por dos arquivoltas y por
encima de la arquería corre una cornisa de canecillos con figuras de cabezas de lobo de factura similar a la iglesia de
San Pedro de Teverga en Asturias.
Esta galería es lo único que queda del antiguo claustro románico existente en este lugar y que se construyó aprovechando el pórtico
antes descrito.
En el siglo XVI el abad Juan Rodríguez Fonseca (* Toro, Zamora 1451 † Burgos 00-09-1524)
manda construir un nuevo claustro (1519-1524) realizado en ladrillo y esta galería queda oculta por un muro que la hizo pasar al olvido,
hasta que en 1920 fue redescubierta y en 1960 el arquitecto Luis Menéndez Pidal y Álvarez (* Oviedo 1896 † Madrid 1975) la recuperó.
El único motivo por el que esta galería románica pudo salvarse, es que hacía de muro de contención o contrafuerte de la fachada norte de la iglesia, que adolecía
de problemas de sustentación. Se decidió tapiar la galería con ladrillo y que esta siguiera haciendo función de soporte de la iglesia.
El actual claustro mandado construir por el abad Fonseca, recibe el nombre de claustro de Fonseca, claustro procesional o claustro principal, tiene
planta rectangular y está realizado en estilo plateresco.
En el primer tercio del siglo XVIII se construyó un segundo piso de estilo neoclásico
por los arquitectos Compostizo, Pablo de Valladolid y Santiago Velasco. El claustro siempre
ha servido como lugar de enterramiento de familias nobles y la construcción de capillas, entre ellas: la capilla de los Salazares, de san José, del Santo Cristo, de los
Castañones, de los Vacas, de los Cármenes, de la Asunción, de san Ignacio, de la Magdalena, de los Inclanes y de los Omaias. Todas estas capillas y enterramientos fueron
profanados durante la guerra de la independencia.
La colegiata dispone de un
segundo claustro de tres alturas
construido en 1735 por mandato del abad Manuel José Rubio Salinas (* Colmenar Viejo, Madrid 29-06-1703 † México 03-07-1765) y que en
la actualidad es utilizado por la hospedería de la colegiata.
Torre campanario
Conocida como torre del Gallo, por su veleta en forma de
gallo está realizado en plomo y cobre y recubierto en dorado en el siglo XIII.
A los pies del templo y del Panteón Real se encuentra adosada a la muralla romana.
De planta cuadrada, se alza en cuatro cuerpos, los dos primeros de estilo románico son del siglo XI. Tienen aspecto macizo por cumplir
tal vez funciones defensivas y por estar adosada a la muralla. Los otros dos cuerpos son del siglo XII y en el cuarto se aloja el cuerpo de
campanas. Este dispone de dos vanos por cada cara formados por tres arquivoltas abocinadas apoyadas en columnas.
La cubierta piramidal de pizarra es del siglo XVIII y la remata la veleta conocida como del Gallo, aunque hay que reconocer que la misma
es una copia fiel de la original que se encuentra en el museo.
Panteón Real
Su origen se remonta a los tiempos del rey de León Alfonso V, que hizo traer los restos de sus padres (el rey Bermudo II y su esposa Elvira García)
hasta este panteón. Fernando I y su esposa
Sancha lo reconstruyeron y le dieron carta de naturaleza, pero será su hija la infanta Urraca quien le de la configuración definitiva que ahora
podemos observar.
El panteón ha recibido también los nombres de capilla de santa Catalina, por un altar dedicado a santa Catalina de Alejandría que encontrábamos
en su interior, también se le ha llamado capilla de los reyes, ambas intitulaciones hoy día en desuso. No conviene olvidar que el nombre de Panteón Real empezó a ser
utilizado a principios del siglo XX, siendo hasta entonces conocido con el nombre de capilla de los reyes.
Situado a los pies del templo, se trata de un espacio de planta cuadrangular de 8 metros de lado. Sus bóvedas se sustentan
mediante dos cortas columnas exentas de fuste de mármol y otras cinco medio columnas adosadas a los muros.
Esta disposición crea un espacio interior formado por tres naves de dos tramos cada una, siete arcos y seis bóvedas de crucería.
Los límites del panteón se corresponden en el muro este, con los pies de la iglesia, por el muro sur corre una arquería de arcos ciegos, en el
norte y oeste, corre una arquería de arcos doblados sobre machones (pilares que hacen la función de contrafuertes) y medias columnas.
Los capiteles de las columnas tienen decoración historiada con escenas del Nuevo y Antiguo Testamento, también escenas
de caza, grifos, aves, hojas y entrelazados. Las dos columnas exentas centrales se decoran con elementos vegetales con adornos de piñas.
En el panteón hay enterrados reyes, reinas, infantes y condes de Castilla y León.
Según el computo que se maneja, en el Panteón Real, hay depositados los restos de 23 reyes y reinas, doce infantes y nueve condes.
Durante la guerra de la independencia, el panteón fue profanado, convertido en establo
para las caballerías por los franceses y los huesos dispersados. Se conocen los nombres de los personajes allí enterrados por las inscripciones de los sepulcros ya que a través
de los restos y huesos hallados ha sido imposible su reconocimiento.
Si que hay cuatro cuerpos que permanecen incorruptos y que han llegado hasta nosotros en aceptable estado de conservación.
Hay que observar que algunos de los cuerpos enterrados tienen la dudosa cualidad de encontrarse en algún otro lugar del reino de León, existiendo lápidas en ambos
lugares y resultando dudosa su atribución a uno u otro lugar.
No todos los reyes y reinas fueron enterrados en el Panteón Real, algunos lo fueron en el interior de la iglesia y de algunos de ellos su emplazamiento exacto se ha perdido.
Entre los enterramientos más significativos en la Basílica de San Isidoro y en el Panteón Real podemos encontrar a:
Alfonso Froilaz el Jorobado Rey de León entre 925 y 926 . Falleció hacia el 932. Hijo del rey Fruela II y de su esposa Munia Jimena.
Fue depuesto como rey. Enterrado en el monasterio de san Julián y santa Basilisa de Ruiforco de Torío (León). Alfonso V trasladaría sus restos a la nave central de la
Basílica de San Isidoro y no al Panteón Real.
|
Alfonso IV el Monje († 933) De nombre Alfonso Ordoñez, rey de León entre 926 y 931. Nació hacia 899, falleció en Ruiforco de Torío (León) en 933.
