Introducción
Nombre: Catedral de Santa María
Emplazamiento: Segovia. Comunidad Autónoma de Castilla-León
Estilo: Gótico siglo XVI
Conocida como La Dama de las Catedrales
Gentilicio: Segovianos
La ciudad vieja de Segovia está declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad
Historia
En la historia de Segovia han existido tres catedrales, la más antigua conocida como la
primitiva y enclavada en las orillas del río Eresma, fue destruida durante la persecución
arriana del año 516.
La segunda catedral, conocida como la antigua, fue mandada construir por el rey
Alfonso VII (1126-1157) en estilo románico y consagrada en el año 1228,
encontrándose situada en las cercanías del actual
Alcazar, en el lugar que hoy ocupan los jardines que anteceden al castillo. Esta catedral
tenia tres naves, crucero y un claustro gótico que es de lo poco que quedó después de su
destrucción.
La actual Catedral fue mandada construir por el rey Carlos I, ya que la anterior
románica construida por Alfonso VII fue destruida en 1520 durante las guerras
de las Comunidades, al hacerse fuerte las tropas comuneras en la Catedral, frente
a las tropas imperiales situadas en el Alcazar, a escasos metros de distancia.
La Catedral de Segovia es una de las construcciones góticas mas tardías de España, ya
que fue construida en
estilo gótico cuando el estilo renacentista ya comenzaba a imperar en España.
Se coloca la primera piedra el 8 de junio de 1525. El arquitecto elegido es Juan Gil de
Hontañón que realiza el proyecto y los planos, comenzando la construcción por los
pies de la iglesia.
Juan Gil de Hontañón que ya había trabajado en la anterior Catedral románica, agrandando el
ábside mayor (1509) falleció poco después, por lo que le sucede en las obras su hijo
Rodrigo Gil de Hontañón en 1526.
Rodrigo Gil sólo estuvo tres años al frente de las obras, aunque habría de volver más tarde.
Se hizo cargo de la dirección de las obras García de Cubillas que ya participaba en los
trabajos desde el comienzo de las obras.
Hacia 1550 ya estaban hechas las tres naves y sus cubiertas, desde los pies hasta el
crucero, se había levantado la torre hasta el cuerpo de campanas, se había trasladado
el claustro desde la anterior Catedral románica y se hallaba muy avanzada la sala
capitular.
En 1559 fallece García Cubillas y recoge el testigo de las obras nuevamente Rodrigo
Gil de Hontañón hasta su fallecimiento en 1577.
En 1567 se pone la primera piedra del crucero y se termina la nave central, abriéndose
así al culto la catedral. Durante este periodo se termina el crucero y se llega al
arranque de las bóvedas de la girola.
El morir Rodrigo Gil de Hontañón en 1577, le sucede Juan de Mugaguren que cierra las
bóvedas del crucero con una cúpula en estilo escurialense, termina los brazos del
transepto y construye en 1615 la puerta neoclásica de San Frutos.
Con posterioridad, ya en el siglo XVII se siguió trabajando en la catedral pero ya
en cuestiones menores.
Características
La Catedral de Segovia con planta de cruz latina, se compone de tres
naves, capillas
laterales, crucero, cabecera con girola y capillas radiales además de la torre y el claustro.
Las cubiertas se cierran con bóvedas de crucería.
Al exterior la girola se cubre con gran cantidad de
pináculos y adornos de tracería gótica
Dispone de tres puertas, la del Perdón situada en el oeste,
la de San Frutos en el norte y la de San Geroteo al sur.
La catedral está construida en piedra caliza, y a titulo
de curiosidad indicaremos que la cabecera se sitúa sobre parte de lo que era el
barrio judío de la época.
La girola dispone de siete capillas absidiales y las naves laterales un total de
doce capillas, seis a cada lado.
Las medidas de la catedral son: 33 metros de altura, 50 metros de ancho y 105 metros de
longitud.
Puerta de Santa María
En su fachada principal orientada al oeste, encontramos la Puerta del Perdón o de Santa María.
Esta puerta se halla flanqueada por otras dos puertas laterales menores. Al exterior
encontramos un gran patio cerrado por una verja que corre entre pilares coronados
por pináculos o leones tenantes con escudos, con las armas de los Reyes.
En su
fachada, de gran sencillez, encontramos las dos puertas laterales con arcos
trilobulados y la puerta central en cuyo parteluz encontramos
una
imagen en piedra sobre una peana y bajo un dosel, de la Virgen Inmaculada.
