Catedrales de España
Catedral de La Seo de Urgell

Introducción

Nombre: Catedral de Santa María
Ubicación: La Seo de Urgell (La Seu d'Urgell). Lérida (Lleida). Comarca del "Alt Urgell". Comunidad Autónoma de Cataluña
La antigua Orgellia romana
La Catedral fue declarada en 1931 Monumento Histórico Artístico Nacional
Diócesis de Urgell sufragánea de la Archidiócesis de Tarragona
Estilo arquitectónico principal románico siglo XII
Gentilicio: urgelitanos o urgelinos

Historia

La Seo de Urgell es una de las poblaciones más antiguas de Cataluña, el padre Mariana afirmó que fue fundada en el año 2.309 después de la creación del mundo y el 1.652 antes de Cristo (y no le dio rubor escribirlo).

La Seo de Urgell es sede episcopal al menos desde el siglo IV, pues San Justo (San Just) obispo de la diócesis firma como tal en el II Concilio de Toledo del 527. El obispo de la Seo de Urgell junto con el Presidente de la República Francesa son co-príncipes del Principado de Andorra.

La Seo de Urgell ha tenido varias catedrales, la más antigua de época goda fue destruida por los musulmanes de Abd-el-Malik hacia el 793 y se encontraba en la cima de una colina, es la conocida como de San Justo. Una segunda catedral pero esta vez situada en el llano fue consagrada en el 839 por el obispo Sisebut (entre 833-840) y una tercera a principios del siglo XI mandada erigir por el obispo Salla (entre 981-1010) con la ayuda de su sobrino San Ermengol (entre 1010-1035). La Catedral sería finalizada en tiempos del obispo Eribaldo (entre 1036-1040) y consagrada por este en el 1040. Esta es conocida como de San Ermengol y se adscribe al estilo conocido como primer románico.

Ante la amenaza de ruina que sufría esta tercera Catedral, el obispo de la diócesis San Odón (Ot d'Urgell) (entre 1095-1122) puso manos a la obra para construir hacia el 1116 la cuarta Catedral que es la que ha llegado hasta nosotros. Las obras quedarían paralizadas por los enfrentamientos entre el clero y los condes de Foix. En el año 1175 el obispo Arnau de Preixens (entre 1167-1195) encarga los trabajos al maestro de obras de origen italiano Raimundus Lombardus (Ramón LLambard) que introdujo el románico lombardo en el ámbito catalán. El maestro Raimundo se comprometía en siete años a completar la bóveda, finalizar el cimborrio y elevar la altura de los campanarios, además de construir la iglesia de San Miguel anexa a la Catedral. Le sucedieron en la obra, los maestros Ramón de Foix y Raimundi de Covedeto. Hacia 1195 las obras se paralizaron nuevamente y esta vez con carácter definitivo por lo que la Catedral quedó inacabada.

En el siglo XX la Catedral ha sufrido diversas obras de rehabilitación o repristinización, así en 1918 intervino Josep Puig i Cadafalch, entre 1955 y 1974 se realizó una nueva campaña de restauración. En la campaña de 1918 se retiró todo el recubrimiento neoclásico interior realizado en yeso que había sufrido la Catedral durante el siglo XVIII (1766) y se finalizaron algunas partes que se consideraban inacabadas.

Características

Dadas las circunstancias bélicas de la zona, el templo responde al tipo de lo que se ha denominado templo-fortaleza, es decir con claras connotaciones militares. Inserto en el estilo románico, tiene influencias lombardas y características propias del románico catalán. Todo el templo está construido con sillares de granito de cuidada labra y muros de gran espesor.

