Introducción
Nombre: Castillo de Enguidanos
Población: Enguidanos (Cuenca). Comunidad Autonóma de Castilla-La Mancha
Fecha construcción: siglos X-XI. Origen musulman
En el Valle del rio Cabriel
Declarado
Bien de Interés Cultural
Propiedad: Ayuntamiento de Enguidanos
Elevado sobre un cerro que domina la población
Gentilicio: enguidanenses
Historia
La fundación de la población de Enguidanos se debe a los griegos que le dieron su actual toponimo que significa "lugar de abundancia de aguas".
El lugar
ya estuvo habitado por gentes de etnia ibera (Cerro de Cabeza Moya) y posteriormente los romános también ocuparian la zona.
Los musulmanes construirian el castillo y una vez en manos cristianas (sobre el 1183) la zona pasaría a dominio del señorío de Alarcón,
al Marquesado de Villena y en 1480 al Marquesado de Moya, para posteriormente convertirse en villa independiente.
Durante un periodo de tiempo el interior del castillo fue usado como
cementerio municipal, hasta que en 1928 los nichos fueron vaciados y trasladados al nuevo cementerio municipal.
Caracteristicas
De origen musulman, construido entre los siglos X y XI, adopta planta rectangular e irregular con tres torres en forma de cubos en tres de sus
angulos. El cuarto angulo no dispone de torre. Durante los
siglos XIV y XV la fortaleza es reforzada, sus muros se hacen mas elevados y una de sus torres se eleva cumpliendo
funciones de torre principal o maestra.
Su estrátegica situación le hace ser fortaleza adelantada del Reino de Valencia sobre el Reino de Castilla.
Construido en mamposteria, incluyendo su torre principal, tanto la torre como el perimetro exterior está restaurado.
Es una fortaleza de los llamados castillos de guarnición, es decir que el mismo alojaba una pequeña guarnición que controlaba el
territorio bajo la supervisión de un alcaide.
Con la unificación de los Reinos Hispanicos por los Reyes Católicos, el castillo perdería importancia militar y entró en un estado de
abandono que llevó al Concejo de Cuenca a pedir su demolición en 1509, cosa que afortunadamente no ocurrió.
En las "Relaciones Topográficas" encargadas por el rey Felipe II en 1579, en uno de sus capitulos y a pregunta de que tipo de fortalezas
hay en el lugar, los enguidanenses responden: "que este pueblo tiene una fortaleza antiquisima arruinada por su antiguedad, de cal y canto,
con su barbacana maltratada".
En 1443 el alcaide del castillo era Sancho de Jaraba (hijodalgo del Campillo) y
en 1790 consta como alcaide don Juan Nicolás Alvarez de Toledo y Borja Parada. De Sancho de Jaraba se dice que estuvo en conflicto
con el Concejo de Cuenca a cuenta del castillo, porque según parece tenía abandonado el castillo y al cuidado de un pastor.
La
entrada al castillo se hace por la
cara norte, la que mira a la población y está formado por un sencillo arco de medio punto abierto toscamente en el lienzo del muro.
Tiene otra
portada secundaria más pequeña situada al oeste y de más dificil acceso, formada por un sencillo arco rebajado.
El castillo carece de almenas aunque es de suponer que debia disponer de ellas.
La torre principal o
maestra adopta la típica forma de "D" es decir semicircular por el exterior y plana por su interior. El acceso a la torre
se hace a traves de un
vano situada en alto y formado por un arco de medio punto. En origen daria paso a un camino de ronda hoy desaparecido parcialmente
que correría por todo el perimetro. El acceso a la torre sería a traves de una escalera seguramente de madera. La torre ya de por sí, parece
una pequeña fortaleza independiente del castillo, por lo que esta se convertiría en la última barrera defensiva si el interior del castillo
era tomado por el enemigo.
Ficha técnica
Fecha de realizacion página: 15 de Abril de 2.010
Fecha última modificación:
Lugares de interés de Enquidanos
Glosario o Vocabulario desde este
enlace puedes acceder a un vocabulario general sobre términos de arte y en especial sobre aquellos
terminos que se citan en esta página.
Sobre los contenidos
Los textos aquí recogidos proceden de libros, folletos, periodicos, paginas webs y
folletos turisticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos.
Las fotos algunas estan tomadas de Internet y otras son del propio autor de la página web.
En todo caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones,
sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen
por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.
|