En la misma posición pero en el interior de la catedral, y esta de madera policromada,
también otra
Virgen sobre peana y dosel, obra de Sebastián Almonacid (siglo XV).
Puerta de San Geroteo
La
Puerta de San Geroteo (primer obispo de Segovia) se encuentra en el brazo
sur del crucero.
De finales del siglo XVIII, tiene una escultura de San Geroteo obra de
Manuel Pacheco. El conjunto de estilo neoclásico es de una gran sencillez.
Puerta de San Frutos
La Puerta de San Frutos ocupa el brazo norte del crucero y desemboca a la Plaza
Mayor de Segovia. Es del siglo XVII y esta dedicada a San Frutos patrón de la ciudad
nacido en el año 642 en esta ciudad. Es la puerta de entrada habitual en la
Catedral.
La puerta se compone dos cuerpos, en el inferior cuatro columnas dóricas y en el
superior dos corintias, sobre ellas un frontón triangular. Todo el conjunto
bajo la protección de un gran arco.
En el nicho central del segundo cuerpo una estatua de San Frutos, diseñada en el
1611 por Pedro de Brizuela y labrada en piedra de granito por Pedro Monasterio y
Nicolás González.
La torre
De planta cuadrada, tiene 88 metros de altura y en su momento fue la más alta de
España, estaba construida toda ella en estilo
gótico y terminaba en un chapitel de madera de caoba, traída de America y que fue
destruida por un rayo en 1614, por lo que el
arquitecto Mugaguren colocó en su lugar una cúpula de estilo herreriano (muy parecida a la existente en el
crucero) y rebajando su altura en 12 metros.
Capilla Mayor
El actual altar fue mandado construir por Carlos III (1759-1788), con diseño de Francisco
Sabatini (1722-1795). Se inició en 1768 y fue terminado en el 1775 en los talleres
del Palacio Real de Madrid.
El retablo que ocupa el altar mayor es un conjunto
mármoles de diversos colores y de bronces que recrean una estructura neoclásica.
Sobre un zócalo revestido de mármol negro veteado de blanco, encontramos un
pedestal, sobre el que se alza un retablo formado por dos cuerpos de diferentes
alturas. El inferior de mayor tamaño con dos grandes columnas a cada lado de la
hornacina central.
En los intercolumnios dos grandes imágenes en blanco de San Frutos y San Geroteo
obras de Adeba Pacheco.
En la hornacina central se encuentra
una imagen sedente de
la Virgen de la Paz (siglo XIII) y que fue donada por el rey
Enrique IV a la Catedral, aunque se cree que su propietario bien pudo ser el rey Fernando
III el Santo.
Actualmente esta imagen se encuentra recubierta de plata, trabajo realizado
por Antonio Vendetti en 1775, así como el sitial sobre el que se asienta la imagen.
En la parte superior del retablo, sobre la cornisa dos imágenes sentadas en color
blanco, de San Valentín y Santa Engracia con las palmas del martirio, y en el
centro del frontón el anagrama de la Virgen. En la cúspide una cruz entre ángulos.
Las rejas que cierran el Altar Mayor son obra barroca de Antonio de Elorza (1736) y
fueron doradas por Miguel y José Borbúa de Segovia. Se encuentra decorada con
azucenas, blasones y medallones en las cresterías.
La Vía Sacra
Al espacio existente entre el Altar Mayor y el Coro, se le conoce como
Vía Sacra. En el suelo podemos encontrar diversos enterramientos de distintos obispos
de la diócesis de Segovia.
En este mismo lugar y en el lado del evangelio encontramos un púlpito de mármol con
relieves de la Concepción y de los evangelistas. En el pedestal sobre el que se sitúa
el púlpito, los florones del duque de Alburquerque. Es una obra barroca, traída del
desaparecido convento de San Francisco de Cuellar a la Catedral en el año 1845.
Coro
Situado frente al Altar Mayor, se cierra por una reja obra de Antonio
Elorza de 1729.
La sillería fue traída desde la antigua catedral, y colocada en 1558 por Juan Gil y Jerónimo
de Amberes, y terminada en el año 1790 por Fermín Huici. Es de estilo gótico
flamígero, de finales del siglo XV y fue mandada
hacer por el obispo don Juan Arias Dávila.
La arquería que forma el respaldo de las sillas son arcos conopiales que a su vez encierran
arcos rebajados que apoyan en larguísimas columnas. En la parte superior, la sillería se
adorna con tracerías caladas.
