|
|
Arévacos
Pueblo de raíz celtíbera que habitaban zonas de las actuales provincias de Soria, sur de Burgos, Segovia y norte de Guadalajara.
Fue uno de los pueblos más belicosos contra Roma. Sus campamentos se elevaban sobre cerros con fuertes sistemas defensivos en ocasiones con varios
recintos fortificados. Sus principales actividades
fueron la ganadería y la guerra. Ciudades importantes arévacas fueron las actuales: Tiermes (Soria), Ocilis (Medinacelli), El Burgo de Osma (Soria), Numancia
(Soria) y Sigüenza (Guadalajara). La ciudad
arévaca de Numancia se enfrentó largamente a los romanos y finalmente la ciudad fue destruida en 133 a. C. por Escipión Emiliano. Los poblados arévacos gozaban de
independencia entre sí, eran gobernados por régulos o caudillos y solo se unían para la guerra.
Los celtiberos eran gentes probablemente de origen celta que se fusionaron con pueblos íberos del este peninsular, formando una simbiosis cultural única. Se sabe que
las mujeres arévacas se preparaban para la guerra y en caso de necesidad peleaban. |
Astures
Los astures fueron un conjunto de tribus de raíz indoeuropea adscritos a la cultura celta. Su área de ocupación se extendía por la actual comunidad autónoma de Asturias, la
provincia de León y norte de la provincia de Zamora, estableciendo su limite por el sur hasta el río Duero. Por el oeste ocupaban las zonas orientales de Lugo y Orense y
por el este con los cántabros. Los astures se conformaban en tribus como: "los pésicos", "los tiburos", "los gigurros", "los lancienses",
"los penios", "los carbacos", "los luggones" y los "zelas" entre otros muchos. El nombre de astures le viene por el río Astura (río Esla, afluente del Duero) que corre
de norte a sur por parte del antiguo territorio astur. Los romanos dividían a los astures en dos grupos: los astures transmontanos y los astures augustanos, ambos separados por la cordillera cantábrica. La principal ciudad astur y en particular de los augustanos fue Asturica (hoy Astorga-León). Parece que eran sociedades matriarcales o por lo menos la mujer tenía gran autoridad, pues podían heredar y organizar actividades económicas y sociales que en otras culturas estaban reservadas a los hombres. Su principal actividad económica era la ganadería y en menor medida la agricultura, por lo que era frecuente asaltar los pueblos vecinos (principalmente los vacceos) para complementar la falta de recursos. Vivían en castros, poblados fortificados en cuyo interior se distribuían chozas de planta circular sin orden alguno. Junto con los cántabros participaron en las conocidas como guerras cántabras, efectuaban "guerra de guerrillas" que ponían en jaque constantemente a los romanos. Fue un pueblo muy amante de su libertad y por lo tanto muy belicoso, preferían morir antes que ser esclavizados. |
Ausetanos
Pueblo de origen íbero con área de ocupación en la actual comarca barcelonesa de Osona, comarca que toma su nombre de este antiguo pueblo ibérico.
La ciudad más importante fue Ausa, hoy Vich. Los ausetanos eran por tanto los habitantes de Ausa.
Se vieron involucrados en las luchas entre cartagineses y romanos durante la segunda guerra púnica, para finalmente en 195 a. C. ser
conquistados por los romanos de Marco Poncio Catón (Catón el Viejo) pasando al mundo romano. |
Autrigones
Pueblo de raíz indoeuropea adscritos a la cultura celta. Su área territorial se situaba alrededor de las provincias de Álava, Vizcaya, noreste de Burgos y zona oriental
de Cantabria. Dos importantes ciudades autrigonas fueron: Deóbriga (Miranda de Ebro-Burgos) y Virovesca (Bribiesca-Burgos). Fue un pueblo fiel aliado de Roma desde
sus inicios. |
Bastetanos
Pueblo de raíz ibérica (población autóctona de la península) que ocuparon un territorio conocido como Bastitania o Bastetania.
Toma su nombre de la ciudad de Basti, actual Baza en la
provincia de Granada. El nombre fue acuñado por griegos y romanos por ser esta su ciudad más conocida.