Hijo del rey Ordoño II de León y de
su esposa Elvira Menéndez. Casado con Oneca Sánchez de Pamplona. A la muerte de su esposa, abdicó del trono en favor de su hermano Ramiro II e ingresó en el
monasterio de Sahagún. Posteriormente, arrepentido de esta decisión quiso recuperar el trono pero su hermano Ramiro lo encerró en el monasterio de san Julián y santa
Basilisa en Ruiforco de Torío (León) después de haberlo cegado. Allí murió y allí fue enterrado, posteriormente el rey Alfonso V trasladaría sus restos y los de su esposa
a la Basílica de San Isidoro.
|
Oneca Sánchez de Pamplona († 931), hija del rey Sancho I Garcés de Pamplona y Toda Aznar. Esposa del rey de León Alfonso IV y madre del rey
Ordoño IV. Fue enterrada en el monasterio de Ruiforco, tiempo después el rey Alfonso V ordenaría su traslado a la Basílica de San Isidoro.
|
Ramiro II el Grande († 951). Rey de León entre 931 y 951. Nació hacia el 898, falleció en la ciudad de León en 951.
Hijo del rey Ordoño II de León y de su esposa Elvira Menéndez.
Heredó el trono de León por abdicación de su hermano Alfonso IV. Fue el artífice de la gran victoria en la batalla de Simancas (Valladolid),
sobre las tropas del califa Abd al Rahman III en 939.
Enfermo, abdicó en 951 y pocos meses después falleció. Fundó en la ciudad de León, el monasterio de San Salvador de Palat del Rey donde ingresó su hija la infanta
Elvira Ramírez.
Este monasterio llegó a ser muy importante, hoy
día solo se conserva su nombre y una pequeña iglesia que lo recuerda. En este monasterio fue enterrado el rey y posteriormente trasladados a San Isidoro. Los cristianos lo
apodaron el Grande, mientras que los musulmanes lo llamaron el Diablo. Su esposa está enterrada en la catedral de Oviedo.
|
Ordoño III el Bueno († 956). Rey de León entre 951 y 956.
Nació hacia el 925 y falleció en Zamora en septiembre de 956.
Hijo del rey Ramiro II de León y de su primera esposa Adosinda Gutierrez.
Casado con Urraca Fernández, hija del conde castellano Fernán González, el famoso conde de las crónicas castellanas que llevó a Castilla a su independencia.
Enterrado en la iglesia de San Salvador de Palat del Rey (León), posteriormente sus restos
fueron trasladados a San Isidoro. Además de con los musulmanes, tuvo que luchar contra su hermanastro Sancho (futuro rey) y su suegro, el famoso conde Fernán
González de las crónicas, que pretendieron quitarle el trono sin conseguirlo. Su esposa Urraca Fernández está enterrada en la colegiata de Covarrubias (Burgos).
|
Sancho I el Craso († 966). Rey de León en dos periodos, en 956-958 y en 960-966.
Nació hacia el 935 y murió envenenado en Castrelo de Miño (Orense) en 19 de noviembre de 966 mientras intentaba sofocar una rebelión.
Hijo del rey Ramiro II de León y de su segunda esposa Urraca Sánchez. En 958 Ordoño Adefonsiz (hijo del difunto rey Alfonso IV de León) contrae matrimonio con Urraca
Fernández, viuda del anterior rey Ordoño III y consigue arrebatarle el trono a Sancho.
Volverá a recuperarlo en 960 y lo mantendrá hasta el momento de su muerte en 966. Fue enterrado
en el monasterio de Castrelo de Miño, para pasar posteriormente a San Salvador de Palat del Rey y finalmente llevado a San Isidoro. Al rey Sancho se le atribuye la
fundación del monasterio de san Pelayo en la ciudad de León, que con el tiempo se convertiría en la Basílica de San Isidoro de León. Su apodo el Craso, se debe a su extrema
gordura, se dice que llegó a pesar 240 kilogramos lo que le impedía moverse y por tanto no estaba capacitado para ser rey, lo que lo llevó a ser destronado en 958.
Con la ayuda de su
abuela, la reina Toda de Pamplona, marchó a Córdoba para ser tratado por médicos musulmanes. Recuperado de la enfermedad marchó a León con un ejército musulmán para
recuperar el trono y consiguió expulsar al rey leonés Ordoño IV en 960. Su esposa Teresa Ansúrez está enterrada en la catedral de Oviedo.
|
Ordoño IV el Usurpador († 963). Rey de León entre 958 y 960. Nació hacia el 925, falleció en Córdoba en 963. De nombre Ordoño Adefonsiz.
Hijo del rey Alfonso IV de León y de su esposa Oneca de Pamplona. De sobrenombre el Usurpador pues le arrebató el trono a su primo
Sancho I, pero también conocido como el Malo y
el Jorobado. Reinó en León durante los dos años en que pudo mantenerse en el trono en ausencia de Sancho. Contrajo matrimonio con Urraca Fernández, viuda del rey
Ordoño III con el fin de conseguir mayor legitimación al trono leonés. Fue enterrado en el monasterio de Palat del Rey y trasladado posteriormente a San Isidoro de León.
Ordoño IV destrona a Sancho (el Gordo) y este huye a Pamplona con la reina Toda. Después de su paso por Córdoba y su cura de adelgazamiento, regresa a León con un ejercito
musulmán y derrota a Ordoño que tiene que huir a Asturias, después a Burgos y finalmente en Córdoba donde fallecería en un vano intento de conseguir un ejercito.
Su esposa que era viuda del rey Ordoño III se encuentra enterrada en Covarrubias.
|
Ramiro III († 985). Rey de León entre 966 y 985. De nombre Ramiro Sánchez. Nació hacia 961 y falleció en Destriana (León) en 26 de junio de 985.
Hijo del rey Sancho I de León y de su esposa Teresa Ansúrez. En los últimos años de su reinado tuvo que pelear con su primo Bermudo II que le disputaba el trono.
Durante su reinado, el condado de Castilla consiguió la independencia del reino de León. Enterrado en el Monasterio de San Miguel en Destriana y posteriormente trasladado a la
Basílica de San Isidoro. Murió de muerte natural en plena guerra civil con Bermudo II quien le sucedería en el trono leonés.
|
Sancha Gómez († ca. 983) reina consorte de León, esposa del rey Ramiro III. Enterrada en el Panteón Real.
|
Bermudo II el Gotoso († 999). Rey de León entre 985 y 999. Hijo del rey de León, Ordoño III y de su
esposa Urraca Fernández. Falleció en el monasterio de Villabuena del Bierzo, León en septiembre de 999.
