Iglesia y claustro de San Juan de Duero

Introducción

Nombre: Iglesia de San Juan de Duero. Antiguo Monasterio de San Juan de Duero
Ubicación: Soria, a orillas de río Duero. Comunidad Autónoma de Castilla-León
Fecha construcción: Siglo XII y XIII
Perteneciente a la Orden de los Caballeros Hospitalarios
Estilo: románico, con influencias orientales
Declarado Monumento Nacional en 1882
Actualmente la iglesia forma parte de la Sección medieval del Museo Numantino y no esta dedicada al culto

Historia

Este antiguo monasterio de la orden de San Juan de Jerusalén, situado entre el Duero y el monte de las animas (recordado por la leyenda de Becker), es uno de los monumentos más originales del arte románico español. El elemento más destacado de lo que hoy queda del monasterio es el mágico conjunto de arcos que forma el claustro a cielo descubierto, ejemplar único en la arquitectura cristiana medieval. Se supone que sus constructores eran de origen mudéjar.

Antiguamente San Juan de Duero, era un complejo monástico, del cual hoy sólo se conserva la iglesia y el claustro. Parece ser que aparte de las dependencias monacales propias, disponía también de un hospital anejo.

Los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, favorecidos por la acción repobladora de Alfonso I, eligieron este lugar además de Almazán y Ágreda, en Soria, para instalar una de sus fundaciones. Los establecimientos de esta Orden, debido a su labor de protección y acogimiento de caminantes, peregrinos y desvalidos, se instalaban fuera de las ciudades, en las vías de entrada.

Ellos serán los artífices del monasterio cuyos restos se contemplan en la actualidad. En primer lugar, reformaron la iglesia adaptándola a su culto; levantaron dos pequeños templetes en la nave, en el paso a la cabecera, con capiteles figurados, cuyas pequeñas cúpulas nervadas muestran un momento preciso de la evolución arquitectónica, por desarrollo de la bóveda de arista, que demuestran que sus artífices conocían los nuevos sistemas constructivos, pero sin llegar a comprender del todo su funcionalidad.

Las excavaciones realizadas en las dependencias monásticas, confirman al menos dos épocas de prolongada ocupación: una, que coincide con los tiempos bajomedievales y otra, enlazando con ésta, hasta el siglo XVII, momento en el que se data su total abandono como lugar de habitación, aunque probablemente su culto continuara hasta el siglo siguiente, en el que se inicia su ruina, dedicándose sus muros a establos, y sus aledaños a huertas. Solo su iglesia se reconstruyó y reparó en diversas ocasiones, en las que acabó colaborando el ayuntamiento de la ciudad, pues allí celebraban los Jurados, todos los años, la Fiesta de San Juan.

Características

La iglesia de una sola nave, con cabecera semicircular, data del siglo XII. Construida en estilo románico, con muros de mampostería y arcos, vanos y bóvedas en sillería. La cabecera, cubierta con bóveda de horno , está precedida de un presbiterio con bóveda de cañón apuntada, con acceso por un gran arco de triunfo, igualmente apuntado, cuyos capiteles con decoración vegetal (hojas de acanto, palmetas y piñas), están soportados por medias columnas. La cubierta de la nave es de madera, realizada en época moderna.

La entrada a la iglesia se realiza por una sencilla puerta situada en el muro lateral sur, con escasa decoración, a excepción de un pequeño alero en su parte superior, adornado con unos pocos canecillos.


La excepcionalidad del interior de la iglesia reside en dos baldaquinos o templetes situados a ambos lados del arco triunfal. Desarrollan planta cuadrada, delimitada por dos parejas de arcos de medio punto apoyados sobre haces de columnas y capiteles de bellísima factura.

Están cubiertos una de ellos con una cúpula semiesférica y el otro por una cúpula cónica . Ambos, en su interior disponen de nervios que se cruzan , apoyados sobre ménsulas con figuras bien cinceladas . Estas estructuras descuellan como excepcionales y extrañas en el románico español, existiendo pocas que se le parezcan. Su finalidad e inspiración también son enigmáticas, sintiéndose con fuerza influencias orientales. Parece ser que estos baldaquinos son posteriores al siglo XIII. Baldaquinos semejantes a estos podemos encontrarlos en Sicilia.

