Aún hoy, la leyenda afirma que vaga por el castillo, asomándose
a las ventanas y repitiendo la frase que le caracterizó en vida: "el verdadero Papa soy yo"
Casi ahogada por el Mediterráneo que la envuelve, Peñíscola es el
perfil amurallado de la vieja población de empinadas calles de cantos rodados; es también la
silueta desafiante del castillo; pero sobre todo, es la ciudad del Papa Luna, aquel Benedicto XIII
que, llevado de su carácter bravío, animó durante años el Cisma de Occidente. Ciudad para la
historia amasada en sol, mar y roca. Peñíscola es un monumento a la historia de aquel que
escribió una bella página de fidelidades.
Orgulloso peñasco adentrado en el mar que antaño fue un islote
desprendido de las ultimas estribaciones del Maestrazgo y que, poco a poco, debido a la continua
sedimentación arenosa, quedó unida a la costa por medio de un tómbolo de arena.
Introducción
Nombre: Castillo de Peñíscola
Ubicación: Peñíscola (Castellón)
Comunidad Autónoma de Valencia - Comarca del Baix Maestrat
Peñíscola es conocida como "la ciudad en el mar" y se encuentra en la Costa de Azahar
El castillo fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931
El casco antiguo de Peñíscola esta declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1972
Peñíscola tiene desde el siglo XVIII los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Fidelísima ciudad (Felipe V en 1709)
La población y el castillo está situada en una pequeña península sobre un promontorio rocoso
Propiedad: Ayuntamiento de Peñíscola
Gentilicio: peñiscolanos
Sobre el Papa Luna, el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, escribió la novela "El Papa del mar"
En los años 60, Peñíscola fue escogida por Hollywood para la realización de la película "El Cid" con Charlton Heston y Sofía Loren
Historia
Peñíscola, remonta sus orígenes a la tribu ibera de los ilercavones.
Mas tarde pasaron por aquí fenicios y cartagineses (se dice que Anibal vivió aquí varios años).
Luego fue colonia griega, llamada Chersonesos (en griego península).
Los romanos lo tradujeron como paene+iscola "casi isla" que dará origen al nombre de Peñíscola.
Finalmente los musulmanes le dieron el nombre de Banásqula o Banasquila.
Los cristianos de la época, solían repartirse las tierras antes de conquistarlas y es en
1146 cuando Ramón Berenguer IV conde de Barcelona y Príncipe de Aragón, hace donación del castillo de Peñíscola a su principal consejero
de gobierno, Guillermo Ramón de Moncada. Sin embargo no será hasta 1233 cuando el rey Jaime I el Conquistador, tome por rendición
la plaza de Peñíscola a los musulmanes. Ya en 1225 lo había intentado, vía militar, pero no lo pudo conseguir y
hubo de esperar hasta 1233 para conquistar la plaza. En 1250 el
rey Jaime I concedió Carta Puebla con fuero de Valencia.
En 1286 el rey Alfonso el liberal hace donación del castillo y villa a
don Artal de Alagón. Don Artal lo mantendrá en su poder hasta el 1293, año en que realiza un
trueque con el rey de Aragón, Jaime II el Justo, pasando de nuevo a la Corona de Aragón. Un
año mas tarde en 1294 lo permuta a la Orden del Temple por la ciudad y alfoz de Tortosa.
Ramón Berenguer IV el Santo (1131-1162) hijo de Ramón Berenguer III y Dulce de Provenza
* Barcelona ca.1113 † Borgo San Dalmazzo-actual Italia 06-08-1162
casado en 1150 con Petronila, reina de Aragón
Príncipe de Aragón
Conde de Gerona (1131-1162)
Toma de Lérida (1149)
Construcción del
Monasterio de Santa María de Poblet
|
El castillo que hoy conocemos, se empezó a construir en el año 1294, sobre la antigua
fortaleza musulmana, y fue terminado doce
años después en el año 1307, por los
caballeros de la orden del Temple, es por tanto un castillo templario. El nuevo castillo fue
construido durante el mandato del
maestre de la Orden en Aragón, Berenguer de Cardona (* 1291 † Chipre 1307).