Le disputó en 982 el trono al rey Ramiro III de León, con el que mantuvo un conflicto civil hasta la muerte de este en 985.
Su primera esposa fue Velasquita de León, a la que repudió para contraer nuevo matrimonio con Elvira García, hija del conde de Castilla, García Fernández.
Tuvo que sufrir los ataques del caudillo Almanzor y no pudo evitar la destrucción de la ciudad por parte de este. Bermudo II huyó de León dejando la ciudad a merced
del musulmán. Su autoridad en el reino fue muy débil, con grandes enfrentamientos con la nobleza astur-leonesa. Durante su reinado tuvo lugar el saqueo y destrucción
de la ciudad de Santiago de Compostela por parte de Almanzor el día 10 de agosto del 987. Fue enterrado según su voluntad
en el monasterio de Santa María de Carracedo (León), pero el rey Fernando I, lo trasladaría posteriormente al Panteón Real de San Isidoro.
Su epitafio en su tumba dice:
H. R. REX VEREMVUDI ORDONII. ISTE IN FINE VITAE SUAE DIGNAM DEO POENITENTIAM OBTVLIT. ET IN PACE QUIEVIT. ERA MXXXVII.
|
Elvira García († ca. 1017) segunda esposa del rey Bermudo II de León. Enterrada en el Panteón Real de San Isidoro.
|
Alfonso V el Noble († 1028). Nacido Alfonso Bermudez, rey de León entre 999 y 1028. Hijo del rey Bermudo II y de su esposa Elvira García.
Falleció en Viseu (Portugal) en 7 de agosto de 1028 en el transcurso de una batalla. Casado en primeras nupcias
con Elvira Menéndez y en segundas nupcias con Urraca Garcés, hija del rey de Pamplona.
Durante su reinado murió en Medinaceli, el caudillo musulmán Almanzor. Alfonso V tuvo que sufrir los ataques de los vikingos que llegaban a las costas atlánticas y
portuguesas. Consiguió imponer su autoridad sobre la levantisca nobleza leonesa y castellana. Impulsó el conocido como Fuero de León, como una manera de
repoblar León que había sido arrasada por Almanzor en tiempos de su padre. Murió luchando en tierras portuguesas contra los musulmanes. Está enterrado en el
panteón real. Su epitafio sobre su tumba dice:
H. IACET ADEFONSUS QUI POPVLATIT LEGIONEM ... ET DEDIT BONOS FOROS ET FECIT / ECCLESIAM HANC LVTO ET LATERE. HABVIT PRAELIA CUM / SARRACENIS, ET
INTERFECTUS, EST SAGITTA
APUD VISEUM / PORTUGAL FUIT FILIUS VEREMUNDI ORDONII / OBIIT ERA M SEXAGESIMA QUINTA III NAS M.
|
Elvira Menéndez o Elvira Melenda († 1022) esposa del rey Alfonso V de León. Enterrada en el Panteón Real de San Isidoro de León. El epitafio de su
lápida dice: H. R. REGINA DOMNA GELOIRA UXOR REGIS ADEFONSI FILIA MELENDI COMITIS. OBIIIT III NON. DEC ... JACET HAC IN FOSSA GELOIRAE REGINAE
PULVIS ET OSSA PROLES MENENDI, ET TUK, QUAE OBIIT IIII. NON. DEC. ERA LX POST M.
|
Bermudo III († 1037). Rey de León entre 1028 y 1037.
Nacido en 1017, falleció en la batalla de Tamarón luchando contra su cuñado Fernando I de Castilla en 1 de septiembre de 1037.
Hijo del rey Alfonso V de León y de su esposa Elvira Menéndez. Murió sin sucesión que le sobreviviera. A su muerte heredó el reino su hermana Sancha, casada con
Fernando I de Castilla. Casado con Jimena Sánchez, hija del rey de Navarra. Tuvieron un hijo (Alfonso) que murió muy joven. La lápida funeraria en San Isidoro nos indica que
está enterrado en el panteón, pero está en discusión si realmente sus restos descansan en el monasterio de Santa María la Real de Nájera (La Rioja).
El epitafio sobre su tumba nos dice:
HIC EST CONDITUS VEREMUDUS JUNIOR, REX LEGIONIS, FILIUS ADEFONSIS REGIS. ISTE HABEBIT GUERRAM CUM COGNATO SUO REGE
MAGNO FERNANDO, ET INTERFECTUS EST AB ILLO IN TAMARA PRAELIANDO. ERA MLXXV.
|
Jimena Sánchez († después de 1062) esposa y reina consorte del rey Bermudo III de León.
|
Fernando I el Magno († 1065). Rey de Castilla entre 1035 y 1065 y de León entre 1037 y 1065. Nació hacia el 1016, falleció de muerte natural en la ciudad de León, en
27 de diciembre de 1065. Hijo del rey de Pamplona Sancho III Garcés el Mayor y de su esposa Munia Sánchez (Mayor de Castilla).
A la muerte de su cuñado Bermudo III de León
y por los derechos que ostentaba por ser esposo de la hermana del rey leonés, fue proclamado rey de León, por lo que
fue el primer rey en tener ambas coronas. A él se debe la construcción de la basílica de San Isidoro de León. A su muerte divide el reino: a su hija Sancho le deja Castilla, a su
hijo Alfonso le deja León y a su hijo García le deja Galicia. A Fernando I se le debe el haber traído las reliquias de san Isidoro de Sevilla hasta la ciudad de León. Enterrado en el
Panteón Real de san Isidoro.
El epitafio en el Panteón Real nos dice:
H. E. TUMULATUS FERNANDUS MAGNUS REX TOTIUS HISPANIAE. FILIUS SANCTII REGIS PIRENAEORUM ET TOLOSAE. ISTA TRANSTULIT CORPORA.
SANCTORUM IN LEGIONE BEATI ISIDORI ARCHIEPISCOPI AB HISPALI VICENTIIMARTYRIS AB ABELA. ET FECIT ECCLESIAM HANC LAPIDEAM.
QUAE OLIM FUERAT LUTEA, HIC PRAELIANDO FECIT SIBI TRIBUTARIOS OMNES SARRACENOS HISPANIAE ET CEPIT COLIMBRIAM, LAMEGO, VESEO, ET ALIAS.