Su área territorial eran las actuales provincias de Almería y Granada, ampliándose la ocupación en los límites con las provincias de los alrededores (sur de Albacete,
sur de Jaén, parte oriental de Málaga y suroeste de Murcia), en un territorio situado en el sureste peninsular. Los bastetanos ocupaban ciudades fortificadas (oppidum) situados en lugares altos o laderas de montes. Su actividad principal era la agricultura, la minería y el comercio con los pueblos mediterráneos, con productos como el esparto y los salazones, entre ellos el garum (alimento muy consumido por los romanos). De su cultura es conocida la "Dama de Baza" (siglo IV a. C.) escultura en piedra caliza policromada que representa una figura femenina sentada en un trono. Fue encontrada en el interior de una tumba, cuyo ocupante era una mujer. Se desconoce que función tenía la escultura, si representaba alguna divinidad (lo más probable) o era una imagen figurada de la difunta. Asentamientos urbanos bastetanos son: Iliberri (en el Albaicín, Granada), Basti (Baza, Granada), Acci (Guadix, Granada), Tútugi (Galera, Granada), Tajili (Tijola, Almería) y Arastipi (Antequera, Málaga). |
Belos
El pueblo belo formaba parte del grupo que llamamos celtíberos. Frecuentemente van asociados con otro pueblo celtíbero, el de los titos, con los que compartían
elementos culturales comunes y de vecindad. Su área de ocupación se encontraba en los alrededores de las actuales poblaciones zaragozanas de Calatorao y de la
Almunia de Doña Godina, en el valle medio del río Jalón y su encuentro con el Jiloca.
Los belos se dedicaban a la agricultura (cebada, cereales y olivo), ganadería (cerdos, cabras y ovejas) y también eran buenos fabricantes de tejidos. La ciudad de Nertobriga se identifica con el pueblo belo; en el siglo III a. C. llegó a acuñar monedas de bronce, con la figura de un jinete con lanza y la leyenda Nertobis. En el transcurso de las guerras celtíberas, la ciudad se rindió en el 152 a. C. al general romano Marco Claudio Marcelo († 148 a. C.). Bajo el gobierno de Roma el pueblo belo desapareció en el siglo V d. C. Otra ciudad bela, actualmente en fase de excavación, es el oppidum de Contrebia Belaisca, junto a la actual población de Botorrita (Zaragoza). Este oppidum es famoso por haberse encontrado unas planchas de bronce con escritura celtíbera, que si bien no han sido descifradas en su totalidad, es una buena muestra del nivel cultural belo en ese momento. La ciudad fue conquistada y su población masacrada en el periodo de las guerras celtíberas, por el cónsul romano Tiberio Sempronio Graco. Sin embargo la ciudad bela por excelencia y la más importante fue Sekaida (Segeda), cerca de la actual Belmonte de Gracián (Zaragoza). Al igual que su compañera llegó a emitir moneda (de plata y bronce) en el siglo II a. C. En el 154 a. C., la ciudad amplió sus murallas en contra de lo pactado con Roma (paz de Graco, 179 a. C.), por lo que estos lo consideraron como un acto de guerra, lo que dio origen al inicio de la segunda guerra celtíbera. Los belos contaban con la ayuda de los titos (otro pueblo celtíbero), pero su mayor aliado fueron los arévacos, el gran pueblo celtibero de la época. Si al principio la población indígena llevaron las de ganar, con el paso del tiempo, las ciudades celtíberas acabaron siendo derrotadas. Con la toma de la ciudad arévaca de Numancia en el transcurso de la tercera guerra celtíbera, los romanos se hicieron con el control de toda la Celtiberia, lo que fue el principio del fin de los pueblos celtíberos. |
Bergistanos
Pueblo de raíz íbera que ocupaba una pequeña extensión de territorio en la comarca catalana del Berguedá, en la cuenca alta del río LLobregat.
Su número era muy reducido y estaban emparentados con los
ilergetes. Fue sometido primero por fuerzas cartaginesas en su paso hacia Italia, y más tarde por los romanos del general Marco Poncio Catón (Catón el Viejo).
Su principal ciudad fue Castrum Bergium que se considera (con serios interrogantes) es la actual población de Berga. |
Berones
Pueblo de raíz indoeuropea y cultura celta. Ocupaban una pequeña extensión por el territorio de la actual comunidad autónoma de La Rioja, y pequeñas zonas de Álava,
Burgos, Navarra y Soria que son las provincias limítrofes con La Rioja.