En 1319 con la disolución de la orden del Temple, el castillo pasó a manos de la Orden de
Montesa los cuales ampliaron la fortaleza.
Mientras el castillo estuvo habitado por el Papa Luna, se añadieron nuevas
construcciones, como la llamada "Torre del Papa Luna" y las estancias pontificias o palacio papal.
Durante las guerras de Germanías fue sede de las fuerzas leales al rey, capitaneadas por el
virrey Diego Hurtado de Mendoza, que resistieron el asedio agermanado en 1521.
Felipe II encargaría al ingeniero militar italiano Juan Bautista Antonelli la construcción
de nuevas fortificaciones adaptadas a la artillería, con el fin de servir de baluarte contra los ataques de los piratas
berberiscos. Estas murallas se ceñirían al contorno urbano de la población, y fueron construidas entre 1576 y 1578.
En la Guerra de Sucesión, la ciudad se declaró partidaria de Felipe V y resistió los asedios
de las fuerzas inglesas del archiduque Carlos en 1705 y 1707. Durante este periodo el castillo
será reforzado con nuevas construcciones.
Sobria y robusta edificación, que ha llegado hasta nosotros en perfecto estado de conservación, aunque
le falte una cuarta parte que quedó destruido en 1814 en el transcurso de la Guerra de la
Independencia.
Condenada a un duro e implacable sitio por parte de las tropas españolas del General Elio, que intentaban
recuperar la ciudad ocupada por los franceses del general Severoli en 1812, hubieron de
someterla a un furibundo bombardeo que
asoló gran parte del caserío que rodea el castillo y parte de la fortaleza, dejando las marcas en sus murallas.
Después de las guerras carlistas en que la ciudad defendió la causa liberal, la importancia militar de la fortaleza decreció rápidamente.
El castillo templario-pontificio de Peñíscola comparte con el Vaticano y el Palacio de los Papas
de Aviñón el privilegio de haber sido Sede Pontificia; una de las tres que ha habido a lo largo
de la historia. Y es que este Castillo y su habitante más famoso, Benedicto XIII (El Papa Luna),
fueron protagonistas del llamado Cisma de Occidente.
El Papa Luna
Pedro Martínez de Luna, llamado el Papa Luna y conocido como el Papa Benedicto XIII, nació en
el castillo de Illueca-Zaragoza en 1328.
Mano derecha del Papa Gregorio XI, a la muerte de este, se reúne el conclave para elegir sucesor.
Las deliberaciones duraron mas de seis meses, al final un grupo de cardenales elige a Bartolome
Prignani (Urbano VI) y otro grupo a Robert de Ginebra (Clemente VII) quien traslada la sede
pontificia a Aviñón y da comienzo al cisma de Occidente, Urbano VI en Roma y Clemente VII en Aviñón.
Nuestro Papa Luna que en un primer momento apoyó al Papa Urbano, apoyó luego a Clemente VII y
este en correspondencia le nombró legado papal en España.
A la muerte en 1389 de Urbano VI, en Roma es elegido Papa, Pietro Tomacelli (Bonifacio IX).
En 1394 muere en Aviñón Clemente VII y es elegido nuevo Papa, Pedro de Luna, que tomaría el nombre
de Benedicto XIII, para ello hubo que nombrarle a toda prisa, primero presbítero, luego Obispo y
finalmente Papa.
Después de muchas visicitudes y varias elecciones y muertes de los sucesivos papas romanos, Martino
V excomulga a Benedicto XIII y este se encastilla en Peñíscola, manteniéndose en sus trece,
desde 1411 a 1422, ya que dicho castillo le había sido donado por la Orden de Montesa, con el
visto bueno del rey Fernando I de Antequera.
Murió abandonado por todos, excomulgado y hereje. Con él solo quedaban cuatro de sus cardenales y su sobrino.