Los capiteles del baldaquino con cúpula cónica representan escenas del evangelio, el nacimiento de Jesús, la matanza de los inocentes y la adoración de los Magos, mientras que el baldaquino con la cúpula semiesférica representa una decoración irregular, siendo tres de ellos de temas fantásticos con animales monstruosos y el cuarto representando la degollación de San Juan Bautista.

Estos templetes, vienen a reforzar la separación entre la nave y el presbiterio o cabecera.

A los pies de la puerta de entrada, se ubica el maravilloso claustro, probablemente del siglo XIII.

Permanecen en él las arcadas de sus cuatro galerías, habiéndose perdido la techumbre sin duda lígneas. Si la iglesia en sí ya causa admiración, aquí la originalidad es aun mas sorprendente.




El claustro está formado por arquerías de diferente desarrollo, cuenta con cuatro tipos distintos de arcos, construidos en la misma época y agrupados en los ángulos. Destacan los arcos calados entrecruzados de influencia islámica, que son los que le dan mayor encanto y singularidad a este claustro.

En el NO, arcos de traza románica , pues están formados por arquerías de medio punto apoyadas sobre columnas pareadas que descansan sobre un pódium corrido. Los capiteles reales o fantásticos y escenas evangélicas, como la de la Epifania. El vértice donde se juntan las dos crujías dispone de varias esquinillas cóncavas, en las cuales se cobijan tres columnas que se prolongan, repetidas, con otras más cortas en el segundo cuerpo, éstas ahora prácticamente perdidas.

En el NE, un tramo de arcos túmidos. Muestra arcos de herradura apuntados , que reposan sobre fustes gemelos pero tallados en el mismo bloque pétreo, algunos con estrías helicoidales. Esas columnas descansan directamente en el suelo y se coronan con capiteles de grandes hojas, seres fantásticos y preciosistas entrelazos. En el rincón se abre una puerta, también de curva túmida, con una envolvente franja en zig-zag.

En el SE arcos calados entrecruzados , secantes en sus arranques, soportados por pilastras acanaladas sin capitel. La originalidad de este recinto llega a efectos sorprendentes, ya que los arcos, túmidos también, se recruzan en cuatro puntos, apoyándose además en pilastras acanaladas de sección cuadrada, dispuestas sobre basas animadas con múltiples escocias. En la esquina se practica una puerta similar a la vista inmediatamente anterior.

En el SO arcos calados entrecruzados , tangentes sobre columnas pareadas con capiteles de decoración vegetal. En este ángulo que completa el recorrido se desarrolla una nueva solución, intermedia entre la más común y la preciosa de antes, pues los arcos se disponen con dobles cruces y se sujetan sobre columnas geminadas con capiteles de grandes hojas. En el centro de la crujía meridional, en el punto de unión de los dos diseños, existe una puerta con una pareja de arcos enlazados , sin apoyos en el medio, muy hermosa y espectacular. Y en la esquina, la ya habitual entrada se enriquece con capiteles de retículas y entrelazados, sobre lo que se tiende un arco de herradura, de doble rosca, muy apuntado.

En tres de sus esquinas se abren puertas mudéjares apuntadas.

Todos los arcos están labrados en piedra arenisca, procedente de Valonsadero, en la proximidades de Soria capital. Su asiento está formado por un banco corrido de cimentación, construido a base de cal y canto, sin encofrado uniforme.

En los muros laterales que cierran el claustro se conservan, descolocados, los arcos de acceso a diferentes dependencias monásticas, así como huellas de las reformas que ha sufrido el edificio.

Todo el recinto claustral fue aprovechado como lugar de enterramiento con tumbas de lajas laterales y coberteras, en ocasiones con cabecera antropomorfa, y orientadas Este-Oeste. Su cronología, al igual que las tumbas empotradas en los muros de la iglesia, es bajo-medieval.

Ficha técnica

Fecha de realización página: 25 de Junio de 2.004
Fecha última modificación:

Glosario o Vocabulario desde este enlace puedes acceder a un vocabulario general sobre términos de arte y en especial sobre aquellos términos que se citan en esta página.

Nota: Los textos aquí recogidos proceden de libros, folletos, periódicos, paginas webs y folletos turísticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos.

Las fotos algunas están tomadas de Internet y otras son del propio autor de la página web. En todo caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones, sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.