Presenta planta de cruz latina orientada al este, tres naves la central más alta que las laterales, cuatro tramos, alargada nave de transepto a la que se abren cuatro pequeños ábsides, más un quinto central más grande que los laterales. A excepción del central los cuatro ábsides pequeños adoptan planta semicircular al interior y recto al exterior, siendo el único visible por el exterior, el central. En los extremos de los brazos del transepto dos potentes torres defensivas. En el crucero se alza el cimborrio con cúpula apoyada sobre trompas. Al exterior el cimborrio adopta forma prismática de dieciséis lados. Sobre él una pequeña espadaña con tres vanos y tres campanas. La más antigua es de ca.1350, la segunda es de 1629 y la tercera que lleva por nombre Sant Sadurní es de 1696.

Fachada principal occidental Situada a los pies del templo, está formada por tres cuerpos verticales separados los laterales por grandes contrafuertes que nos indican la disposición interior de las naves. Horizontalmente está dividida en tres cuerpos de desigual altura separados por líneas de impostas decoradas.

En el primer cuerpo donde se inserta la portada principal, seis leones, dos en la parte alta de la portada devorando a seres humanos, otros dos a la altura de los capiteles y otros dos en la base de la portada a ras de suelo. La portada principal está formada por cinco arquivoltas de medio punto abocinadas, que descansan en las jambas y en cuatro columnas. Los capiteles se decoran con escenas de animales, personas luchando y cazadores. En uno de los capiteles un ser mitad hombre mitad mono, en otro seres fantásticos que parecen ser diablos.

La separación entre el primer cuerpo y el segundo se realiza a través de una imposta muy decorada con formas de animales fantásticos y reales, rostros humanos, sirenas de doble cola, guerreros, luchas de fieras, cazadores etc.

El cuerpo intermedio se resuelve con tres vanos rematados en arcos de medio punto, el vano central mucho más grande que los laterales. Estos ventanales se corresponden con una galería que recorre el interior de la fachada. La separación entre este cuerpo y el superior se realiza a través de una imposta decorada con dientes de sierra. En las enjutas que forman los arcos de las ventanas encontramos cuatro ménsulas, una con forma de cabeza de hombre, otra con cabeza de mujer y las dos restantes en forma de cabezas de león.

El cuerpo superior se adorna con nueve arcos ciegos en grupos de tres separados por columnas con capiteles distintos. El apoyo del resto de los arcos se realiza en ménsulas con representaciones vegetales y rostros cincelados. En el centro una alargada ventana con arco de medio punto y a los lados dos óculos abocinados. Por debajo del alero del tejado tres líneas de impostas formada por tres frisos decorados con motivos geométricos.

Las portadas laterales que dan paso a sus correspondientes naves interiores están formados por tres arcos de medio punto apoyadas en columnas, conjunto sin decoración alguna. La portada central la forman cinco arquivoltas de medio punto que descansan sobre pilastras y columnas, dos por lado, de fuste liso y capiteles decorados con escenas de hombres y animales en lucha o también escenas de caza.

Sobre la fachada se alza una pequeña torre campanario de planta cuadrangular formada por dos pisos, en el primer piso las ventanas son bíforas abiertas a los cuatro vientos, en el segundo piso las ventanas se transforman en tríforas también a cuatro vientos. Rematando la torre, una terraza con almenas festoneadas de reciente construcción y fuera de lugar. A ambos lados de la fachada dos torres rectangulares inacabadas con un remate superior en forma octogonal y terraza, nos recuerdan el carácter defensivo-militar del edificio. Las campanas de la torre llevan por nombre Senyor (1507), Sant Just Sant Març i Santa Bàrbara (1754), Ermengol (1946) y Santa María (1992).

Fachada norte La fachada se levanta por encima de la altura de la nave lateral correspondiente ya que el muro realiza la función de contrafuerte. En el lienzo se abren numerosas aspilleras como una medida defensiva más del templo-fortaleza. Por debajo del tejado corre una serie de modillones o canecillos con representaciones geométricas, de animales y rostros humanos. Por encima de la portada corre una serie de nueve arcos ciegos de medio punto sustentados por dos semi-columnas adosadas al muro que dividen el espacio en tres paños. Este tipo de decoración es claramente de filiación lombarda. El apoyo de los arcos donde debían ir los capiteles se decoran con cabezas humanas en papel de ménsulas. Bajo esta arquería se encuentra la puerta que en 1967 fue redescubierta ya que se encontraba tapiada, pues en este lugar había adosada una iglesia que fue construida en el siglo XIX.

