Fiestas declaradas de Interés Turístico.
El origen de la Semana Santa en Valencia se remonta al siglo XV con la creación de una
agrupación llamada "Concordia dels Disciplinats" de la que fue prior San Vicente Ferrer.
No queda constancia escrita de los actos de esta agrupación ya que los archivos
que recogían esta tradición fueron quemados durante la guerra civil. Se trataba básicamente
de un grupo de personas que realizaban actos de penitencia y caridad durante el periodo
que duraba la Semana Santa.
Las celebraciones de Semana Santa más conocidas son las del distrito marítimo o
Poblados Marítimos, a las que se
conoce como Semana Santa Marinera, que incluyen múltiples actos, misas, vía crucis y procesiones,
que se prolongan desde el Miércoles de Ceniza hasta después de Pascua. Reciben el
nombre de marinera, porque fueron los marineros y pescadores de Valencia los que iniciaron
estas manifestaciones de Fe en la Pasión y Resurrección de Cristo.
Los barrios que componen este distrito son: Canyamelar, el Grao y el Cabañal (Cabanyal) y las
iglesias que acogen diversos
actos de Semana Santa son: Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles en el Cabañal,
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en el Canyamelar, Iglesia de Santa María en
el Grao y la Iglesia del Cristo Redentor-San Rafael Arcángel en el Cabañal,
que se incorporó finalizada la guerra civil.
Una de las características de la Semana Santa Marinera es la ausencia de grandes pasos
procesionales e imágenes, así como la relativa juventud de las distintas cofradías y
hermandades que
la componen. La Semana Santa ha pasado por diversas visicitudes, pasando por diversas
etapas de mayor o menor esplendor, siendo de unos años a esta parte cuando la Semana
Santa Marinera ha empezado a recuperarse. El mayor auge y renovación de la Semana Santa
se produjo
durante la década de los años veinte del siglo XX, con la creación de nuevas hermandades,
produciéndose un parón durante la guerra civil española
y una nueva revitalización después de la contienda, que con diversos altibajos no
ha hecho más que aumentar.
La Semana Santa Marinera realiza tres actos colectivos durante su celebración, en los que
participan todos los colectivos que la forman. Estas tres procesiones son la
• Visita a los Santos Monumentos (Jueves Santo)
• Procesión General del Santo Entierro (tarde noche del Viernes Santo)
• Procesión del desfile de la resurrección (primeras horas de la tarde del día de Gloria)
Visita a los Santos Monumentos
La parroquia de Santa María del Mar es el escenario del Acto de la Profecía, que tiene lugar
a las 20:00 horas de la tarde del jueves santo. A continuación se lleva a cabo la Procesión
de la Visita a los Santos Monumentos, en la que no toman parte imágenes, personajes bíblicos,
ni las corporaciones armadas (pretorianos, sayones, longinos y granaderos). La procesión
sólo tiene como acompañamiento musical el sonido de los tambores. La comitiva la encabeza
una representación de los colectivos que la integran, que entran en los cuatro templos
parroquiales para elevar una oración ante el Monumento. La procesión termina sobre las
22:00 horas.
Procesión General del Santo Entierro
Se trata del acto cumbre por excelencia de la Semana Santa Marinera de Valencia. Toman
parte todos los colectivos que la integran, con sus correspondientes imágenes, personajes
bíblicos y acompañamiento musical. Un emocionante recorrido por la Pasión y Muerte de
Nuestro Señor Jesucristo, que muestra el importante patrimonio artístico de nuestra Semana
Santa y que recorre las cuatro feligresías. La procesión, que comienza a las 18:30 horas,
finaliza sobre la 01:30 de la madrugada en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, con
la emotiva entrada del Cristo Yacente y, a continuación, la despedida del piquete militar.
Procesión del desfile de Resurrección
La alegría, el júbilo por la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo se dan cita en este
acto que supone la culminación de la Semana Santa Marinera de Valencia. Es una
verdadera explosión de mediterraneidad, multicolor, que llena de luz todo el recorrido.
