El linaje Cerveró es de origen catalán, procede de la ciudad de Cervera (Lérida). Desde este solar pasarían al Reino de Valencia, estableciéndose en la ciudad.
El palacio declarado Bien de Relevancia Local, se encuentra enclavado en el barrio de la Seu, es un gran edificio de planta irregular, del siglo XVIII, de época barroca, levantado sobre otra
edificación anterior o tal vez más probable, producto de una reagrupación de casas individuales.
Su alzado se articula en semisótano, entreplanta,
planta principal y segunda planta, levantándose el edificio sobre un alto zócalo de piedra, a donde se abren los vanos que permiten
la iluminación del interior.
La fachada principal recayente a la plaza de Cisneros (antes plaza de San Gil), presenta dos portadas, una de ellas adintelada y sin ningún adorno (calle Náquera), y la principal
realizada en piedra y también adintelada pero con un gran escudo en piedra en su parte superior de estilo rococó. A través de ella accedemos a
un zaguán con techumbre de entrevigado de madera con bovedillas
y a un patio cubierto, flanqueado por cuatro gruesas pilastras de piedra que en mejores épocas debieron sostener cuatro arquerías.
Al fondo del patio una impoluta escalera con barandilla de madera y forja de hierro de estilo rococó, permite el acceso a las plantas superiores.
Esta escalera es completamente nueva ya que la original se había perdido con el paso del tiempo.
En la fachada principal encontramos gran número de balcones, todos de traza muy sencilla y con una total ausencia de decoración, que se guarda
en exclusiva para el escudo nobiliario que campea sobre la portada.
El
escudo ostenta las armas de Ignacio José Cerveró Aznar y su esposa Vicenta Juana Caldés y Tensa propietarios que fueron del palacio y a quien se les
debe su configuración en el siglo XVIII.
El gran escudo tiene en su centro: un ciprés golpeado por dos salvajes con mazas (Cerveró), además los emblemas de la familia
Aznar (dos leones rampantes y una panela), la familia Caldés (tres calderos) y la familia Tensa (un brazo empuñando una espada). Aunque no hay texto en el escudo de la
portada, el lema familiar era: "por mucho que me peguéis, seguiré mirando al cielo". El escudo de la familia Cerveró en su linaje valenciano difiere con el usado por el
linaje catalán (un ciervo andante).
Ignacio José Cerveró Aznar (* Valencia 18-10-1700) era hijo de José Felipe Cerveró de Arano (* Valencia 04-04-1658) y su esposa María Ana Aznar Nicolau (* Valencia 16-01-1671).
Contrajo matrimonio con Vicenta Juana Caldés Tensa (* 20-09-1704), de ahí que en el escudo de la portada consten los emblemas de ambas familias.
El hijo de ambos: Ignacio Cerveró Caldés (teniente de infantería) contrajo matrimonio con Francisca Chornet Arboreda, fruto de esta unión nació una hija:
María Ramona (Raimunda) Cerveró Chornet (* Valencia 05-09-1777 † 27-08-1834), con ella se extinguió la línea directa del apellido Cerveró
al no haber sucesión masculina.
Vacía la casa del linaje Cerveró, esta pasó por diversos usos, desde sede de juzgados, centro de estudios y, viviendas particulares.
En la actualidad y después de una profunda rehabilitación, realizada por el arquitecto Francisco José Rozas Fuster, el edificio se destina desde 2007 a Institut d'Historia de la
Ciència i documentació y Museu
d'Historia de la Medicina, dependiente de la Universidad de Valencia y actual propietario del palacio desde 2001.
|