El pueblo berón se dedicaba a la agricultura y ganadería y todo parece indicar que se trataba de una sociedad de tipo matriarcal. No sabemos en
que momento desapareció la cultura berona, pero seguramente se integraría con los pueblos de alrededor después de las guerras sertorianas. Pueblos berones fueron:
Varia o Vareia (cerca de la actual Viana, Navarra), Tritium Magallum (Tricio, La Rioja) y Libia (Herramélluri, La Rioja). |
Beturios
Habitantes del territorio de Beturia, pueblo de raíz indoeuropea y cultura celta, que se extendía por el curso medio de los ríos Guadiana y Guadalquivir, ocupando un espacio
situado al suroeste de la actual provincia de Badajoz y norte de la provincia de Huelva. Los beturios eran expertos trabajadores en la metalurgia del hierro. Mantenían buena
vecindad con los túrdulos. Es conocido el yacimiento arqueológico de "Castrejón de Capote" en el término municipal de Higuera la Real en la provincia de Badajoz. |
Cántabros
Fue un pueblo de raíz celta (indoeuropeos)
que extendieron su dominio por la actual Cantabria, zona oriental de Asturias (hasta el río Sella), zona occidental de Vizcaya y norte
de las provincias de Burgos y Palencia. El pueblo cantabro dio nombre a la actual comunidad autónoma de Cantabria. La principal ciudad de los cantabros era
Amaya, al norte de la provincia de Burgos. Los cantabros fueron famosos por las crónicas romanas, pues plantearon dura batalla a los romanos en las conocidas como guerras cantabras. Fue el último pueblo peninsular en ser conquistado por los romanos y con ello dio inicio a la conocida como pax romana. Los enfrentamiento dieron comienzo en 29 a. C. y finalizaron en 19 a. C. con la conquista del territorio por el propio emperador romano Augusto. De los romanos se recuerda que tenían como árbol sagrado el tejo, que tiene partes venenosas, en caso de ser derrotados o cuando se llegaba la vejez consumían esas partes del árbol y morían. |
Caristios
Los caristios fueron un pueblo prerromano asentado en las actuales provincias de Vizcaya y Álava hasta el río Deva. Muy poco se sabe de este pueblo, aunque todo parece
indicar un origen indoeuropeo y no vascón.
|
Carpetanos
Pueblo de raíz celta (indoeuropea), asentados en la zona central de la meseta, como punto vertebrador la actual provincia de Madrid, extendiéndose por
la provincia de Toledo y norte de Ciudad Real partes occidentales de Guadalajara y Cuenca. Está confirmada su presencia en el siglo III a. C., cuando los cartagineses
entran en la península. No obstante todo parece indicar que durante la dominación romana se integraron bastante bien en el mundo romano. Actuales ciudades
carpetanas fueron: Toledo (Toletum), Alcalá de Henares (Complutum) y Consuegra (Consabura).
|
Contestanos
Los contestanos fueron uno de los pueblos de origen íbero que poblaban el Levante español. Su zona de ocupación era la actual provincia
de Alicante y parte de la zona sur de Valencia. También parte de las zonas occidentales de Albacete y Murcia. Otro punto de referencia son las desembocaduras
de los ríos Segura y Vinalopó. Entendemos por pueblo de origen íbero, la población autóctona de la península ibérica, mayoritariamente extendida en la zona
de Levante. Los contestanos fueron un pueblo que desde bien pronto estuvieron en contacto con los pueblos mediterráneos: griegos, fenicios y cartagineses, por lo que el nivel cultural y artístico estaba mas desarrollado que los pueblos del interior peninsular. Practicaban la agricultura, pero fruto de los intercambios comerciales, trabajaron la metalurgia y la cerámica en una clara actividad comercial de importación-exportación. Las principales ciudades contestanas fueron Saiti (Játiva), Ilici (Elche) y Moixent. De Elche procede la archiconocida "Dama de Elche", máximo exponente de la cultura ibérica en toda la península. Como curiosidad podemos añadir que existe en la provincia de Alicante, una población llamada "Cocentaina" cuyo nombre es un "fósil" viviente de este antiguo pueblo de los contestanos que ocuparon este lugar. |
Cosetanos
Pueblo de origen íbero cuya área territorial se extendía por la actual provincia de Tarragona con especial preponderancia en la comarca del "Campo de Tarragona".