ISTE VI CEPIT REGNA GARSIAE ET VEREMUDI. OBIIT VI K. JANUARII. ERA MCIII.
|
Sancha de León († 1067) esposa y reina consorte del rey Fernando I de Castilla y León.
|
Sancho III el Mayor († 1035). Rey de Navarra entre 1004 y 1035. Nació hacia 992 y falleció en el paso de Pasajes (Asturias) en 18 de octubre de 1035.
Hijo del rey de Pamplona García Sánchez el Temblón y de su esposa Jimena Fernández.
A su muerte entregó a su hijo Fernando, el condado de Castilla a título de rey, convirtiéndose este en el primer rey de Castilla.
Fue enterrado en el monasterio de San Salvador de Oña (Burgos) pero años después su hijo Fernando hizo trasladar sus restos al Panteón de Reyes de San Isidoro.
De todos modos no todo el mundo acepta este hecho y hay todavía discrepancias si está enterrado en Oña o en León, aunque la mayoría se decanta por Oña.
|
García († 1090). Rey de Galicia entre 1065 y 1073 (en dos periodos). Hijo del rey Fernando I de Castilla y León y de su esposa Sancha.
A la muerte de su padre Fernando I le dejó el reino de Galicia a título de rey, pero sus hermanos Sancho de Castilla y Alfonso de León, disconformes con el testamento
lo hicieron prisionero en 1071 y lo desterraron a Sevilla. A la muerte de Sancho en 1072, García intentó recuperar el reino de Galicia y en 1073
Alfonso lo encerró en el castillo de Luna (León) donde moriría prisionero en 22 de marzo de 1090. Según se cuenta quiso ser enterrado encadenado, pues así había sido
su vida, en la tapa de su sepulcro se encuentra la figura del rey encadenado. Enterrado en el Panteón Real de San Isidoro.
Su epitafio sobre su tumba nos dice:
H. R. DOMINUS GARCIA REX PORTUGALLIAE ET GALLECIAE. FILIUS REGIS MAGNI FERDINANDI. HIC INGENIO CAPTUS A FRATRE SUO IN VINCULIS.
OBIIT ERA MCXXVIII XIo KAL. APRIL.
|
Urraca I († 1126). Reina titular de Castilla y León entre 1109 y 1126. Nació en León en 24 de junio de 1081, falleció en Saldaña (Palencia) en 8 de marzo de 1126.
Hija del rey Alfonso VI de Castilla y León y de su segunda esposa Constanza de Borgoña. Contrajo primeras nupcias con Raimundo de Borgoña y a la muerte de este, con el rey
de Aragón Alfonso I el Batallador (de quien se decía era homosexual), este matrimonio finalmente sería anulado no por la condición sexual del marido, sino alegando
consanguinidad, aunque todo parece indicar que los motivos fueron en realidad de índole político. La reina Urraca era una mujer de armas tomar, de hecho en ocasiones es nombrada con el
sobrenombre de la Temeraria, el hecho de gobernar en solitario (una mujer) ya era inusual para la época. No tuvo una vida fácil la reina Urraca, es conocido que su marido Alfonso
el Batallador la maltrataba de manera física y psíquica y que en un tumulto o rebelión que hubo en Santiago de Compostela fue cogida prisionera por la turba, desnudada y maltratada,
incluso muchos historiadores dan por seguro que violada. En su vida personal, siendo viuda, tuvo algunos hijos ilegítimos de distintos padres. Enterrada en el Panteón Real.
El epitafio de su tumba dice:
H. R. DOMNA URRACA REGINA, MATER IMPERATORIS ALFONSI, HOC URRACA JACET PULCRO REGINA SEPULCHRO. REGIS ADEFONSI FILIA QUIPPE BONI.
UNDECIES CENTUM DECIES SEX QUATUOR ANNOS MARTIS MENSE ORAVI, CUM MORITUR NUMERA.
|
Zaida († ca. 1107), de origen musulmán, fue la cuarta esposa y reina consorte del rey Alfonso VI. En ocasiones se le cita como Isabel si se da por buena la afirmación de
su bautismo. Todavía se mantiene la duda si su cuerpo fue enterrado en San Isidoro o en Sahagún, donde reposan los restos de su esposo el rey.
|
Teresa Fernández de Traba († 1180). Reina consorte. Segunda esposa del rey Fernando II de León. Su esposo, el
rey Fernando está enterrado en la catedral de Santiago de Compostela.
|
Infanta Sancha Raimúndez († 1159). Hija de la reina Urraca I de Castilla-León y de su esposo Raimundo de Borgoña. Su cuerpo
permanece incorrupto. Hermana del rey Alfonso VII.
|
Infanta Estefanía Alfonso, la Desdichada († 1180). Hija ilegítima del rey Alfonso VII de Castilla-León y de la condesa Urraca Fernández de Castro.
Nació hacia 1148 y falleció en 1 de julio de 1180 asesinada por su esposo, pues pensaba que le era infiel. Al final se descubrió que todo había sido un malentendido y que la
infiel era una de las criadas, pero la infanta, muerta se quedó.
|
Infanta Urraca de Zamora († 1101/1103). Señora de Zamora, hija del rey Fernando I de Castilla y su esposa Sancha.
Hermana del rey Alfonso VI de León, Sancho II de Castilla, Elvira
señora de Toro y García, rey de Galicia. Sintió una especial predilección por su hermano Alfonso a quien ayudó en los conflictos civiles con sus otros dos hermanos. Fue contemporánea
del Cid Campeador y el episodio de la jura de Santa Gadea en Burgos.
A Urraca se le debe la entrega del conocido como "cáliz de doña Urraca" a la Colegiata de San Isidoro que podemos ver en el museo de la colegiata.
|
Infanta Elvira de Toro († 1099). Señora de Toro (Zamora). Nació en 1038 y falleció en 15 de noviembre de 1099. Hija del rey Fernando I y su esposa Sancha.
Hermana del rey Alfonso VI de León, Sancho II de Castilla, García rey de Galicia y Urraca, señora de Zamora.
|
Infanta María († 1235). Hija del rey Fernando III el Santo y su esposa Beatriz de Suabia. Murió con apenas un año de edad y pocos días antes que su madre.
Su cuerpo permanece incorrupto.
|
Infante Fernando Fernández († 1187). Hijo del rey Fernando II y de Teresa Fernández de Traba.
En el momento de su nacimiento sus padres no estaban casados, pero cuando contrajeron matrimonio el nacimiento del infante fue legitimado.