Dice la historia que cuando Benedicto XIII embarcó en el puerto francés de Colliure, para dirigirse
a su exilio de Peñíscola, se levantó una tempestad y que el anciano pontífice,
en la proa de la galera, invocó al cielo pidiendo salvarse si en realidad era él el legitimo
papa. Se calmó la mar y el viento y Pedro de Luna exclamó "soy Papa".
Benedicto XIII jamás se rindió. Se atrincheró en el castillo de Peñíscola, con cuatro de sus
cardenales hasta el día de su muerte, lo que sucedió un 29 de noviembre de 1.422. Murió a los
94 años. En su testamento cede la posesión del castillo a la Santa Sede de Roma, pero posteriormente el
castillo es recuperado para la Corona de Aragón, por el rey Alfonso el Magnánimo. La muerte
del Papa no se hizo pública hasta mucho tiempo después, en 1423, cuando los cardenales que él había nombrado se hubieron repartido el
tesoro pontificio. Su cadáver fue enterrado en un salón principal del castillo de Peñíscola, desde
donde su sobrino Juan de Lanuza lo trasladó a la casa familiar en Illueca, donde permaneció hasta
la Guerra de Sucesión del siglo XVIII. En total estuvo ocho años en el Castillo de Peñíscola.
Su sucesor, el cardenal Gil Sanchez Muñoz y Carbón (* Teruel 1370 † Mallorca 28-12-1446) nombrado antipapa con el nombre de Clemente VIII,
permaneció en Peñíscola hasta su abdicación en San Mateo-Castellón
en 16-07-1429. Fue elegido como Papa en el salón del conclave de este castillo.
A los pies del castillo una gran figura en bronce del Papa Luna realizada a finales del siglo XX
por el escultor bilbaino Sergio Blanco nos evoca la figura de este gran personaje. La escultura tiene un peso de más de
700 Kg.
La fortaleza de Peñíscola se compone del Castillo propiamente dicho y las murallas que rodean la población.
Recinto amurallado
No se han encontrado trazas del castillo árabe ni de sus fortificaciones. De las obras
medievales que conocemos destacan las que se construyeron en los siglos XIII y XV y que
corresponden al actual castillo y a las murallas de las caras sur y este. Las murallas medievales
del sur se elevaban unos 9 metros sobre el nivel del mar, formando un muro sobre la línea rocosa
al borde mismo, con trazado poligonal y torreones cúbicos.
El recinto amurallado renacentista de Peñíscola fue proyectado
por Giovanni Battista Antonelli (* Gatteo de Romagna-Italia 1527 † Toledo 1588), se construye en el siglo
XVI y constituye un importante ejemplo de arquitectura militar peninsular. Fueron construidas
durante el reinado de Felipe II, como parte de la reordenación defensiva de la costa mediterránea. A esta
época pertenecen los sólidos baluartes estrellados y la adaptación para el fuego artillero.
La estrechez de los caminos de ronda medievales y la reducida plataforma de las torres exigieron
una evolución hacia el tipo de fortificación abaluartada en el que las torres se achatan y se
ensanchan para convertirse en baluartes donde maniobrar mejor las piezas de artillería. Giovanni Battista
Antonelli introdujo en esta obra todo el repertorio formal del momento que se repite en otras
fortificaciones coetáneas (Mallorca, Ibiza, Tabarca o Palma) proyectadas por ingenieros italianos
al servicio de Felipe II (El Fratín, Calvi, Espanochi etc.). Los elementos característicos de
estas construcciones que podemos contemplar en Peñíscola son los baluartes de planta estrellada,
construidos con bóvedas internas huecas o acasamatadas de gran resistencia donde se podían
establecer arsenales, cantinas o polvorines, las zonas superiores aterrazadas o baterías, los
muros exteriores de sillería ataludados con el cordón corrido que resuelve los cambios de plano
y las garitas para ofrecer amparo volado en las esquinas (como el balcón de Pilatos), entre
otros. Las baterías reciben los nombres de: Santa María, Olvido, Santiago, San Fernando, Fosos y el ya citado Balcón de Pilatos o de Felipe II.