Sobre la silla episcopal el escudo de Juan Arias Dávila, y los dos asientos mas cercanos
a la reja, se reservaban a los reyes, para poder seguir los oficios divinos.
Ambos asientos se encuentran rematados por dos pequeñas cúpulas
góticas.
El facistol de estilo plateresco, cuyo pie se atribuye a Vasco de la Zarza, es del siglo
XVI.
En este mismo lugar encontramos dos cajas barrocas que guardan los dos órganos
de los que dispone la catedral, uno de ellos obra de José Chavarria y Pedro
Chavarria en 1770 (el situado en el lado del Evangelio)
nietos de don Pedro Liborna Chavarría, que es el constructor del otro órgano del lado
de la Epístola y que es del año 1702.
Las cajas que los contienen son obra del tallista Juan Maurat. Ambos órganos se encuentran
en perfecto estado de funcionamiento.
Según entramos por la puerta de San Frutos y girando a nuestra derecha encontramos
las siguientes capillas en la nave del Evangelio:
Capilla de La Piedad o del Santo Entierro
La reja es la que cerraba la capilla Mayor de la antigua catedral, obra gótica de fray
Juan de Segovia del siglo XV.
En la capilla encontramos el retablo de La Piedad, obra de Juan de Juni,
(también conocido como el Santo Entierro) fechada en 1571 y de madera
policromada. Las figuras de un tamaño un poco mayor que el natural son de un gran
realismo. La Virgen sostiene a su hijo muerto, cuya cabeza reposa en José de Arimatea.
A su alrededor María Salomé, la Magdalena y San Juan.
También encontramos el Tríptico del Descendimiento, obra
maestra de Ambrosio Benson (siglo XVI). En el mismo podemos ver en su centro, el
descendimiento de Jesús
de la Cruz y a los lados San Miguel y San Antonio. En el reverso del tríptico una
Anunciación, en grisalla.
Capilla de San Andrés
El retablo obra de Pedro de Brizuela es de 1621 con esculturas de Juan de Imberto y
Felipe de Aragón. Consta de dos cuerpos: en el primero de ellos San Andrés con la
cruz en forma de aspa y a su lado los cuatro evangelistas. En el segundo cuerpo, la
crucifixión de San Andrés y en el ático Cristo crucificado con la Virgen y San Juan
a sus pies.
Capilla de San Cosme y San Damian
La reja que la cierra es obra barroca del siglo XVIII de Antonio Elorza.
El retablo obra del segoviano Domingo Fernández es de 1629 y está formado por
tres cuerpos, en el inferior, bajo el nicho
San Cosme y San Damian, diversas
imágenes que representan el martirio de los Santos titulares y seis apóstoles o doctores.
En el segundo cuerpo una imagen de Nuestra Señora de la Concepción, atribuida a
Gregorio Fernández y en el tercer cuerpo el Descendimiento de Cristo.
Capilla de San Gregorio
Reja de estilo barroco del siglo XVIII de Antonio Elorza.
Retablo barroco de Juan de Ferraras con un lienzo que representa la Misa de
San Gregorio.
Capilla de la Concepción
La capilla fue adquirida por don Pedro Fernández de Miñano como panteón
familiar.
La reja es de caoba maciza, es de las primeras que se trajeron del Nuevo Mundo, a
bordo de la nave del Almirante Miñano de Contreras.
Los muros se cubren con lienzos del sevillano Ignacio de Ries, discípulo de Zurbarán, fechados
en torno a 1653, como el titulado el
Árbol de la vida.
En el interior de la capilla podemos encontrar sobre el altar una pequeña hornacina con la
imagen del Ecce Homo sentado, y otra imagen de la Inmaculada Concepción
obra de Antonio Herrera de 1621.
Trascoro
Con un retablo neoclásico de mármol y bronce que en principio estaba destinado para la capilla
del Palacio de Riofrío, pero que Carlos III donó a la Catedral. En su centro,
en una caja de bronce y plata se encuentran los restos de San Frutos y otros santos y
mártires segovianos.
La traza es del arquitecto Ventura Rodríguez (1717-1785) del año 1784 y las estatuas
de San Felipe y Santa Isabel situadas en sendas hornacinas en los laterales del retablo
son obra en mármol de Hubert Dumandré y Juan Tierri (ambos franceses), realizadas en
memoria de Felipe V e Isabel de Farnesio. En el centro la
urna con los restos
de San Frutos, Santa Engracia y San Valentín (todos ellos santos segovianos).