Nació en 1178 y falleció en 1187 con tan solo nueve años. Su cuerpo permanece incorrupto.
|
Infanta Leonor († 1202). Hija del rey Alfonso IX y de su segunda esposa Berenguela de Castilla.
Nació en 1198 y falleció en 12 de noviembre de 1202 con cuatro años de edad. Su cuerpo permanece incorrupto.
|
Paradójicamente los restos de un rey que destacó por su apoyo a la iglesia de san Isidoro, no reposan en el panteón, se trata del rey Alfonso VII,
cuyos restos reposan en la catedral de Toledo.
El panteón destaca sin lugar a dudas por sus pinturas murales al temple, que prácticamente cubren las bóvedas y los arcos del recinto. Fechadas
a mitad del siglo XII en estilo románico, son de autor desconocido, aunque se observan claras influencias bizantinas y orientales. Destaca el
uso del rojo en los arcos, mientras que el blanco es el revoco sobre el que se aplica la pintura. Los personajes tienen textos explicativos
en negro. Aunque se desconoce quien fue el personaje que ordenó la decoración pictórica del Panteón Real, se da por buena la afirmación que fue la infanta
Urraca de Zamora, hija del rey Fernando I, la mecenas y la persona que sufragó la decoración pictórica.
Las pinturas se agrupan en tres ciclos pictóricos: el ciclo de la Natividad (la Natividad, la Anunciación con la Visitación, la Epifanía con la Huida a Egipto, el Anuncio a los pastores y la
Matanza de los inocentes), el ciclo de la Pasión (el Prendimiento con el Juicio de Pilatos, la Última Cena y la Crucifixión) y el ciclo de la Pascua (el Apocalipsis, el Pantocrátor y el
Cordero de Dios).
Además también podemos encontrar otros conjuntos pictóricos de gran importancia: el calendario medieval, el Espíritu Santo, la mano de Dios y
los santos del cielo.
La Anunciación y la Visitación
Las escenas se encuentran en uno de los dos arcos ciegos del muro sur del panteón.
Sobre un fondo pictórico formado por arcos y columnas que simulan un interior, vemos un conjunto formado por cuatro escenas con un total de seis personajes.
En el centro de la escena se representa la Anunciación, con el arcángel san Gabriel bendiciendo a María y frente a él la Virgen,
el arcángel tiene pintado su nombre (GABRIEL),
mientras que en la representación de la
Virgen se puede leer: Ave María gracia plena dominvs tecvm,
(Salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo). A su derecha, otra escena representa la Visitación o el abrazo de María a su prima
santa Isabel.
En ambos extremos de las dos representaciones, vemos a
la izquierda a santa Ana sentada (la madre de la Virgen) con su nombre (ANA), a la derecha
una figura masculina también sentada pero en este caso el nombre del personaje se ha perdido, pero se supone pueda representar a san Joaquín
(padre de la Virgen).
La Natividad
En el arco situado al este y que hace pared con la iglesia.
Sobre un interior palaciego, simulado por un espacio abovedado con decoración de cortinajes,
vemos al Niño Jesús (acostado) en compañía de los dos animales (el buey y la mula) que le dan calor.
Un cartel dice: presepio domini (el pesebre del Señor).
Frente a él la Virgen María (solo queda la cabeza) con un cartel que dice: sancta virgo María (santa Virgen María).
Detrás de la Virgen aparece una pequeña cabeza de un personaje sin identificar, tal vez una sirvienta o la partera.
La escena se encuentra bastante mutilada y falta parte inferior de las pinturas.
En otra escena se encontraba la figura de san José, pero esta representación ha desaparecido ya que en el siglo XII al tapiarse la entrada central desde el templo,
se abrió una segunda puerta de comunicación con el templo y las partes inferiores de las pinturas se perdieron.
El anuncio a los pastores
Un ángel con las alas extendidas se aparece a los pastores que se encuentran en el campo, por la gran cantidad de arbustos que se ven. El
ángel anunciador señalando al pesebre (de la escena anterior), da la
buena nueva a tres pastores: uno de ellos hace sonar un cuerno, un segundo
toca un caramillo mientras permanece apoyado sobre un gran bastón y un tercero está dando de
beber a su perro (un mastín leonés).
En el centro un cartel dice: angelvs a pastores. Como compañía de los pastores vemos diversos animales, algunos de ellos verdaderas obras
maestras que podemos situar al mismo nivel que los personajes: dos
machos cabrios peleándose, dos carneros,
tres cerdos comiendo bellotas, un perro,
tres vacas, y
cinco ovejas. Este conjunto está considerado como lo mejorcito que podemos encontrar en el panteón. Ocupa un tramo completo de la bóveda.
La Epifanía y la huida a Egipto
Situado en el arco ciego sur que forma pareja con la Anunciación, se
trata de un conjunto bastante mal conservado. En una escena vemos a los tres Reyes Magos a caballo. A continuación en el arco ciego
la Virgen María con el Niño Jesús siendo adorado por los Magos en posición arrodillada. Detrás de ellos san José y una sierva.
Otra escena narra la Huida a Egipto, en el centro María con el Niño a lomos de un asno, delante san José y detrás una sierva en actitud de despedida.
Debajo de esta escena se encuentra
un grupo completamente borrado de imposible interpretación.
La matanza de los inocentes
Ocupando el techo de la bóveda formando pareja con la escena del anuncio a los pastores.
En el marco de un fondo arquitectónico a base de arquerías y columnas,
que quiere representar el palacio de Herodes, encontramos la escena de la matanza de los inocentes.
En el centro del conjunto y debajo de un arco, se sitúa el rey Herodes flanqueado por dos soldados. Uno de ellos con la espada al hombro parece
hacer guardia, mientras que el otro espera con la vista vuelta hacia él,
las ordenes del rey para degollar a un niño que sostiene por los cabellos. Un cartel incompleto dice:
... geroso limen cum eo.
En el lado contrario cuatro soldados en diversas actitudes matan a los niños inocentes, en el arco central dos soldados, uno de ellos
agarra a un
niño por los cabellos, el otro por una pierna, y a ambos lados debajo de cada arco un soldado con similar menester. En el arco central un rotulo
dice: isti svnt innocentes qvi proter devm ocisi svnt. Destaca el soldado que
atraviesa con su lanza a un niño inocente.
Debajo de Herodes hay otra escena, en ella una madre sostiene a su hijo en brazos mientras un soldado con la espada en alto, tira de él para arrebatárselo. Un cartel
dice: rahel plorans filios svos (Raquel llorando por sus hijos).