Los romanos dieron nombre de Cosetania a este territorio ocupado por este pueblo, que en ocasiones también es llamado "cesetanos". |
Edetanos
La Edetania era el territorio ocupado por los edetanos, pueblo de origen íbero, es decir autóctonos de la península ibérica.
Su área de ocupación se extendía por la zona central y norte de la provincia de Valencia y el sur de Castellón.
Su nombre procede de
Edeta, ciudad que hoy día se relaciona con la ciudad de Liria, a 25 kilómetros de Valencia capital.
Su territorio de sur a norte, estaría entre los ríos Júcar (Sucro) y el
Mijares (Udiva), ya en Castellón. La ciudad más importante además de la Edeta ya citada, seria Arse hoy Sagunto, ciudad que jugaría un papel muy importante en las
guerras entre Roma y Cartago, ya que la ciudad fue destruida por el cartaginés Anibal en 219 a. C.
Con la ocupación romana el pueblo edetano se integró en esta nueva realidad y desapareció de la historia. Los edetanos se dedicaban a la agricultura y a la ganadería, el ejercicio del poder se realizaba mediante una casta militar a cuyo frente se encontraba un reyezuelo. Cada reyezuelo dominaba un trozo de territorio y sobre él ejercía su dominio a través de asentamientos agrícolas y ganaderos. Las ciudades se situaban en zonas altas de difícil acceso y disponían de una buena planimetría y toda una serie de comodidades para la época, siendo un pueblo culturalmente avanzado. Disponían de una amplia variedad de productos cerámicos de los que han quedado abundantes muestras. |
Galaicos
Pueblo de raíz celta que ocuparon casi en su totalidad la actual Galicia (noroeste peninsular), extendiéndose además por la zona norte de
Portugal hasta el río Duero, y una pequeña franja
en el lado occidental de Asturias. Los galaicos dieron nombre a la actual región de Galicia, Gallaecia según los romanos. La sociedad galaica era en gran medida matriarcal,
sus principales actividades eran la agricultura y la ganadería y ocasionalmente la guerra como forma de obtener botín. La zona de la Gallaecia es conocida como la cultura
de los "castros" o cultura castreña, típicos poblados fortificados formados por casas circulares de barro y paja que se agrupaban entre si, sin guardar una planimetría
común. |
Ilercavones
Los ilercavones fueron un pueblo de raíz íbera, autóctono de la península. Esta documentada su presencia al menos desde el siglo VI a. C. y hasta el siglo I a. C., cuando
se integraron en el mundo romano. Su área de influencia se extendía por el sur de Tarragona, norte de Castellón y una franja oriental de la actual provincia de Teruel. La ciudad más
conocida de este pueblo es la ciudad de Dertosa, actual Tortosa en la provincia de Tarragona. |
Ilergetes
Los ilergetes eran un pueblo de origen íbero (autóctonos de la península) que habitaron un territorio comprendido en la zona sur de las actuales provincias
de Huesca y Lérida, así como la parte occidental de la provincia de Tarragona y la parte suroriental de la provincia de Zaragoza. Su ciudad más conocida era Ilerda
actual Lérida. De forma popular se suele considerar a todos los habitantes de Lérida como ilergetes, fusionando ambas realidades en una sola, cuando la realidad es algo
más complicada. El pueblo ilerdense se dedicaba a la ganadería y la agricultura, aunque también trabajaban la metalurgia y la cerámica. Dos personajes importantes de este pueblo fueron Indíbil (* ca. 258 a. C. † 205 a. C.) y su hermano Mandonio, que aliados con los cartagineses en la segunda guerra púnica, lucharon contra Roma y perdieron. Indíbil murió en batalla mientras que Mandonio († 205 a. C.) sería hecho prisionero y crucificado por los romanos. |
Indigetes
Los indigetes o indiketes como también son conocidos, ocupaban una pequeña franja de litoral en la actual Costa Brava.
Pueblo de origen íbero que ocupaba un territorio que más o menos se correspondería con las comarcas del Ampurdán y de La Selva en la provincia de Gerona.