Fotos Murallas de Peñíscola
Ya en el siglo XVIII el recinto amurallado tiene formado su configuración actual y definitiva.
Las últimas obras de relevancia se realizaron en la segunda mitad del siglo XVIII, con la ampliación de las
instalaciones para una guarnición más numerosa, la edificación del almacén de pólvora, el Baluarte
del Príncipe y el Portal de Santa María (1754), mandado construir por el rey Fernando VI, quien atendía
así los deseos de la población autorizando la perforación de la fortificación para facilitar
la introducción de cosechas en carro, que hasta el momento debían realizarse a través del empinado Portal Fosc.
Cabe destacar las inscripciones y lápidas que figuran en algunos de sus muros:
• Reinando el siempre vencedor don Felipe II y siendo su lugarteniente y capitán general de
este Reino de Valencia Vespasiano Gonzaga Colona, Príncipe de Sabioneda, duque de Trayeto, marqués
de Hostiano, conde de Tundi y de Rodyco. Anno MDLXXVIII.
• Triunfante el héroe no menos con arte que con fuertes armas, Gonzaga rodeó el peñón con
gigantesca muralla, demolió estas sílices, estas rocas, y fabricó sillares, levantando los muros
que manan agua, hizo cosas licuescentes, es decir, con canalillos para conducción de aguas
potables, para derrotar más fácilmente a los indómitos enemigos. Como merecidamente se domina la
tierra, así siempre las aguas. Anno MDLXXVIII.
• Esta inscripción figura en el lienzo de la muralla del Olvido y dice en latín: Reinando
Felipe II, rey óptimo, máximo de las Españas y de las dos Sicilias, de Jerusalén y del mundo
occidental. Año 1578.
Destaca en las murallas los garitones defensivos volados, y el
escudo del rey Felipe II con el blasón de Portugal entonces bajo la hegemonía española.
El recinto amurallado dispone de tres puertas: Sant Pere (San Pedro) o del Papa Luna, Portal
Fosc (Portal Oscuro) o de Felipe II y el Portal de Santa María, esta última del siglo XVIII.
Portal de San Pedro o del Papa Luna (Sant Pere) El
Portal del Papa Luna (siglo XV), es un gran arco rebajado, realizado en sillería, que en su dovela central
luce el
blasón en piedra de Pedro Martínez de Luna. Era el
acceso a la fortaleza desde el mar, cuando las aguas llegaban al pie de la muralla y las barcas
varaban en la misma rampa al pie de este portal. Lo mandó construir el Papa Luna en el 1414 y
hasta el siglo XVIII ejerció su función de entrada, siendo en esta época cuando por motivos militares fue
cegada esta entrada procedente del mar convirtiéndose en una entrada más de tierra firme.
Su creador fue el arquitecto Filibert Bertalla.
Portal Fosc (Portal Oscuro)
Forma parte de la intervención renacentista del siglo XVI, realizada en 1578.
Obra pétrea ornamentada
con tosco almohadillado en piedra blanca y motivos militares que contiene una bóveda interna
resuelta en ángulo de 90º desde la que se accede a un cuerpo de guardia. Sobre la puerta hay un
escudo y cartela conmemorativa de Felipe II. Fue la puerta principal de la ciudad hasta el
siglo XVIII, siendo atribuida por algunos autores a Juan de Herrera.
Castillo de Peñíscola
La fabrica de los muros es de piedra labrada bien trabajada, todas las dependencias se cubren con bóvedas
de cañón, en ocasiones algo apuntadas que arrancan de impostas muy simples formadas por un
cordón moldurado. Los vanos de las puertas están realizadas con arcos de amplio y generoso
dovelaje.
Tiene un perímetro de 230 metros y una altura media de veinte metros, se alza a 64 metros sobre
el nivel del mar.
