El Palacio de los marqueses de Castellfort, fue construido entre 1903 y 1906 por el arquitecto
Joaquín María Arnau Miramón. Con fachada principal a la calle Caballeros y lateral a la calle Juristas. De estilo ecléctico con elementos
modernistas, presenta una mezcla de elementos clásicos, renacentistas, medievales e incluso
árabes como son los arcos de herradura en algunas de sus ventanas.
Fue un encargo de Vicente Garrigues Garrigues († 19-01-1923) y de su esposa la IX marquesa de Castellfort, María Villacampa y Causa (* 13-02-1873 † 18-05-1940)
para uso como residencia palaciega. También se le conoce como palacio del marqués de Fuentehermosa, pues su último propietario fue Vicente Garrigues Trénor, VIII marqués
de Fuentehermosa y nieto de los marqueses de Castellfort. Actualmente es utilizado por la Generalitat Valenciana como sede de la presidencia de gobierno.
Consta de planta baja, piso entresuelo, tres pisos altos y desván, con dos
balcones-miradores de tres lados en las esquinas del piso principal. Su fachada alza tres cuerpos verticales, mas dos
torres hexagonales gemelas a ambos lados del edificio que se coronan con cúpulas ochavadas. Destaca en la fachada los balcones del piso principal, únicos realizados en obra.
En lo mas alto de la fachada, en el remate final, el escudo nobiliario de los "Castellfort": en campo de azur, un peral de oro terrasado de
sinople, con peras de plata, y siniestrado de una torre, también de plata.
Se accede al interior a través de una portada formada por un alto arco peraltado de medio punto que apoya en dos columnas sobre un pequeño zócalo.
El zaguán dispone de un vestíbulo de dos tramos, en el primer tramo se sitúan los accesos al entresuelo y los pisos altos, este tramo tiene un
artesonado de madera policromada y un alto zócalo de mármol rojizo.
Los muros laterales se decoran con
seis medallones en bajorrelieve con personajes de la vida valenciana de distintas épocas:
Antonio José Cavanilles, Guillém Sorolla, Joan de Joanes, Juan Luis Vives, José de Ribera y fray Vicente Ferrer.
El segundo tramo está ocupado por una
gran escalera de mármol que lleva directamente al piso principal o noble. En el arranque de la escalera podemos ver una
artística
lámpara de bronce dorado. La luz que recibe la escalera proviene de una
claraboya plana de cristal que proporciona luz cenital al vestíbulo.
|