La Última Cena
Un conjunto pictórico formado por quince figuras y un gallo. Pintado en uno de los tramos centrales de la bóveda, con
un fondo arquitectónico a base de arcos y columnas que pretende ser el cenáculo. Alrededor de una mesa extremadamente alargada, vemos la imagen de Jesús
en el centro (con nimbo crucífero), presidiendo una mesa llena de alimentos. A su derecha san Pedro con un cuchillo en las manos y a la
izquierda san Juan recostado sobre el Maestro. En primer plano (delante de la mesa) Judas Iscariote, reconocible por ser el único de los apóstoles que no lleva
nimbo (corona sobre la cabeza). Alrededor de la mesa el resto de los apóstoles, cada uno de ellos con el nombre indicado en un rótulo. Algunos
de los nombres se han perdido (el de Jesús y el de San Pedro).
Junto a san Pedro
• Sanctvs Andrevs (Andrés) con un cuenco de barro en las manos.
•
Sanctvs Bartolemevs (Bartolomé) con las manos extendidas.
• Sanctvs Filipvs (Felipe) con una copa de vino y un trozo de pan.
Junto a san Juan
• Sanctvs Iacobvs (Santiago) con un cuenco y una cuchara.
• Sanctvs Tomas (Tomás) con las manos libres y hablando con san Jacobo.
•
Sanctvs Matevs (Mateo) comiendo y con un cuchillo en la mano.
• Sanctvs Iacobi (Santiago el Mayor) hablando con san Mateo y en actitud acalorada.
Delante de la mesa, Judas Iscariote (sin nimbo) y a ambos extremos
• Sanctvs Simon (Simón) que sostiene una cazuela con una mano y con la otra se lleva el alimento a la boca.
•
Sanctvs Macia (Matías) que llena un cazo con una jarra de vino (este personaje es ajeno a la Última Cena y se desconoce el motivo por el que está en
la mesa). Matías fue nombrado apóstol después del suicidio de Judas Iscariote.
Bajo la figura de san Matías, el gallo de la Pasión, en alusión a la profecía realizada por Jesús en el sentido de que Pedro lo negará tres
veces.
En la parte superior de la escena dos personajes
Tadevs (Tadeo) y
Marcialis pincerna (Marcial el copero o el escanciador de vino).
Estos dos personajes son curiosos, Marcial hace referencia a san Marcial de Limoges y nos lo presenta como el copero de la cena, con una
mano sujeta una gran ánfora y con la otra sostiene el cuenco de vino, mientras
que el apóstol Judas Tadeo lleva en sus manos el alimento (en este caso un pescado). En ambos casos ni llevan nimbo sobre la cabeza y en
sus cartelas correspondientes se omite la palabra sanctus delante de sus nombres. El porque de la presencia de Marcial en la escena se desconoce,
y el porque del apóstol Judas Tadeo fuera de la mesa de celebración, también, pues Judas Tadeo era un apóstol de pleno derecho.
En cuanto a Marcial se especula que al ser el copero o escanciador
de la Última Cena y al estar presente en ella , se le reconoce la categoría de apóstol ya que según algunas tradiciones para ser un apóstol
era requisito imprescindible el haber estado en la Última Cena.
Prendimiento y Juicio de Pilatos
En otro tramo de bóveda junto a la Última Cena, aparece una escena,
un tanto desdibujada; en ella se puede ver a Jesús en el momento de ser besado por el traidor Judas Iscariote, mientras
dos soldados le atan las manos. Junto a ellos san Pedro corta con su espada la oreja de Malco. Los rótulos de los personajes han desaparecido y
solo se puede leer el nombre del centurión Malcus. (... CVS). Una escena formada por seis personajes.
En la parte superior dos grupos de soldados en cada uno de sus lados, un
grupo de ellos con garrotes (tres soldados), mientras que el otro grupo (cinco soldados)
portan lanzas y cayados. Entre ellos se puede leer con
mucha dificultad: TANQVAN AD LATRONVM EXISTIS CVM GLADIS ET FVSTIBVS COMPREHENDERE ME.
En el ángulo inferior derecho escena de Pilatos lavándose las manos con un texto que dice: PILATVS PONTIFEX PRINCES IVDEORVM (Pilatos
pontífice y príncipe de los judíos).
Sobre la parte superior de esta escena,
san Pedro negando a Jesús junto a una mujer que le recrimina sus palabras. El texto explicativo dice:
MVLIER ANCILLA y sobre san Pedro ET TV CVM GALILEO ERAS NUN SVM. Junto a la pareja, el gallo que canta al alba, y un texto: GALLVS CANTABIT
ET CVNTRISTATVS EST PETRVS.
En el otro extremo de la escena, en la parte superior vemos a
san Pedro llorando, con un texto: PETRVS FLEVIT. San Pedro afligido y llorando por haber negado a Jesús tres veces.
Debajo de la anterior escena
un personaje porta una gran cruz, se trata del Cireneo, la persona que fue obligada a llevar la cruz con Cristo.
Nos lo dice el texto: CIRENENSE. Tanto la escena del
Cireneo como la del Prendimiento no están acotadas o encerradas en trazos, lo que quiere decir que estas escenas se desarrollan al aire libre.
La Crucifixión
Ocupando otro de los arcos ciegos del muro que hace pared con la iglesia.
Situado en uno de los extremos; en el otro extremo se encuentra la Natividad que ya hemos
mencionado, es decir nacimiento y muerte.
En el centro de la escena, Jesús en la cruz, en la parte superior del madero, la cartela con las letras INRI que han desaparecido. A ambos lados
el sol y la luna. Junto a la cruz dos soldados, uno de ellos lleva una jarra con vinagre y el otro debía portar la lanza con la esponja. Junto a los
soldados san Juan y la Virgen María.
En un plano inferior por debajo de la cruz, un rostro que se ha identificado como la calavera de Adán y a ambos lados
el rey Fernando y su esposa. Junto al rey un texto dice. FREDENANDO REX. El texto del nombre de la esposa del rey ha desaparecido. Con la desaparición
del nombre de la esposa, dejamos de saber quien es el rey Fernando al que se alude, ya que para algunos eruditos el aludido es Fernando I y su esposa Sancha, para
otros es Fernando II de León (que no está enterrado en la colegiata) pero si lo está su esposa Teresa Fernández de Traba y por la fecha de su reinado
podría ser el comitente de las pinturas del panteón.