Destaca en todo el conjunto la sobriedad y solidez de su construcción, tanto en las estancias
templarias como en las estratégicas e intrincadas dependencias pontificias que realizaría mas
tarde Benedicto XIII. Pero tal vez, el mayor interés arquitectónico del castillo se encuentra
en la solución abovedada del cuerpo de guardia y en la austeridad y severa proporción de la
Basílica de los Templarios.
Puerta de acceso La fachada principal de la fortaleza de Peñíscola, levantada
entre 1294 y 1307, ofrece una única
puerta de acceso al interior del castillo. La puerta formada por
un arco de medio punto está
flanqueada por dos torres cuadradas y salientes que protegen el acceso; una de ellas derruida en el siglo
XIX durante la Guerra de la Independencia. Sobre la puerta corre una faja de sillares esculpidos con los
siguientes
emblemas heráldicos: la cruz negra de la Orden del Temple; los cardos, emblema del maestre
de la orden, fray Berenguer de Cardona y las fajas de Arnaldo de Banyuls, comendador de
Peñíscola. La fábrica fue terminada por la Orden de Montesa, de ahí que también figure el escudo
del comendador de dicha Orden, fray Arnaldo de Banyuls. Por encima de este friso heráldico una
ventana gótica de tres puntas. La entrada da paso a un zaguán o vestíbulo.
Zaguán
Desde el zaguán se accede a través de un vano con arco apuntado al cuerpo de guardia, situado a la derecha y enfrente un gran salón
rectangular, son las caballerizas y los antiguos establos. En el zaguán también encontramos la escalera de acceso
al patio de armas y demás dependencias del castillo superior.
Cuerpo de guardia Formado por dos dependencias, el antiguo cuerpo de guardia de la fortaleza se encontraba en la planta inferior
de una de las torres defensivas de la puerta. Conserva la traza de una de las primitivas escaleras medievales de la fortaleza, y al
fondo se ha abierto un acceso primitivo a la pieza utilizada durante varios siglos para aljibe-colector de aguas pluviales de la
plaza de armas.
Caballerizas y establos Es una amplia sala rectangular de bóveda ligeramente apuntada. Al fondo,
encontramos el acceso a dos habitaciones: la más extrema corresponde a la planta cuadrangular de un torreón
destruido en el siglo XIX y que había sido utilizado como polvorín. En el umbral de acceso a la habitación
del fondo se encontró un fragmento de la piedra armera de la familia aragonesa de los Alagón, señores
de Peñíscola en el último cuarto del siglo XIII.
Más fotos de las caballerizas
Patio de armas
Desde el zaguán y subiendo por una
escalera muy empinada, llegamos a través de un
arco apuntado a la plaza o patio de armas, cerrada por tres de sus
lados por dependencias del castillo y en su frente por una impresionante
balconada sobre el mar y el
alcantilado. A un lado y a otro
se sitúan la iglesia, el salón gótico y, a la derecha en la torre, las dependencias palaciegas de Benedicto XIII. Mientras fue castillo templario, el patio de armas
fue claustro monacal, dada la condición de monjes y soldados de los templarios. Con la llegada del papa Luna en 1411 el patio
de armas se convirtió en un jardín con
una fuente en el centro. Al igual que ocurre con los claustros monacales, el patio de armas sirve de distribución al resto de las dependencias del castillo.
Fotos del Patio de armas
El salón gótico es la sala más majestuosa del castillo y Benedicto XIII lo adaptó como sede
pontificia. Su interior de planta rectangular, tiene bóveda de medio cañón y muros de sillería
labrada, con
ventanales góticos por los que penetra la
luz del mediterráneo. Es la dependencia de mayor dignidad de este castillo. A ella se accede a través
de una
puerta de medio punto que tiene su acceso desde el patio de armas a través de una corta escalera. Sobre la puerta campean esculpidos los
cardos del blasón de fray Berenguer de Cardona, maestre de la Orden del Temple a finales del siglo XIII.