En los laterales del trascoro en la parte recayente a las naves laterales, los muros
están estucados y en ellos encontramos en parejas de a dos a los cuatro
evangelistas con sus respectivos símbolos. San Marcos con el león, San Juan con el
águila, San Lucas con el toro y San Mateo con el evangelio.
Capilla de San Blas
Por esta capilla se accede a la torre. Tiene una reja plateresca, un retablo barroco y
en su altar encontramos una imagen del Santo titular de la capilla.
Capilla del Cristo Yacente
Se cierra mediante una verja barroca obra de Antonio Elorza del siglo XVIII.
En el retablo de esta capilla encontramos dos pinturas de Francisco Camilo que
representan una, a Cristo Crucificado y la otra El Descendimiento.
En esta capilla encontramos el famoso Cristo yacente de Gregorio Fernández, obra maestra
de este genial imaginero y la cual procesiona el Viernes Santo.
Capilla de Santa Bárbara
Reja barroca del siglo XVIII obra del taller de Elorza.
El retablo de estilo neoclásico es de piedra pintada y en el figura la imagen de Santa Bárbara.
En la capilla encontramos una pila bautismal gótica del siglo XV, con las
armas del rey Enrique IV y que procede de la Catedral antigua.
Capilla de Santiago
Se cierra por una verja barroca obra de Juan de Salamanca y pintada por Juan del Río.
Enterrado en esta capilla esta el fundador de la capilla, don Francisco Gutiérrez
de Cuellar, Caballero de la Orden de Santiago.
El retablo obra barroca de Pedro de Bolduque es del año 1595. Tiene tres cuerpos, en el primero
o sotobanco
nos encontramos con una escena del traslado del cuerpo del Apóstol Santiago en una carreta de
bueyes; en el cuerpo central la figura del apóstol Santiago con vestimenta de peregrino;
en el cuerpo
superior un gran relieve de Santiago a caballo, en la batalla de Clavijo. En los lados
del retablo, dos pinturas
con la vida del santo, y en el sotobanco una pintura del fundador de la capilla. Todas estas pinturas son obra de
Alonso de Herrera (segoviano) aproximadamente sobre el 1600.
Capilla del Cristo del Consuelo
Por esta capilla entramos al claustro y al Museo Capitular. La reja es la misma que
cerraba el coro de la vieja Catedral, es una reja gótica de 1515 realizada por fray
Francisco de Salamanca.
La puerta de acceso al claustro fue realizada por Juan Guas en el año 1483 por encargo
de la Reina Católica, por lo que también procede de la antigua Catedral.
Las esculturas que la integran son obra de Sebastián de
Almonacid. Se trata de una portada adscrita al gótico florido y compuesta de una doble
portada en piedra policromada, una que da al interior de la catedral y la otra recayente
al claustro.
El
tímpano de la portada recayente a la catedral, descansa sobre un arco muy rebajado y
se adorna con un conjunto de la Piedad o la Virgen de la Quinta Angustia.
En su parte superior encontramos
el escudo de los Reyes Católicos y sus símbolos, el yugo y las flechas. A sus lados imágenes
de santos y ángeles bajo doseletes.
Las figuras de los laterales están policromadas en oro sobre fondo azul.
La portada interior que recae al claustro es similar en ornamentación a la anterior, pero
no esta policromada. Tiene esculturas que representan el Nacimiento, el Niño Jesús en
brazos de Simeón, la Huida a Egipto etc.
La capilla recibe este nombre por una imagen de Cristo crucificado y con faldón que
figura en el centro del retablo y que tiene similitudes con el Cristo de Burgos.
En su interior encontramos dos sepulcros con efigies yacentes, uno del obispo segoviano
don Raimundo de Losana (1249-1259) y el otro del
obispo de Segovia don Diego de Covarrubias (1564-1577) hijo del arquitecto Covarrubias.
Claustro
Situado en el lado sur de la catedral, es
obra de Juan Guas procedente de la antigua catedral. Se trata de una obra gótica flamígera del
siglo XV (terminado en 1470) en el que destacan sus ventanales con tracerías caladas. fue
una obra encargada por el obispo Arias Dávila.
Tiene una base cuadrada de 36 metros x 36,80 metros de lado. Las galerías tienen una
anchura de 5,25 metros y está construido en piedra de sillería. En el centro del patio
encontramos un pozo. Las galerías se cubren con bóvedas
altas de tracería simple en todas ellas, menos en una, que es un poco más complicada.