El paso de los colectivos, esta vez sin imágenes, ni tronos-andas, es saludado por el
público con grandes aplausos y muestras de alegría, a lo que los personajes bíblicos
responden con lanzamiento de flores. El acompañamiento musical pone otra nota, con
alegres marchas que se suman a los momentos de gloria que se viven. El desfile
de Resurrección, que también recorre las cuatro feligresías, se inicia a las 13:00 horas
para finalizar sobre las 14:30 horas.
Las Cofradías y hermandades son los colectivos de personas que rinden culto a los distintos
misterios de la Pasión. Las
Cofradías y Hermandades que componen la Semana Santa Marinera son por orden
de antigüedad, y hasta un total de veintiocho las siguientes:
Dibujos y descripción de las Cofradías: www.semanasantamarinera.org
Corporación de Sayones fundada en 1941. Formada por soldados.
Imagen: Cristo yacente. Lucen uniforme
de soldados de la época de los cruzados, cota de maya y sayón ricamente bordado.
Parroquia Cristo Redentor-San Rafael Arcángel.
Hermandad del Santo Cáliz de la Cena Fundada en 1947 por residentes del centro de la ciudad de Valencia "Els de València". Formada por
Vestas y penitentes. Imagen: Facsímil del Santo Cáliz de la Catedral en trono-anda bajo
palio. Lucen túnica blanca de raso, capa roja y fajín del mismo color, capirote
blanco y sandalias de cuero rojo. La copia del Santo Cáliz fue realizada en 1948 por el orfebre valenciano Agustín Devesa Olmos.
Parroquia Cristo Redentor-San Rafael Arcángel.
Hermandad de la Oración de Jesús en el Huerto Fundada en el 2001. Formada
por Vestas y penitentes. Lucen túnica negra, caperuza negra y blanca, capas roja
y blanca. Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles. Día de procesión miércoles santo.
Cofradía de Jesús en la columna
Fundada en 1926 y refundada en 1981.
Imagen: Jesús atado a la columna en el momento de la flagelación, acompañado por un zelote.
Lucen túnica negra y caperuza de color rojo, capas blanca y negra y sandalias rojas.
Formada por Vestas y penitentes. Esta cofradía tiene a la Guardia Civil como Hermana Mayor
honorífica. Todos los años piden el indulto de un preso del distrito marítimo.
Adscrita a la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles.
La imagen de Jesús en la columna es obra de los imagineros Carlos Román y Francisco López, realizada en 1984. El zelote es obra de 1990
de José Estopiñá.
Sus orígenes se remontan a 1926 cuando un grupo de amigos aficionados al cine se agruparon en una Hermandad que bajo la
denominación de "Los azotes en la columna" procesionarian en la Semana Santa Marinera. En esos momentos vestían una capa de color
calabaza, por lo que la gente los comenzó a llamar "els carabassers". En 1931 fue el último en que desfilaron por lo que la Hermandad desapareció.
En 1981 la Hermandad fue refundada en su actual configuración y vestimenta.
Hermandad del Santísimo Ecce-Homo (Germandat del Santíssim Ecce Homo) Fundada en 1926, dejó de procesionar en el periodo
1931 a 1942 siendo refundada en 1943. Formada por
Vestas y penitentes. Lucen túnica de terciopelo morada con cíngulo granate, capirote de raso granate, capas de raso blanca y granate y sandalias moradas.
Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles. Imagen titular: Cristo del Ecce-Homo, talla del imaginero Francisco Martínez Aparicio (* Museros 1911) de 1951.
También de Francisco Martínez Aparicio es la escultura de Poncio Pilato, tallada en 1966 que procesiona junto al Ecce Homo. Abas esculturas están
realizadas en madera de Suecia. Procesionó la Hermandad por primera vez en 1928.
Cofradía de Jesús de Medinaceli Fundada en 1991. Imagen: Jesús de Medinaceli.