Detrás de los personajes reales, dos siervos, un hombre y una mujer, el hombre debe tratarse de un soldado pues porta un escudo, la mujer (una
sirvienta) lleva una jarra y un plato.
Cordero de Dios
En el tímpano del arco ciego que se sitúa sobre la antigua puerta de comunicación con el templo, se encuentra la escena del Cordero de
Dios. Preside la escena, el cordero con el nimbo crucífero (representación de Jesucristo) envuelto en un círculo que sostienen dos
ángeles. Uno de ellas conserva el nombre sanctvs Gabriel, el otro lo ha perdido pero debe tratarse de san Rafael, pues conserva una
sola letra, la L.
Bajo el cordero, encastrada en el muro una lápida conmemorativa dice:
† Hanc quam cernis aulam Sancti Iohannis Babtiste olim fuit
luteam, quam nuper excelennentissimus Fredenandus rex et Sancia regina
edificaverunt lapideam tunc ab urbe Ispali adduxerunt ibi corpus Sancti
Isidori aepiscopi in dedicatione templi huius diem XII kalendas ianuarii era M
C I. Deinde in er M C III, VI idus mai, adduxerunt ibi de urbe Avila corpus
Sancti Vicenti, frater Savine Christetisque et ipsius anno prefatus rex
revertens de ostes ab urbe Valentia hinc ibi die Sabbato et obiit die III feria,
VI kalendas ianuarii era M C III. Sancia regina Deodicata peregit,
que traducida al castellano podría ser:
"Esta iglesia de san Juan Bautista que contemplas, anteriormente era de barro. Recientemente el Excelentísimo Fernando rey y la reina Sancha la construyeron de piedra.
Seguidamente trasladaron aquí desde la ciudad de Sevilla el cuerpo de Isidoro obispo, en el día de la dedicación de este templo, el 21 de diciembre de 1063.
Después, en el año de 1065 a 10 de mayo, trasladaron aquí desde la ciudad de Ávila el cuerpo de san Vicente, hermano de Sabina y Cristeta.
En dicho año el mencionado rey, al regreso de la guerra de la ciudad de Valencia, llegó a este lugar un día de sábado. Falleció el martes 27 de diciembre de 1065.
La reina Sancha, consagrada a Dios, la concluyó”.
La primitiva puerta de entrada desde el templo está cegada desde el siglo XII. Formada por un arco de medio punto con dos
arquivoltas que descansan en columnas con capiteles decorados con escenas bíblicas: a la izquierda la resurrección de Lázaro y a la derecha la curación del leproso.
En el capitel de Lázaro, vemos un
total de seis figuras: Cristo identificable por su nimbo crucífero, Marta (hermana de Lázaro), María (hermana de Lázaro), dos discípulos y el propio
Lázaro saliendo del sepulcro. En el capitel
de la curación del leproso, vemos a Cristo con nimbo crucífero y además con las letras IHS que lo identifica, apoya su mano en la cabeza del leproso. Junto a
Jesús dos apóstoles, uno de ellos san Pedro, portando una gran llave.
Las dos arquivoltas están pintadas, la exterior con un lazo ondulante y la inferior con un grueso trazo en alternancia ondulada. Por debajo
de estas líneas la representación de los doce símbolos del zodiaco, hoy apenas visibles.
Apocalipsis
Ocupa la totalidad de uno de los tramos de la bóveda.
En el centro de la escena, Jesús con nimbo crucífero, en posición sedente como Juez Supremo, en el momento del Apocalipsis.
De su boca salen dos puñales y
a su diestra siete estrellas de ocho puntas y un texto que dice: IHS VII STELLAS IN DEXTERA SVA. Junto al Señor
san Juan con un texto
que dice: HIC IOANNES CECIDIT AD PEDES DOMINI y en el lado contrario un
ángel entrega a Cristo un libro cerrado, el texto dice: ANGELVS A DOMINO.
Sobre la escena central un
altar con siete candelabros y un texto difícil de leer que dice: IN MEDIO SEPTEM CANDELABRORVM
AVREORVM SIMILEM FILIO HOMINIS y otro que dice: PRAECINTVS AD MAMILLAS ZONA AVREA.
Debajo de las iglesias rotuladas de Efeso y Esmirna, las figuras
de dos pavos reales como símbolos de la inmortalidad.
Debajo de la escena central, en el interior de un espacio acotado,
un ángel con un libro abierto (LIBER DOMINI) y arrodillado
san Juan en actitud de recibir el libro. Un texto dice: VBI FACTVS MVTVS IOANNES
CVM ANGELO LOCVTVS EST.
Rodeando el conjunto siete
edificios que representan a cada una de las siete iglesias del Apocalipsis: EPHESVM (Éfeso), PERGAMVM (Pérgamo), TIATHIRE (Tiatira),
SMIRNAM (Esmirna), SARDIS (Sardis), FILADELFIE (Filadelfia) y LAVDOCIE (Laodicea). Un octavo hueco se rellena con decoración floral.
El Pantocrátor
En origen cuando la puerta de entrada desde el templo se ubicaba en este lugar, era el primer tramo de la bóveda que quedaba a la vista.
En el centro de la bóveda central, el Pantocrátor. La figura de Cristo en Majestad en el interior de la mandorla mística y sentado en un
trono celestial que es el arco iris. En el interior de la mandorla, Cristo se halla rodeado de estrellas y en origen el fondo debía de tener un
color azul intenso. Porta el libro con la leyenda: EGO SVM LVX MVNDI (Yo soy la luz del mundo). Junto al rostro los símbolos ALFA y OMEGA (en minúsculas),
(principio y fin). En cada uno de los ángulos los cuatro evangelistas como los tetramorfos. Así vemos a
san Juan con el águila (IOHANNES AQVILA),
san Mateo con el hombre alado (MATEVS OMO),
san Marcos con el león alado (MARCVS LEO) y
san Lucas con el becerro alado (LVCAS VITVLO). Destacan por estar representados con cuerpo
humano y cabeza con su símbolo asociado.