Sus principales ciudades son las actuales LLoret de Mar, Palamós y Ullastret (el mayor yacimiento ibérico de toda la península) y que se considera
como la capital, habitualmente reconocida como Indika de donde tomaría el nombre este pueblo. La población de Ullastret tuvo su apogeo entre los siglos VI a. C. y el
II a. C., y su decadencia comenzó con la llegada de los romanos en el contexto de la segunda guerra púnica. |
Jacetanos (Iacetanos)
Los jacetanos forman parte de un tercer grupo de habitantes diferenciados de la península ibérica además de íberos y celtas, son los
conocidos como pueblos aquitanos cuyos máximos exponentes son
los vascones y los aquitanos (de donde toman su nombre),
estos últimos en la actual Francia. Los jacetanos tenían su capital en Iaca (Jaca-Huesca) y su área de expansión se extendía por parte
de las actuales provincias de Huesca y Lérida (la actual Jacetania y La Canal de Berdún).
Eran un grupo de raíz no indoeuropea, cuya procedencia original se desconoce. Aunque adscritos al grupo de los vascones, no
guardaban mucha relación con estos. Su actividad principal era la ganadería, complementada con un pequeña agricultura pecuaria y al producto del saqueo de los pueblos vecinos (especialmente de los suesetanos). Los jacetanos desaparecieron en el mundo romano disueltos como un azucarillo (194 a. C.). Todo parece indicar que se trataba de una sociedad de corte matriarcal, con un estilo de vida propia de montañeses. |
Layetanos
Pueblo de origen íbero, asentado entre los ríos LLobregat y Tordera, en la franja costera de la actual provincia de Barcelona.
Edificaban sus casas en colinas y lugares altos, protegidos por una muralla, sus actividades principales eran la caza, la pesca y la agricultura, trabajando los
tejidos de lana y lino. También trabajaban el metal y confeccionaban vinos de calidad. Sus ciudades más notables son las actuales: Mataró, Badalona y Tarrasa entre otras. En Barcelona capital, hay una importante calle que desde el siglo XIX lleva por nombre Vía Layetana, que pretende recordar a este pueblo ibérico. |
Lusitanos
La Lusitania fue un territorio habitado por un grupo de tribus de origen precelta que ocuparon un espacio comprendido entre los ríos
Duero y Guadiana, ocupando Portugal y parte de la zona occidental de Extremadura.
El nombre de Lusitania les fue dado por los romanos, por este pueblo y por extensión, hoy a los habitantes
de Portugal se les suele denominar lusitanos. Eran un pueblo ganadero, famosos por la cría de caballos, animales muy apreciados por ellos y posteriormente por los romanos. No obstante lo dicho eran un pueblo muy belicoso, muy amante de su libertad y preferían morir antes que caer cautivos. El personaje lusitano más famoso es sin lugar dudas, Viriato, un caudillo lusitano que luchó contra Roma y al que solo la traición logró derrotar (139 a. C.). |
Lusones
Pueblo de origen celtíbero, cuya población se aglutinaba en el curso alto del río Tajuña, en el noreste de la actual provincia de Guadalajara y en las zonas limítrofes con
Soria y Zaragoza.
Su principal ciudad era Lutia, pero esta no ha podido ser localizada. Comparten muchas características con dos pueblos vecinos: los titos y los belos. Al igual que estos
tuvieron enfrentamientos con los romanos que los llevaron a formalizar una alianza con los arévacos de Numancia. Con la romanización de la Celtibería, los lusones, titos y
belos acabarían desapareciendo integrándose en el mundo romano. Lutia se hizo famosa en el periodo de las guerras celtíberas, pues fue el único pueblo que acudió en socorro de la ciudad arévaca de Numancia que estaba cercada por los romanos. La ayuda no se pudo materializar, pero los romanos en venganza atacaron el oppidum de Lutia y cortaron las manos a 400 guerreros como venganza y como señal de advertencia. |
Olcades
Pueblo de origen íbero con grandes influencias culturales celtíberas o tal vez abiertamente celtíbero.