La portada está formada por cinco arquivoltas que descansan en pilastras y en dos columnas por lado. Los capiteles de esta portada son muy interesantes pues se encuentran decorados con tallas con motivos zoomórficos como sirenas de doble cola, máscaras monstruosas, cabezas de león con patas de otras fieras, vegetales y motivos acanalados. Destaca entre ellos el capitel con una sirena de doble cola cuyos pechos son mordidos por una serpiente, una clara alusión al pecado de la lujuria.

Fachada sur Adosado a su fachada se encuentra el claustro. En ella a la altura del segundo tramo de iglesia, la portada se abre al claustro. Esta portada enfrenta con su correspondiente de la fachada norte. Formada por cinco arquivoltas de medio punto que descansan en dos columnas por lado en alternancia con pilastras. Los capiteles se decoran con motivos zoomórficos y vegetales. Las arquivoltas ostentan como única decoración adornos de bolas.

Cabecera Formada por un ábside central casi tan ancho como la nave central. Destaca en su extremo la presencia de un pequeño absidiolo o capilla de la Virgen, capilla que no se manifiesta al exterior al no sobrepasar la anchura del muro del ábside.

En el ábside se abren un total de cuatro ventanas, tres de ellas a nivel superior que se corresponden con el ábside central, mientras que el cuarto en un nivel inferior corresponde al absidiolo central. En lo más alto de la cabecera un óculo de transición al gótico ilumina ayuda a la iluminación de la nave central.

Al exterior el ábside central adopta forma semicircular y en su parte superior se levanta una galería exterior de circulación formada por quince arcos de medio punto que apoyan en dobles columnas y en pilares alternativamente y que en origen cumplían función defensiva. Encontramos dos arcos por cada uno de los lienzos o secciones, menos el central que está ocupado por tres arcos. Los capiteles se decoran con elementos vegetales, geométricos y humanos.

Seis delgadas semicolumnas adosadas, se alzan en toda la altura del ábside que lo dividen en siete paños. El paño central abre una ventana abocinada con arcos de medio punto con cinco arquivoltas, tres de ellas en forma de baquetón, mientras que en otros dos paños abren ventanas algo más pequeñas con tres arquivoltas, el resto de los paños es decir cuatro no disponen de vanos. Los capiteles se decoran con motivos vegetales, geométricos y humanos. En el caso de la ventana central encontramos seis capiteles mientras que en los laterales son cuatro los capiteles decorados.

Preside el absidiolo del Altar Mayor una talla sedente de la Virgen. Conocida como la Virgen de Andorra (patrona de la población) está fechada en el siglo XIII y realizada en madera policromada. La Virgen lleva en su mano derecha un cetro en forma de flor de lis, mientras el niño sostiene en su mano izquierda los evangelios, mientras que la mano derecha se encuentra en actitud de bendecir. Su nombre parece provenir del hecho que durante la ocupación musulmana, la talla estuvo escondida en las montañas de Andorra.

Interior Las naves descansan en ocho grandes pilares que conforman tres naves de cuatro tramos. Pequeñas columnas adosadas en los ángulos de los pilares cruciformes sostienen el peso de los arcos de separación entre las naves laterales. La nave del transepto (36 x 7 metros) se cubre con bóveda de cañón al igual que lo hace la nave central (56 x 9 metros), no así las naves laterales (34 x 6) que se cubren con bóvedas de arista. Los pilares se adornan con bolas, elemento muy característico y repetitivo de esta Catedral.