El calendario medieval
consistía en la atribución de una labor campesina a un mes concreto. Este se sitúa en el intradós del arco de separación entre las
escenas del Pantocrátor y el Apocalipsis.
|
|
|
|
|
|
GENVARIVS dios Jano con doble cara. Personaje de pie, que con una cara mira al año que se ha acabado y con la otra cara mira el año que comienza. |
FEBRVARIVS representado por un hombre sentado al fuego y protegiéndose del frío, señal inequívoca de un mes poco propicio para el trabajo en el exterior. |
MARCIVS es hora de las faenas en el campo, un hombre comienza a podar y calzar las vides. |
APRILIS mes de la siembra. Un hombre de pie tiene en sus manos brotes tiernos listos para sembrar. |
MAGIVS una imagen no campesina, es un mes no asociado a una labor agrícola especifica. En este caso se ilustra como un caballero con escudo que dedica a su tiempo a menesteres más lúdicos, como puede ser la cetrería, el ejercicio físico e incluso la guerra. |
IVNIVS momento de la siega (cereales y trigo principalmente). |
|
|
|
|
|
|
IVLII al igual que el mes de junio, durante este mes continua la siega. |
AGVSTVS mes en el que hay que separar el cereal de la paja, en este caso golpeando el cereal con un manal. |
SETENBER momento de la vendimia. Un agricultor recoge la uva y la va introduciendo en un cazo metálico. |
OCTOBER un personaje sacude un árbol del que caen las bellotas dando de comer a los cerdos. Es el momento del engorde del ganado. |
NOVEMBER la matanza del cerdo. Hay un refrán que dice "A cada cerdo le llega su san Martín", no olvidemos que tal onomástica se celebra el 11 de noviembre. |
DECEMBER un personaje se sienta al fuego y descansa de las labores realizadas durante todo el año. Es el mes del frío y no hay opción para el trabajo al exterior. Es el momento del calor del fuego junto a la familia. |
La mano de Dios
En la clave del arco que separan las bóvedas del Pantocrátor y la Última Cena
se representa la mano de Dios en el interior de un doble circulo. En su interior el texto: DEXTERA DOMINI. Flanquean
la mano de Dios los profetas Elías y Enoc. Elías y Enoc son los dos únicos personajes que se citan en la Biblia que
subieron a los Cielos sin pasar por la muerte.
Espíritu Santo
Escena del Espíritu Santo con los arcángeles san Gabriel y san Rafael. Se sitúan en el arco de separación entre la bóveda del Apocalipsis y la doble escena del Prendimiento y el
Juicio de Pilatos. La
paloma en el centro de un círculo sostenida por los arcángeles. Un texto dice: SPIRITVS SANCTVS. SANCTVS GABRIEL. SANCTVS RAFAEL
Los santos del cielo
Repartidos por el todo el panteón encontramos una serie de santos y profetas del Antiguo y Nuevo Testamento, se hayan distribuidos por
los intradoses de los arcos, y en los arcos de separación de naves. Entre ellos encontramos:
•
El profeta Elías. (ELIA)
•
El patriarca Enoc. (ENOC)
•
San Gregorio Magno (SANCTVS GREGORIVS EPISCOPI) con un libro entre sus manos y una paloma junto al oído que le sirve de inspiración.
•
San Martín de Tours frente a él una figura de tez negra (el diablo). Un texto dice: SANCTVS MARTINVS DIXIT: VADE SATANAS.
•
San Jorge a caballo matando al dragón diablo que se protege con un escudo. Texto: SANCTVS GEORGI.
•
San Gil modelando una vasija de hierro. Ha desaparecido el cartel con su nombre.
Museo de la Basílica
Cáliz de doña Urraca Formado por dos piezas de onix que se unen con un vástago de oro y filigrana. Engastadas
diversas piedras como son esmeraldas, perlas, amatistas y un camafeo de tipología romana con rostro humano. Tiene una inscripción que dice: IN NOMINE DOMINI URRACA
FREDINANDI, en el "nombre de Dios, Urraca hija de Fernando". Las piezas de onix están datadas en el siglo I, mientras que la copa en su actual configuración se fecha a mediados
del siglo XI. Ejemplar único de la orfebrería románica, es tradición que las joyas que lo decoran fueron donación personal de Urraca de Zamora.
Según algunos investigadores, el cáliz o más propiamente la pieza superior de onix, sería la copa en la que Cristo instauró la Eucaristía en la Última Cena, es decir el Santo Grial.
Como llegó a León se desconoce, existen algunas historias que narran que la copa fue un regalo del emir musulmán de Denia al rey Fernando, que a su vez la había recibido por la
dinastía gobernante de Egipto, por ayuda prestada.
|
Pendón de Baeza Sobre un fondo rojo carmesí, la figura de san Isidoro a caballo con espada y cruz
en la toma de Baeza en 1147. Lleva los escudos de Castilla y León añadidos más tarde.
Ha participado en todas las batallas en las que intervino Castilla y León durante la
Reconquista. Se dice que fue bordado sobre el mismo campo de batalla durante el cerco de la ciudad de Baeza.
|
Archivo Biblioteca
En un edificio de dos plantas construido a finales del siglo XVI por Juan de Badajoz el joven sobre el vestíbulo de entrada. La primera planta es
rectangular, se cubre con bóvedas estrelladas y está formada por tres tramos. En el centro se levanta una cúpula ovalada que apoya sobre
pechinas con tondos con las figuras de los evangelistas.
El archivo biblioteca contiene libros de valor incalculable:
• Biblia del presbítero Sancho (siglo X) escrito en letra mozárabe y con miniaturas de Florencio, escrito en el monasterio de
Valéranica (Brugos).
• Biblia románica del siglo XII en tres tomos.
• Dos tomos de la obra de santo Martino (siglo XII), canónigo de la colegiata sobre la moralidad de los canónigos.
• Códice conocido como "Morales de Job" siglo X.
• Códice conocido como "Codex Legionensis" siglo X.
Ficha técnica
Fecha de realización página: 15 de noviembre de 2010
Fecha última modificación: 24 de marzo de 2024
Lugares de interés de León
Glosario o Vocabulario desde este
enlace puedes acceder a un vocabulario general sobre términos de arte y en especial sobre aquellos
términos que se citan en esta página.
Sobre los contenidos
Los textos aquí recogidos proceden de libros, folletos, periódicos, paginas webs y
folletos turísticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos.
Las fotos algunas están tomadas de Internet y otras son del propio autor de la página web.
En todo caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones,
sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen
por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.
Fuentes básicas consultadas:
Pintura románica. Panteón Real de San Isidoro de León (Antonio Viñayo González)
Wikipedia la enciclopedia libre
Fotos: Wikipedia y Banco de Imágenes del Ministerio de Educación y Ciencia
|