Arquitectura mozárabe
Iglesia de Santo Tomás de las Ollas

Introducción

Nombre: Iglesia de Santo Tomás de las Ollas
Emplazamiento: Ponferrada (León). Comunidad Autónoma de Castilla y León
En el llamado Valle del Silencio, comarca del Bierzo
Estilo: mozárabe
Datación aproximada: siglo X
Declarada Bien de Interés Cultural en 3 de junio de 1931

Historia

Santo Tomás de las Ollas, se encuentra aproximadamente a un kilómetro de Ponferrada, recibe su nombre por los hornos de alfareros que allí habían establecidos y que proveían de vasijas (ollas) a los monjes del Valle del Silencio. Antiguamente se le llamó Santo Tomás de Entrambasaguas por enclavarse entre los ríos Boeza y Sil.

La primera noticia escrita que tenemos es del año 1311, en que el templo fue donado por el obispo de Astorga al monasterio de San Pedro de Montes, a cuyos dominios perteneció hasta la desamortización de Mendizábal de 1836. Sus archivos pasaron a este monasterio, pero un incendio destruyó todos los archivos y la documentación sobre esta iglesia y su historia manuscrita desapareció para siempre. No obstante sabemos que su construcción se realiza en el siglo X en un momento en que muchos mozárabes del sur peninsular se establecen en el norte cristiano huyendo del Al-Andalus.

Características

Iglesia de planta rectangular, con una sola nave de 13,40 metros x 7,30 metros y un solo ábside ovalado inscrito en una cabecera cuadrangular. Su ábside es sorprendente, se accede desde la única nave, por un doble arco triunfal de herradura a una construcción de planta ovalada en su interior, pero de planta recta en su exterior, adoptando este forma cuadrangular. El ábside se cubre con una bóveda de hormigón de tipo lombardo, sin gallones, que descansa sobre nueve arcos de herradura ciegos, sostenidos sobre pilastras monolíticas de granito, con zócalo y capiteles lisos. Los nueve arcos ciegos de herradura, transforman el óvalo que es el presbiterio, en una estructura interna poligonal de once lados. Es interesante observar las dos soluciones constructivas para el arranque de los arcos sobre cada pilastra. Una, la más arcaica, resuelve el encuentro de los arcos mediante dos dovelas con junta vertical. La otra, más elegante y constructiva, soluciona la entrega mediante una dovela pentagonal que comparten los arcos.

Por encima de esta arquería corre una imposta de la que arranca la bóveda. La cabecera es algo más estrecha que la nave rectangular, siendo la nave de construcción muy posterior a la cabecera. Si innovador es el uso del arco triunfal doblado, excepcional importancia adquiere la bóveda de hormigón que cubre el ábside, puesto que se trata del único ejemplo conocido con este tipo de acabado dentro de la arquitectura mozárabe. El arco triunfal apea sobre pilastras. El ábside se ilumina a través de tres ventanas saeteras en arco de medio punto abiertas en cada uno de sus lados.


El templo está construido con aparejo de mampostería, revestida de pizarra y cuarcita sin trabazón en las esquinas. Cantos rodados y sillares de granito en algunos lugares muy concretos, como son la portada en el exterior y las pilastras, los arcos y las molduras que sirven de base a la cúpula, en la capilla interior. La nave se cubre mediante armadura de madera en su interior y exteriormente con cubierta de pizarra a dos aguas.

La portada fue sustituida en el siglo XII por otra románica, de medio punto, que es la que actualmente tiene. Situada en el muro sur, tiene escasa decoración a base de la utilización de molduras.

A finales del siglo XVII se rebajó la altura de la nave, antes igual a la del ábside, y se cubrió con la techumbre actual de madera de influencia mudéjar. A la nave se le adosó por el norte una capilla cuadrada cubierta con una cúpula de media naranja sobre pechinas, tiene en sus esquinas exteriores contrafuertes en diagonal. Edificada hacia el año 1700, fue entonces cuando se elevó el pavimento del presbiterio y se pintaron estrellas pequeñitas en la bóveda. Se encuentra bajo la intitulación de la Virgen del Rosario. También en el siglo XVIII se levantó la espadaña a los pies de la iglesia y se abrió una puerta de medio punto en el imafronte oeste de la iglesia (hoy cegada). También se revocó con cal y arena todo el templo. En el siglo XIX se la añadió la sacristía de planta cuadrada en su lado norte junto a la cabecera y la capilla del Rosario.

La capilla de la Virgen del Rosario alberga un retablo renacentista, es el antiguo retablo mayor del templo que fue trasladado a esta capilla en el siglo XX con el fin de darle al ábside mozárabe la mayor prestancia posible, ya que este es la verdadera joya de la iglesia.

El interior del templo estaba recubierto con pinturas murales, pues en su paramento frontal que envuelve el arco triunfal de acceso al presbiterio, aún se pueden encontrar restos pictóricos murales, que nos hablan de como tenía que estar decorado todo el interior del templo en siglos pasados. Completando la decoración interior encontramos dos esculturas de busto redondo, con una talla de la Virgen del Rosario y otra talla de santo Tomás, titular del templo. A los pies de la iglesia encontramos además, la gran pila bautismal, cuya antiguedad puede fecharse en el siglo XII.


Ficha técnica

Fecha de realización página: 23 de julio de 2004
Fecha última modificación: 28 de julio de 2024

Lugares de interés de Ponferrada

Glosario o vocabulario desde este enlace puedes acceder a un vocabulario general sobre términos de arte y en especial sobre aquellos términos que se citan en esta página.

Sobre los contenidos

Los textos aquí recogidos proceden de libros, folletos, periódicos, páginas webs y folletos turísticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos. Las fotos algunas están tomadas de internet y otras son del propio autor de la página web.

En todo caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones, sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.