En tiempos del Papa Luna debió este salón estar suntuosamente decorado como correspondería a una
sede pontificia. En su testero una pequeña puerta comunica con las dependencias del palacio residencial papal. Esta sala estaba dedicada a recepciones y
audiencias papales.
Fotos salón gótico
Casa de la Cisterna o Casa del Agua Esta
amplia sala de forma irregular alberga
el brocal marcado por dos hendiduras profundas y paralelas que delatan el constante deslizarse
de maromas. Es el pozo por el que se extraía el agua acumulada en el aljibe que ocupa un amplio
espacio, desde esta sala hasta buena parte de la iglesia. La sala está comunicada por medio de
sendas puertas con el salón gótico y con un patio exterior, resto de una antigua torre de la que
solo queda una planta. También en la sala podemos encontrar un horno para cocer, por lo que también pudo ser usada como cocina.
Al lado de la Sala de la Cisterna encontramos otra puerta que da acceso a una
pequeña sala de función indeterminada, y que está situada entre la Sala de la Cisterna
y la Iglesia. Se considera que pudo ser una bodega, almacén o despensa.
La iglesia Basílical es una amplia sala rectangular con bóveda de medio cañón apuntada que se cierra
por un sencillo ábside semicircular. En principio estuvo dedicada a la Virgen María y a los
Reyes Magos y antes de servir de basílica pontifical al Papa Luna fue capilla de los monjes
templarios. Varios ventanales iluminan el interior. Hasta no hace mucho
se conservaba el altar de piedra en el que celebraban misa Benedicto XIII y sus cardenales.
A la derecha del pie del ábside estuvo depositado temporalmente el cadáver de Benedicto XIII,
hasta su traslado al poco de su fallecimiento, a su casa solariega del castillo de Illueca en la
provincia de Zaragoza.
A la iglesia se accede por el patio de armas, a través de una
puerta de medio punto, adornado en su parte superior con los
cardos blasón del maestre del Temple fray Berenguer de Cardona a
finales del siglo XIII.
Frente a la puerta que da acceso a la plaza de armas se colocó en 1923, una lápida de mármol
negro en la que figura el escudo papal, la enseña aragonesa y la siguiente leyenda: "Aragón
os pide que rogueis a Dios por Benedicto XIII, Pedro de Luna, el gran aragonés de vida limpia,
austera, generosa, sacrificada por una idea de deber. El juicio final descubrirá misterios de la
Historia. En él nos salve Jesuscristo y Santa María, su madre". Fue colocada por universitarios
de Zaragoza en recuerdo del quinto centenario de la muerte de don Pedro de Luna.
La Basílica utilizada por Benedicto XIII y Clemente VIII (su sucesor) como basílica pontificia,
tiene las características constructivas del resto de estancias. El presbiterio esta formado por
un ábside semicircular cubierto con bóveda de cuarto de esfera encumbrada sobre un arco toral
y un pequeño ventanal situado en el centro del ábside que ilumina tensionalmente el espacio.
Salón del conclave
Junto a la iglesia en un sótano al que se desciende desde la plaza de armas por una oscura y
empinada escalera se encuentra el llamado salón del conclave, sala rectangular que como casi todas las
estancias del castillo se cierra con una bóveda de medio cañón en sillería. Este salón se
ilumina por una reducida claraboya y unas mínimas aspilleras. Los peldaños de la escalera conservan
su primitiva planta medieval. En realidad y durante toda su historia esta sala fue la bodega del castillo y solo después de la muerte del papa fue
escogida como sala para la celebración del conclave.
En este salón celebraron conclave, el mismo día de la
muerte de Benedicto XIII, los cuatro cardenales elegidos en Peñíscola por Pedro de Luna en
1423, y eligieron a su sucesor Clemente VIII.
Más fotos del salón del conclave
A un lado del salón del conclave
una puerta nos conduce a las antiguas y siniestras
mazmorras en las que estuvieron encerrados quién sabe cuántos personajes históricos.