Están divididas en secciones por pilares y baquetones apuntados y arcos formeros,
nervaduras ornamentadas con filetes de fronda y claves más abundantes en los ángulos.
En dos de ellas los escudos del rey Enrique IV y del obispo don Juan Arias Dávila.
En cada muro, en la parte recayente al patio, cinco ventanales de 3,55 metros de ancho y
altura proporcionada partidos por siete maineles o columnillas sobre un podium.
Sobre estas columnillas alternando dos a dos, forman arcos redondos que a su vez encierran
dos pequeños arcos con caireles. Sobre el espacio superior por encima de estos arcos
tracería calada con diversas combinaciones geométricas.
En el claustro podemos encontrar diversas capillas: junto a la puerta de entrada al
claustro una capilla de estilo clásico con los restos de don Luis Tello Maldonado
obispo de Segovia muerto en 1586.
Enfrente de esta capilla, otra de estilo gótico flamígero que cobija los restos
del canónigo don Fernando de Cabrera, muerto en 1576.
Otra capilla es la que mandó hacer el canónigo don Iñigo López Aguado en estilo
plateresco junto a la puerta de la Sala Capitular.
Cerca de esta capilla empotrada en el muro, una urna con las cenizas de María del
Salto (la judía Esther) a quien salvó la Virgen de Fuencisla en un hecho milagroso.
También destacar que en el claustro figura enterrado el artífice de esta catedral, el
arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón. "Aquí yace Rodrigo Gil de Hontañón, maestro de la obra de
esta santa iglesia. Falleció el 31 de mayo de 1577. El qual asentó la primera piedra que aquí
puso el obispo don Diego de Ribera en 3 de junio de 1525 años. Dexó su hacienda para obras
pías.
Sala Capitular
Se trata de una sala muy suntuosa, de la que destaca el artesonado dorado con el
primer oro traído de America. Se cubren las paredes con diversos tapices entre los
que destacan el
tapiz de la reina Zenobia. El suelo es de mármol.
Presidiendo la estancia un gran Cristo bajo un dosel y debajo, el sitial del
Obispo del siglo XVI.
Desde esta sala una escalera sube al Archivo Catedralicio.
Museo Capitular
Aparte de diversas obras de pinturas, esculturas y orfebrería, destaca el sepulcro del
niño don Pedro de Castilla (hijo de Enrique II de Castilla) que murió al precipitarse por una ventana del Alcazar en
1366.
También encontramos un códice llamado de
Aguilafuente que es uno de los primeros libros impresos en España (1472).
Podemos destacar, una tabla de la
Misa de San Gregorio de Pedro de Berruguete, un
tríptico del siglo XVI, una tabla de la Incredulidad de Santo Tomas de Alonso Sánchez Coello
(1585), una escultura de Cristo Pantocrátor del siglo XIII, y una
imagen románica de la Virgen del siglo XII.
También cruces procesionales, sacras de plata, cálices, relicarios uno de ellos esmaltado
del siglo XIII y que contiene un lignun crucis.
También destacamos un cáliz regalado por don Beltrán de la Cueva en 1140 y una sacra de
plata de época renacentista.
Para finalizar la custodia procesional realizada en 1656 por Rafael Gonzalez, orfebre
toledano.
Capilla del Santísimo Sacramento
Cubierta con bóveda de crucería, la capilla es obra de Rodrigo Gil de Hontañón de 1562, en
otros momentos fue sacristía de la Catedral.
La misma la componen dos capillas: la primera que se nos abre a nuestro paso la
del Cristo de la Agonía y al fondo la de los Ayala.
En la primera capilla encontramos al
Cristo de la Agonía, obra del siglo XVII de
Manuel Pereira y que perteneció a los marqueses de Lozoya. En 1897 se colocó en un
retablo de cerámica, obra de Daniel Zuloaga. El altar se cierra con una reja de
hierro, labrada por el herrero segoviano Ángel Pulido recordando una estética
renacentista.
La capilla de los Ayala recibe su nombre por el apellido de los canónigos de la
familia Ayala que aquí reposan en cuatro sencillos mausoleos, obra de Andrés
de Monasterio y ayudado por Pedro de Aguirre y Gaspar de Ayubre.
El arquitecto de la capilla fue Juan de Ferraras, es una estancia cuadrada de doce
metros de lado y otros doce de altura hasta la cornisa. Dispone de tres entradas desde
la capilla del Cristo de la Agonía, una puerta central amplia y otras dos más pequeñas,
las cuales quedan cerradas por tres verjas de forja dorada renacentista.
