Su nombre deriva de su área de producción, que abarca el valle el río Pas y algunas zonas próximas.
Es un queso graso y muy apreciado, consecuencia directa de la conocida tradición ganadera
de toda la zona, donde destaca especialmente el ganado vacuno y la gran calidad de
su leche. El clima y los abundantes pastos de la región contribuyen al mantenimiento
de una producción quesera que viene de antiguo.
Su proceso de elaboración es artesanal, aunque hoy día se emplean modernos utensilios
que han ido transformando este proceso.
El citado proceso incluye una fase en la que cada queso es ligeramente
salado por ambas caras, tras lo cual puede ser ya consumido, aunque se obtiene
un mejor sabor y acabado si se les deja orear durante unas dos semanas.
Es un queso mas bien pequeño, de alrededor de medio kilo de peso por cada pieza.
Tiene una corteza escasa y ligera, que presenta las marcas de los juncos utilizados
en la fase de oreado y algunos puntos de moho blancuzco.
Su sabor es muy agradable y suave, algo graso y cremoso, fundiéndose en la boca.
Se recomienda acompañar de vinos blancos ligeros o rosados secos.
ETIQUETA:
Región: Cantabria
Tipo de queso: fresco o ligeramente madurado.
Leche: vaca
Forma: no definida
Contenido en materia grasa: 48%
Conservación: entre 4º y 6º c.
|