Su área de ocupación sería gran parte la actual provincia de Cuenca en su zona limítrofe con el sistema ibérico y
la cuenca del río Júcar al sur de la serranía de Cuenca. Se trata de un pueblo prerromano bastante desconocido, pues los autores clásicos los citan de pasada cuando
narran los avatares de la segunda guerra púnica. Parece ser que el pueblo de los olcades quedó muy pronto absorbido por los pueblos indígenas de los alrededores, probablemente
por los carpetanos.
En el 221 a. C., los olcades fueron vencidos por el general cartaginés Anibal Barca obligándoles a pagar tributo.
Su capital Althia, era un oppidum cuya localización no ha logrado ser identificada. |
Oretanos
Pueblo de origen íbero (población autóctona de la península). Ocupaban el territorio correspondiente a la actual provincia de Ciudad Real y zonas de alrededores (noroeste de Córdoba,
oeste de Albacete y norte de Jaén). La principal ciudad oretana era Castulo (cerca de la actual Linares, Jaén) que hacía de capital. Fue un pueblo que mantuvo contactos con los
pueblos de origen celta situados al oeste de su territorio. El nombre de oretanos lo recibe por "Oreto" un yacimiento arqueológico situado entre Ciudad Real y Valdepeñas. |
Pelendones
En ocasiones llamados cerindones.
Pueblo celtíbero que tenía su área territorial en los valles altos de los ríos Duero y Arlanza, situándose al norte de los arévacos.
Zonas del norte de Soria y del sureste de las provincias de Burgos y La Rioja.
Los pelendones eran gentes celtas que entraron
en la península procedentes de Europa Central y que al contacto con los íberos hispanos se fusionaron con estos formando una nueva etnia mezcla de ambas culturas
(los celtíberos). Su principal actividad era la ganadera, y en menor medida la agricultura y la metalurgia del bronce. Fueron hábiles guerreros y los romanos los tenían en alta estima por este motivo. Las principales oppida fueron: Savia (se desconoce), Visontium (Vinuesa, Soria), Oria (Soria) y Arekorataz-Augustobriga (Muro de Ágreda, Soria). Levantaban sus poblados en lugares altos y fortificados. Estaban dirigidos por un consejo de ancianos. |
Sedetanos
Pueblo de origen íbero con ámbito territorial en el curso medio del río Ebro (Aragón). Comprendería la parte oriental de la provincia de Zaragoza, parte de Teruel (noreste) y una
pequeña zona del suroeste de Huesca.
El nombre sedetano le viene por su capital o ciudad más importante Sedeis o Sedeisken. Su principal actividad económica era la agrícola y en segundo lugar
la ganadera. Sufrió fuerte influencias de sus vecinos celtas y desde muy pronto establecieron alianzas con los romanos. |
Tartesios
Se trata de la civilización más antigua de la península ibérica. Toma su nombre del río "Tartessos", para los romanos "Betis" y para nosotros Guadalquivir.
Tartessos era además el nombre de su capital, situada en la desembocadura del Guadalquivir. Su desarrollo tuvo lugar entre los siglos XIII a. C. y el VI a. C. y su
máximo apogeo en el siglo VII a. C. por los contactos comerciales con los fenicios. Hacia 535 a. C. tuvo lugar la batalla de Alalia (en la actual Córcega)
entre foceos (griegos de Asia Menor) y los
cartagineses, que se disputaban el dominio del Mediterráneo. La derrota de los griegos supuso un momento de expansión de los
cartagineses y el inicio de la decadencia del pueblo tartesio al decaer la influencia griega sobre la península. El principal rey de Tartessos y el más conocido fue Argantonio
(rey entre ca. 630 a. C. y ca. 550 a. C.), del que se dice que tenía unas
riquezas inmensas, producto del comercio del bronce y plata tartesio. Los tartesios ocuparon un territorio situado en el suroeste de la península, con Cádiz, Huelva y Sevilla como principales ciudades, territorio conocido como Tartéside. El origen de este pueblo es desconocido, se considera pudiera tratarse de una población autóctona que progresara económicamente y culturalmente a consecuencia de los contactos con los fenicios, pueblo altamente desarrollado y que influiría en su cultura. Tartessos sería por tanto una isla en un contexto de culturas más atrasadas de la península. Con la desaparición del mundo tartesio, sus descendientes directos fueron los turdetanos, que no llegaron al nivel cultural y económico de la antigua Tartessos. Dentro de la cultura tartesia, hay que incluir la historia de Gárgoris y Habidis, relato mitológico que el escritor Fernando Sánchez Dragó, popularizó en una novela en los años setenta del siglo XX. Hasta día de hoy se desconoce el emplazamiento de la antigua Tartessos. |
Titos
Los titos fueron un pueblo celtíbero bastante desconocido. Siempre suelen ir asociados a otro pueblo celtíbero: los belos, con los que compartían elementos comunes.