Sobre la cornisa se abren
las pechinas adornadas por los santos segovianos San Frutos, San Valentín, Santa Engracia y
San Geroteo en altorrelieve. Adornos de grutescos y decoración barroca completan la
decoración.
Cubre la capilla una bóveda de media naranja con barandilla interior, ocho ventanales y
labor de filigrana en piedra con linterna.
El retablo de José de Churriguera (del año 1686) y Juan de Ferraras, fue dorado por Santiago Casas
y Lorenzo Villa (segovianos).
Destacan dos grandes columnas salomónicas ricamente decoradas
y una esfera ovoide que representa al Mundo. En
los laterales se guardan las reliquias de diversos santos. Alrededor de la esfera entre
rayos de luz, ángeles cantores y otros que tañen instrumentos musicales. En la cúspide la
imagen de la Fe, que levanta un cáliz en la diestra y en la izquierda la cruz. A los
lados dos relieves; el de la derecha representa la venida del Espíritu Santo sobre los
apóstoles y el segundo la Anunciación.
En la parte superior y bajo otro dosel, la imagen triunfante de San Fernando, y rematando
toda la obra el escudo del fundador.
A los lados del altar dos arcángeles, obra de Bartolomé del Río (segoviano). Finalmente
colgados en el muro, dos cuadros de San Geroteo y San Frutos; y adosados varios relieves
de yeso: San Pedro, San Pablo y varios obispos, primitivos mártires segovianos según nos
indican sus inscripciones.
La Girola
Ocho capillas absidiales, la de San Pedro con un retablo y una escultura policromada
del santo titular de finales del siglo XVI obra de Pedro de Bolduque; la capilla de
San Ildefonso, con un retablo del siglo XVIII, decorado con un altorrelieve que representa
la imposición de la casulla a San Ildefonso; la capilla de San Geroteo fundada por el
obispo Juan José Martínez Escalzo en 1173 para que sirviera de enterramiento; la de San
Frutos con tres retablos barrocos dedicados a San Frutos, San Valentín y Santa
Engracia, los tres santos segovianos y además hermanos; la capilla de San Antonio
de Padua con un altar barroco. Le sigue la capilla de Nuestra Señora del Rosario en la
que se puede encontrar un lienzo de la
Virgen del Rosario realizada en 1789 por
Ramón Bayeu; la capilla de San José de escaso interés artístico y finalmente la Capilla
de San Antón.
La capilla de San Antón, cerrada por una verja barroca del siglo XVIII del taller de
Antonio Elorza. Dispone de un retablo dorado atribuido a Juan de Ferraras iluminado
por dos ventanas en su parte superior. A la izquierda encontramos adosado al muro el
sepulcro en actitud orante del obispo don Antonio Idiaquez Manrique fallecido en
1615, aunque el sepulcro es de fecha posterior a la muerte del prelado, seguramente
obra de Andrés de Monasterio hacia 1700.
Frente a la capilla de San Frutos en el centro de la girola, encontramos en el
muro de la pared una lápida de mármol con una inscripción en latín que nos indica la
fecha de consagración de la catedral, llevada a cabo el día de la Asunción de 1768
por el obispo Juan José Martínez Escalzo.
Las Vidrieras
Elemento importante de la Catedral son sus vidrieras, la policromía de las vidrieras es
fundamental en cualquier catedral gótica. Las mismas representan escenas
bíblicas, gran parte corresponden al siglo XVI.
Será entre 1539 y 1544 cuando se hagan las vidrieras más interesantes, en las que intervinieron
Pierre de Holanda, Pierre de Chiberry, Walter de Roch, Nicolás de Holanda y Nicolás
de Vergara.
En el siglo XVIII se eliminaron algunas de las vidrieras de la cabecera sustituyéndolas por
vidrio incoloro para dar mayor luz al presbiterio, donde se había colocado el gran retablo
de Sabatini.
Ficha técnica
Fecha de realización página: 15 de Marzo de 2.006
Fecha última modificación:
Lugares de interés de Segovia
Glosario o Vocabulario desde este
enlace puedes acceder a un vocabulario general sobre términos de arte y en especial sobre aquellos
términos que se citan en esta página.
Nota: Los textos aquí recogidos proceden de libros, folletos, periódicos, páginas webs y
folletos turísticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos.
Las fotos algunas están tomadas de Internet y otras son del propio autor de la página web.
En todo caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones,
sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen
por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.
|