Palacio Pontificio
Benedicto XIII sustrajo Peñíscola de la jurisdicción de la Orden Militar de Montesa (heredera de los bienes del Temple) y la puso
bajo la protección de la Santa Sede. Refugiado este pontífice en la fortaleza entre los años
1411 y 1422, se reedificaron algunas estancias para residencia del Papa y su corte en el
exilio.
El palacio se sitúa sobre el cuerpo de guardia y se llega por una larga y empinada escalera desde el patio de armas a un nivel superior.
En realidad se trata de una torre, la del homenaje, dividida en tres
plantas con diversas estancias en las que se unen el románico primitivo y el gótico. Tres son
las estancias papales de la planta inferior. En una de ellas estuvo posiblemente la biblioteca
del castillo que, en 1422, año de la muerte de Pedro de Luna, contaba con mas de mil volúmenes
manuscritos que después pasaron a la Biblioteca Vaticana, a la de Foix y a la de París.
Arriba en el piso superior, la sala denominada del Estudio que se dice que era la preferida de Benedicto XIII. Es
una sala no muy amplia, con sillería en sus muros y una estrecha ventana que es como un corte de
cuchillo en el muro de casi dos metros de espesor.
En la
puerta de entrada a esta estancia, está grabado en la piedra el
escudo de Pedro de Luna, con la tiara, las llaves de San Pedro y la media luna
menguante de la casa de los Luna. Fue colocado en 1414.
En esta sala alojó Benedicto XIII una copiosa biblioteca, que no siendo suficiente el espacio repartió por diversas
dependencias. Muestra este salón en su interior un airoso arco apuntado. El Papa Luna ordenó construir en esta dependencia
la ventana que se orienta hacia Roma, punto de sus miras y añoranzas.
Mas fotos de las dependencias del Papa Luna
Las estancias del castillo en el siglo XV
Según inventario notarial levantado en el año 1451 esta fortaleza comprendía las
siguientes dependencias en parte hoy desaparecidas: tres portones, la cámara de
entrada, el establo y su botiga, el patio y su cámara del costado, comedor y su
camareta, la cámara del desván, la cocina del tejado, el claustro, la casa del agua
junto a la iglesia, el cellero mayor y otro cellero, la iglesia, el pastador, el palacio
con su rebost, y sus cámaras: de la librería, de la guardia, de las armas
y del estudio; la cocina mayor, los terrados, la torre de la primera puerta, la cámara
de la primera torre, cámaras del tejado y del prior, la cisterna del patio, las casas
del baño y del molino de viento y de la torre mayor del molino.
Dispone el castillo de cinco torres cuadrangulares. Sobre la parte externa del salón del cónclave
desciende hasta la misma mar, una escalera que se utilizó como embarcadero de urgencia y que está,
aunque no toda, labrada sobre la misma roca del peñón. Es la famosa escalera del Papa Luna.
Junto al salón gótico, por una
empinada escalera se alcanzan las grandes terrazas superiores que
cubren toda la extensión de la iglesia y del salón gótico.
Las terrazas están situadas aproximadamente a 64 metros de altura sobre los alcantilados, y
hacen de sistema defensivo ya que hacen al castillo prácticamente inexpugnable
por el mar.
Fotos de las terrazas del Castillo
El Papa Luna estableció una pequeña corte de fieles a su alrededor, hizo traer desde Avignón,
tapices y muebles, asi como más de 2.000 libros de su biblioteca, que por entonces era la
colección particular más importante del mundo.
Ficha técnica
Fecha de realización página: 20 de Febrero de 2.004
Fecha última modificación: 05 de Julio de 2.009
Glosario o Vocabulario desde este
enlace puedes acceder a un vocabulario general sobre términos de arte y en especial sobre aquellos
términos que se citan en esta página.
Lugares de interés de Peñíscola
Nota: Los textos aquí recogidos proceden de libros, folletos, periódicos, paginas webs y
folletos turísticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos.
Las fotos algunas están tomadas de Internet y otras son del propio autor de la página web. En todo caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones,
sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen
por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.
|