Se situaban en el curso medio del río Jalón (afluente del Ebro), en los alrededores de la actual Alhama de Aragón, en la provincia de Zaragoza. Se enfrentaron a los romanos
junto con los belos formando una especie de confederación, al frente de la cual se encontraban los arévacos. Con la toma de la ciudad de Numancia por parte de los romanos y
la finalización de las guerras celtíberas, el pueblo tito desapareció de las fuentes documentales. |
Turboletas o Turbuletas
Pueblo de raíz celtíbera cuyo territorio se extendía por la actual provincia de Teruel. Los celtíberos fueron un grupo de pueblos de origen celta que se fusionaron con la
población autóctona de la península: los íberos. El pueblo turboleta toma su nombre de su principal ciudad: Turba o Turbola, cuyo emplazamiento no se tiene del todo claro.
El pueblo turboleta era aliado de Cartago y como tal participó en el asedio de Arse (actual Sagunto) en 219 a. C. Este incidente sería el desencadenante de la segunda guerra púnica entre romanos y cartagineses. Con la derrota de Cartago, los romanos invadieron el territorio turboleta en 212 a. C. y esclavizaron a la población como castigo de guerra. En 196 a. C. hubo una revuelta turboleta contra los romanos y aquellos fueron derrotados, los habitantes sobrevivientes fueron nuevamente reducidos a la esclavitud y el territorio fue absorbido por los edetanos y los bastetanos, la historia de los turboletas acabó en ese momento. |
Turdetanos
La Turdetania era el territorio ocupado por los turdetanos. Se da como seguro que el pueblo turdetano es el sucesor directo
del pueblo tartésico una vez que esta cultura colapsó, a causa
de las luchas entre griegos y cartagineses. El territorio turdetano se extendía por la zona suroccidental de la península, el Valle del Guadalquivir (río Betis), el Algarve portugués, al
norte Sierra Morena y al sur el Estrecho de Gibraltar. Ciudades importantes de este pueblo son las actuales Osuna, Jaén, Córdoba, Sevilla, Málaga y Huelva entre otras muchas
de la futura Bética romana. Para los historiadores romanos, los turdetanos eran el pueblo mas culto de toda de la península, su actividad económica se basaba en la agricultura, la ganadería y la muy importante minería. Los turdetanos exportaban: trigo, vino, aceite, cera, miel, pez (sustancia para calafatear embarcaciones), cochinilla (usada como colorante) y minio (usado en pintura). No era un pueblo especialmente guerrero, para su defensa contrataban mercenarios celtas que los protegieran. De su cultura destaca el conocido como "Tesoro del Carambolo", un conjunto de 21 piezas de oro para adorno personal, hoy en el Museo Arqueológico de Sevilla. |
Túrdulos
Los túrdulos estaban asentados en tierras de los cursos medio y alto del río Guadalquivir. Por el oeste su territorio alcanzaba la parte oriental de la provincia de Badajoz y por el
este hasta la vega del río Genil de Granada, ocupando territorio de las actuales provincias de Córdoba y Jaén. Su capital era Ibolca, actual Porcuna, en la provincia de Jaén.
Un yacimiento importante de este pueblo es el conocido como "Cerrillo Blanco" (siglo VII a. C.) en la misma Porcuna.
Eran un pueblo de raíz íbera que tuvo su desarrollo hacia el siglo V a. C. y el siglo III a. C.
Su vida debía estar influida por la cultura tartésica pues se cree que su idioma y su lenguaje pertenecía a una de las lenguas habladas en Tartessos. |
Vacceos
Los vacceos eran un pueblo de origen celta que procedentes del centro de Europa se asentaron en la zona media de la cuenca del río Duero.
