Palacio de los Vilaragut
hoy desaparecido

Este palacio hoy desaparecido, se encontraba en la actual plaza de Rodrigo Botet antes plaza de San Jorge y más concretamente en el mismo lugar donde hoy se levanta el hotel Astoria.

Palacio del siglo XV de origen renacentista. La familia Vilaragut fue una poderosa familia originaria de Hungría que llegó al Reino de Valencia de la mano de Jaime I el Conquistador.

Entre sus paredes se alojaron poderosos nobles y grandes señores, uno de ellos fue Pedro de Luna mas conocido como antipapa Benedicto XIII (el papa Luna) quien se hospedó en el palacio en 1415. Aquí celebraron los festejos nupciales el futuro rey de Aragón Alfonso V el Magnánimo y su esposa María de Castilla, matrimonio que según las malas lenguas nunca llegó a consumarse pues ambos se odiaban, él era un putero y ella muy religiosa. Él se marchó a Nápoles y ella se quedó en Valencia. Contrajeron matrimonio el 12 de junio de 1415 en la catedral de Valencia, siendo oficiada la misa por el papa Luna.

La familia de los Vilaragut es famosa por su celebre enfrentamiento con la familia también valenciana de los Centelles, disputa en la que tuvo que intervenir San Vicente Ferrer para pacificar la ciudad de Valencia dividida en dos bandos irreconciliables.

Su fachada constaba de tres alturas: planta baja, piso principal y segundo piso. En la planta baja encontrábamos una puerta adintelada con escudo nobiliario en el dintel. Un par de grandes ventanas flanqueaban la entrada. En el primer piso o principal cinco balcones daban prestancia al edificio. El segundo piso se adornaba con una arquería de ventanales, y en una de sus esquinas se erguía una torre de una altura poco mayor que el resto del edificio.

En el interior encontrábamos un artesonado del siglo XVI con los blasones policromados de los Cornell, Carroz de Arborea y otros emblemas nobiliarios. La entrada daba a un patio de columnas de mármol con una enorme claraboya de vidrieras policromadas.

Abandonado el palacio sufrió diversos usos: fue sede del Banco Hispano Americano, del Ateneo Mercantil, del Frente de Juventudes y Centro de enseñanza (Academia Castellano).

En los años de la postguerra el edificio fue demolido y de él solo nos queda el recuerdo en alguna fotografía y en el nombre de una de sus calles: la calle Vilaragut que daba a una de las fachadas laterales.