Lucen túnica morada, capa y capirote fucsia, sandalias del mismo color. Parroquia de Santa
María del Mar.
Corporación de Pretorianos y Penitentes Fundada en 1927 por trabajadores portuarios, tuvo una parada obligada por la República y la Guerra
Civil, para volver a procesionar nuevamente en 1959 después de ser refundada en 1957. Imagen titular: Jesús
ante Pilatos, obra de Bernardo Morales Soriano en 1848. Formado por soldados pretorianos con coraza, casco y escudo. Vestas con
túnica del mismo color morado que la de Jesús, capa y caperuzas granates. Parroquia de
Nuestra Señora del Rosario. En 1982 se creó la sección de Penitentes comenzando a procesionar al año siguiente.
Corporación de Longinos Fundada en 1925 y refundada en 1968. Imagen: Jesús Nazareno.
Lucen trajes romanos, capa y fajín de color blanco. Ha sido también conocida como Corporación de
soldados romanos. Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles.
Real Hermandad de Jesús con la cruz y Cristo resucitado Fundada en 1967.
Imagen principal: Trono anda de Jesús con la cruz a cuestas. Lucen túnica de terciopelo
verde esmeralda, caperuza del mismo color y capas blancas y doradas con sandalias
de color verde. Es una de las tres hermandades que ostenta el titulo de Real, que
le fue concedida en 1991 por el rey de España Juan Carlos I. Desfilan el miércoles santo.
Adscrita a a la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles.
La actual imagen de Jesús con la Cruz a cuestas,
es obra del artista Salvador Furió Carbonell (* Valencia 14-08-1924 † Valencia 14-09-2012),
realizada en 1976 con madera de haya de Hungría. La segunda
imagen titular de esta Hermandad, es la de Jesús resucitado,
obra de Francisco Martínez Aparicio, realizada en 1986 en madera policromada.
Hermandad del Santo Encuentro fundada en 1954. Formada por Vestas y
penitentes. Imagen: Jesús Nazareno.
Visten túnica de terciopelo azul y caperuza del mismo color, capa y sandalias de
color blanco. Parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
Real Hermandad de la Santa Faz Fundada en 1924. Formada por Vestas y
penitentes. Imagen: trono anda con la caída del Nazareno e imagen de la
Verónica (obra de Mariano Benlliure Gil). Visten túnica con cola, caperuza y
sandalias moradas. Parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno Fundada en 1945. Formadas por
Vestas y penitentes. Imagen: trono anda de Jesús Nazareno en su segunda caída,
Simón de Cirene y un soldado romano. Lucen túnica y capirote morados, capa blanca
(blanco viejo) y sandalias negras. Parroquia de Santa María del Mar.
Hermandad de la Crucifixión del Señor Fundada en 1928. Formada por Vestas
y penitentes. Imagen: la Cruz, los Clavos y el Mazo. Cristo siendo izado en
la cruz. Vestimenta: túnica y sandalias de terciopelo granate, caperuzas y capas de raso blancas y negras. Parroquia
de Nuestra Señora del Rosario. Grupo escultórico obra de José Vicente Grafià y Rafael Grafià en 2003.
Procesionó por primera vez en 1929 y continuó hasta el inicio de la Guerra Civil.
Después de la Guerra no lo volvió a hacer hasta 1969 y en 1979 cesó en su participación
hasta el año 1995 en que se reintegró a la Semana Santa Marinera.
Santa Hermandad de la Muerte y Resurrección del Señor Fundada en 1967.
Formada por Vestas y penitentes. Lucen túnica y caperuza de terciopelo marrón, capa
de color paja oro y capa blanca con sandalias marrones. Parroquia de Cristo
Redentor-San Rafael Arcángel. Imagen: Muerte de Nuestro Señor Jesucristo.
Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos Fundada en 1929. Imagen:
Santísimo Cristo de los Afligidos. Lucen túnica y caperuza amarilla, capas morada y blanca
con sandalias moradas. Formada por Vestas y penitentes. Parroquia de Nuestra
Señora del Rosario.
Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón Fundada en 1926 y refundada en 1948.
Formada por Vestas
y penitentes. Imagen: Santísimo Cristo del Perdón (Crucificado). Vestido: túnica blanca, caperuza cardenas y
capas de color cardenal y blanco, sandalias blancas. Desfilan el sábado de Pasión.
Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles.
Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador Fundada en 1851. Imagen:
Santísimo Cristo del Salvador (Patrón del Cabanyal). Formada por Vestas y
penitentes. Visten túnica y sandalias en terciopelo moradas, caperuzas y capas blancas y negras. Desfila el
viernes santo hasta la orilla de la playa para rezar por los fallecidos.
Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles. La talla es obra de José Estellés en 1940. En 1942 intervinieron en ella
Carmelo Vicent y José Rodríguez.
Hermandad de Vestas del Santísimo Cristo del Buen Acierto Fundada en
1872. Formada por penitentes. Lucen túnica y caperuza negra, capas morada y
blanca. Parroquia de Nuestra Señora del Rosario. Imagen Santísimo Cristo del
Buen Acierto.
Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia No se
sabe la fecha de su fundación pero debe ser la más antigua de las hermandades.
Formada por Vestas y penitentes. Imagen: Santísimo Cristo de la Concordia. Indumentaria:
túnica, capa y caperuza lila. Parroquia de Santa María del Mar.
Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo Fundada en
1943. Formada por Vestas y penitentes. Imagen: Santísimo Cristo del Salvador
y del Amparo. Visten túnica y caperuza morada y capas en blanco y negro.
Parroquia de Cristo Redentor-San Rafael Arcángel.
Cofradía del Cristo de la Buena Muerte Fundada en el 2004. Formada por
Vestas y penitentes. Imagen: Cristo Crucificado antes de expirar. Visten
túnica negra con ribetes y botones verdes. Fajín verde, capirote negro y capa
verde. Parroquia de Santa María del Mar.
Hermandad del Descendimiento del Señor Fundada en 1947. Visten túnica y
caperuza dorada, capa granate. Parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
Imagen: Descendimiento del Señor.
Hermandad de María Santísima de las Angustias Fundada en 1963. Formada
por Vestas y penitentes. Imagen: la Santísima Virgen sosteniendo el cuerpo sin
vida de Cristo (María Santísima de las Angustias). Visten túnica y caperuza granate,
con capas azul eléctrico y blanca.
Parroquia de Cristo Redentor-San Rafael Arcángel.
Corporación de granaderos de la Virgen (Corporació de Granaders de la Verge)
Fundada en 1928. LLevan uniformes
napoleónicos, pantalones negros y blancos. La entidad realiza el encuentro del Domingo
de Resurrección con la imagen de la Virgen de los Dolores a hombros.
Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles. Imagen: Nuestra Señora de los Dolores
Cofradía de granaderos de la Virgen de la Soledad Fundada en 1882 y reorganizada en 1908, dejó
de desfilar en 1914 volviéndolo a hacer en 1941. Lucen uniformes napoleónicos,
pantalones negros y blancos con fajín morado. Parroquia de Nuestra Señora del
Rosario. Imagen: Nuestra Señora de la Soledad, obra original de José María Ponsoda Bravo en 1941, la anterior fue destruida en la
Guerra Civil.
Cofradía de granaderos de la Santísima Virgen de los Dolores Refundada en
1988. Formada por soldados napoleónicos. Imagen: la Virgen de los Dolores.
Visten uniformes con pantalones negros y blancos, guerreras napoleónicas.
Parroquia de Santa María del Mar.
Hermandad del Santo Silencio y Vera Cruz Fundada en 1815 y refundada el
1948. Formada por Vestas y penitentes. Imagen: el Lignum Crucis y la Cruz (la imagen sale
en trono anda bajo palio). Túnica y caperuza azul,
fajín blanco y capas de color avellana y blanco. Anteriormente llamada del Silencio. Parroquia de Nuestra Señora
de los Ángeles.
