Página borrador
Palacio desaparecido en la calle Samaniego nº 15 (frente al palacio de los marqueses de Albaida). Fue derribado en los años sesenta del siglo XX.
También conocido como palacio de los Escolano por sus anteriores titulares, al menos desde el siglo XVII. Este linaje mantuvo entronques familiares con los
Villarrasa.
Después adquirido por los linajes de Llaurí y Terrateig de quienes tomaría el nombre.
El palacio tenía un portalón adintelado en piedra y fachada con ladrillo cara vista.
Destacaba por una cocina con azulejos típicos valencianos del siglo XVIII.
El palacio fue sede del Ministerio de la Gobernación (durante la Guerra Civil) y posteriormente Jefatura Superior de Policía, antes de su traslado a Fernando el Católico.
En 1953 la familia propietaria se traslada a una nueva casa palacio en la calle Gobernador Viejo. (ojo no está claro el año).
En 1939 se instala en el palacio el Colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús (el primero que tuvieron en Valencia). Pocos años después el colegio se trasladó
a su actual ubicación en la Alameda, junto al edificio de la Pagoda.
Las hermanas de la congregación: Julia Manglano y Blanca Manglano, eran hijas del matrimonio Luis Manglano Palencia (barón de Llaurí) y de su esposa María Josefa Cucaló
de Montull (baronesa de Cárcer y baronesa de Terrateig). Hermanos de sangre de las religiosas fueron: Joaquín Manglano que heredaría los títulos de barón de Cárcer y
barón de Llaurí (además de ser alcalde de Valencia), mientras que otro hermano Jesús Manglano heredó el título de barón de Terrateig. Será Jesús (de Terrateig) quien adquiera
del palacio de la calle Gobernador Viejo. De la relación de ambas religiosas con los barones de Terrateig y Llaurí es el motivo por el que la congregación pudiera instalar su
primer colegio en este palacio.
|