La actual provincia de Valladolid era el eje vertebrador de su área de influencia que incluía partes de las provincias de alrededor: sur de Palencia, sur de León, este de Burgos,
norte de Salamanca y norte de Ávila. Su existencia en la península se conoce al menos desde el siglo III a. C. El historiador griego Polibio narra la incursión del cartaginés Anibal por territorio de los vacceos en 220 a. C. y la toma de las ciudades vacceas de Elmantiké (Salamanca) y Arboukále (Toro-Zamora). Su actividad económica era la agricultura y la ganadería trashumante (vacuna y ovina). Estaban especializados en el cultivo de cereales, y anualmente se repartían las tierras entre los habitantes en una forma de colectivismo agrario. Estaban dotados para la actividad guerrera pero no parece que fueran especialmente belicosos. Sus viviendas eran cabañas de piedra y adobe de forma rectangular con interiores compartimentados, la techumbre de barro y cubierta vegetal. No hicieron uso de la escritura. El ritual funerario era la cremación de cadáveres, las cenizas se introducían en vasijas y se enterraban en la tierra, marcando el lugar con una piedra enhiesta a modo de lápida funeraria. Un segundo ritual funerario se aplicaba a los guerreros muertos en combate, el difunto se abandonaba en el campo para que fuera comido por los buitres, al elevarse el ave el alma del difunto era llevada a los cielos. Ciudades vacceas fueron: Rauda (Roa, Burgos), Cauca (Coca, Segovia), Pintia (Padilla de Duero, Valladolid), Septimanca (Simancas, Valladolid), Amallobriga (Tiedra, Valladolid), Pallantia (Palencia) y Brigecio (Benavente, Zamora) entre otras. |
Várdulos
Los vardulios fueron uno de los pueblos de origen más incierto, su área de ocupación fueron las actuales provincias de Guipúzcoa, Álava y zona norte de Burgos.
De clara raíz indoeuropea, no guardan relación con raíces euskaldunas. Aunque no está completamente demostrado, hay autores que afirman que el territorio
de la Vardulia es el origen de la actual Castilla "la Vieja". |
Vascones
Vasconia fue un territorio ocupado por los vascones, nombre que les fue dado por los romanos a un pueblo que ocupaba las actuales Navarra, parte de Guipuzcoa y la zona
pirenaica occidental incluida parte de la actual Francia. Por el sur, la Vasconia llegaba hasta la cuenca alta del río Ebro. Los orígenes de este pueblo son desconocidos, se cree que fueron un
pueblo preindoeuropeo que llegaron a la península (5000 a. C.) antes que el resto de migraciones indoeuropeas. Fue un pueblo que mantuvo mucho contacto con los romanos, pero sin embargo nunca fue romanizado. Su mayor rasgo cultural tal vez sea la lengua, "el euskera" lengua de origen desconocido que todavía pervive en amplias zonas del actual País Vasco. Su forma de vida estaba enfocada a la ganadería y la agricultura. |
Vetones
Los vetones fueron un pueblo de origen indoeuropeo que se asentaron en la Península Ibérica procedentes de Europa, pero sin nexo común con los celtas, también
indoeuropeos y procedentes también de Europa.
Ocuparon la zona central occidental de la península, aproximadamente en las actuales provincias de Ávila, Salamanca y Cáceres, adentrándose en la
raya de Portugal y ocupando parte de las zonas occidentales de las provincias de Toledo y Zamora. Su área de influencia se encontraba pues, entre los ríos
Duero y Tajo. Era un pueblo que habitaba en castros fortificados, se dedicaban a la actividad ganadera principalmente, pero además eran un pueblo guerrero. De sus costumbres y vida las conocemos parcialmente por los historiadores romanos que no los tenían en gran consideración pues consideraban que eran gentes bárbaras. Sus manifestaciones culturales son conocidas por los restos arqueológicos de los castros y por toda una serie de esculturas en piedra conocidas como verracos, que representan figuras muy esquemáticas de toros y cerdos. Se desconoce que quieren representar estas esculturas o con que fin se levantaban. Del pueblo vetón es el conocido como castro de Ulaca, en la actual población de Solosancho (Ávila), un yacimiento arqueológico en el que destaca el conocido como "altar de sacrificios", una pequeña construcción de roca granítica que cumplía funciones religiosas y ceremoniales. Elevado sobre un pequeño cerro, a la parte superior del altar se accede por una escalera tallada en la misma roca. |