Hermandad del Santo Sepulcro Fundada en 1929. Formada por Vestas y
penitentes. Imagen: Cristo yacente. Lucen túnica y caperuza blanca y capas de
color morado y blanco. Parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
Aunque citamos las fechas de creación de las diversas Cofradías y hermandades, hay que
tener en cuenta que algunas de ellas en algún momento dejaron de desfilar y pasado el
tiempo lo han vuelto a hacer, asi como otras que han vuelto a ser refundadas, pero hemos
respetado la fecha de creación.
Como ya hemos citado la Semana Santa Marinera ha tenido periodos de crisis y otros
de esplendor, pero como también hemos dicho la época de la recuperación ha llegado o
esta llegando. No obstante sigue siendo una gran desconocida, tal vez porque le falta
la monumentalidad y teatralidad que otras Semanas Santas tienen.
Los personajes bíblicos que aparecen en la procesión y los símbolos que los representan
son los siguientes:
• Anás: Mitra hebrea de dos puntas en la cabeza. La Torá en las manos
• Caifás: Mitra hebrea de dos puntas en la cabeza. La Torá en las manos
• Caridad: Corazón rojo en la mano o sobre el pecho. Muy resaltado
• Claudia Prócula: arpa
• La Dolorosa: corazón traspasado por un puñal o siete puñales
• Esperanza: Ancora
• Fe: ojos tapados y una cruz por báculo. También puede llevar una custodia
• Mujeres hebreas: Su indumentaria es la propia de la época que las identifica
• Herodes Antipas: cetro pequeño, vestiduras reales
• Herodías: elegantemente vestida
• Isabel (prima de María) San Juan de niño en brazos
• Joven de la sábana: Envuelto en una sábana
• José de Arimatea: tarro de perfumes en las manos
• Juan Bautista: niño llevando un corderito, cartela con las palabras Agnus Dei
• Juan Evangelista: evangelio y palma o cáliz del que sale una serpiente alada o un águila
• Judit: cabeza tapada por un velo asida en la mano, en la otra puñal o espada
• Judit (criada): Si acompaña a Judit, lleva la cabeza en una bandeja sobre su cabeza o en un saco al cuello. En este caso, Judit porta la espada.
• Juana mujer de Cusa: Un signo de la crucifixión en una bandeja y una cartela con la sentencia en latín, griego y hebreo. Solo en la procesión del Entierro, las que portan esta identificación suelen ir juntas.
• María de Betanía: Copa de perfumes
• María de Cleofás: un signo de la crucifixión en una bandeja y clavos. Sólo en la procesión del Entierro, las que portan esta identificación suelen ir juntas.
• María Magdalena: tarro de los perfumes
• María Magdalena penitente: crucifijo en las manos y corona de espinas en las sienes
• María, madre de los Zebedeos: un signo de la crucifixión, por ejemplo, una corona de espinas. Sólo en la procesión del entierro, las que portan esta identificación suelen ir juntas.
• María Salomé: un signo de la crucifixión, por ejemplo, un sudario. Sólo en la procesión del entierro, las que portan esta identificación suelen ir juntas.
• Niño Jesús: bola del mundo
• Marta: en una bandeja unas llaves o en una cesta productos propios de Palestina, como dátiles, higos ...
• Nazareno: cruz a cuestas y corona en sienes
• Nicodemo: escalera
• Patricia romana o longina: vendas en bandeja o en las manos
• Pedro: llaves o gallo
• Poncio Pilatos: manuscrito de la sentencia
• Portera sanedrín: manojo de llaves colgando de la cintura
• Resucitado: lábaro con cruz y llagas mostradas
• Rosa mística: ramo de rosas
• Rut: espigas
• Salomé: cabeza en una bandeja, tapada con un velo
• Samaritana: cántaro de metal, arcilla ...
• Simón de Cirene: cruz a cuestas
• Verónica: paño de la faz de Cristo después de la VI estación de la Vía Crucis
|