El crucero se cubre con un cimborrio inacabado que se cierra por una cúpula de cuatro nervios que forman otros tantos plementos o secciones. Los nervios descansan en cuatro pechinas que a su vez apoyan en cuatro pequeñas columnillas que llegan hasta el suelo. Cuatro pequeños vanos abiertos en la cúpula permiten la iluminación del interior.

En los muros testeros de los brazos del transepto se alzan dos monolíticas torres rectangulares que como tantas veces hemos dicho nos hablan de su función templo-fortaleza. Ambas torres que debieron quedar inacabadas forman unas moles algo desproporcionadas para el tamaño o altura del templo. En sus muros sólo se abren algunos vanos aspillerados y una terraza. Los accesos a la torre se realizan a través de sendas portadas en los testeros de la nave del transepto. Estas portadas están formadas por tres arquivoltas que apoyan en columnas, dos de ellas con capiteles decorados, mientras que las arquivoltas sólo una dispone de decoración de bolas.

Al exterior unas arquerías ciegas de estilo lombardo entre lesenas son la única decoración que se permiten estas torres. La torre norte es conocida como de San Salvador mientras que su gemela del lado sur es conocida como de San Justo.

En el muro oriental del transepto se abren los cuatro pequeños ábsides ya mencionados, al no sobrepasar la superficie del muro, más parecen unas pequeñas capillas. Se cubren con bóvedas de cuarto de esfera, los dos ábsides más cercanos al central se corresponden con las naves laterales del templo mientras que los dos más exteriores se abren al propio transepto. En el ábside más extremo del lado sur, se encontraron detrás de un retablo barroco unas pinturas murales fechadas entre 1242 y 1255 con temática relativa a Santa Catalina de Alejandría y a la Última Cena. Estas pinturas fueron arrancadas y en la actualidad se encuentran dispersas por distintos museos españoles y extranjeros. Estas pinturas murales nos indican a la clara que los muros interiores de los ábsides se encontraban decorados con pinturas murales cosa que por cierto solía ser habitual durante el periodo románico.

En el extremo sur de la nave del transepto podemos encontrar restos de pinturas de finales del siglo XVI como fondo decorativo de la arqueta sepulcral del obispo Juan de Espes (entre 1515-1530).

El ábside norte del transepto junto al ábside central se encuentra desde 1575 bajo la titularidad de San Ermengol, antes lo estuvo bajo el patronazgo de las Santas Cruces. En el ábside encontramos una talla yacente del santo y una serie de seis tablas doradas, resto de lo que fue un retablo realizado hacia 1756 por el escultor Juan de Segovia. Las tablas que han llegado a nosotros son: la Institución de la Canónica, la conquista de Guissona en 1024, la construcción del camino de los Tresponts, la caída del santo desde el Pont de Bar, el cuerpo del santo se detiene delante de la Catedral mientras este flotaba por el río Segre, la curación de un ciego por parte del obispo.

Tablas del antiguo retablo de Juan de Segovia
Institución de la canónica
La conquista de Guissona
La construcción del camino de Tresponts
La caída del santo desde el Pont de Bar
El santo por el río Segre
La curación del ciego


Ya hemos comentado la galería de arcos que dispone el ábside central hacia el exterior, pues bien esta galería de circulación continúa por el interior de la nave del transepto, esta última disposición no es visible al exterior pero si permite su intuición por el interior, por la serie de ventanas geminadas que tanto al exterior como al interior marcan su disposición.

Claustro del siglo XIII adosado al sur del templo. De planta cuadrangular irregular, en 1603 la panda este u oriental fue reconstruida por Francisco Bolet y Pedro Boria perdiendo el estilo románico de las tres restantes pandas. Estas se abren al interior del claustro a través de arcos de medio punto que descansan en columnas apoyadas en un podio corrido, menos en la panda este que los arcos descansan en siete gruesos pilares como consecuencia de la reforma antes citada. La anchura de cada panda es de 4 metros y las mismas se cubren con techumbre plana de madera y tejado a una vertiente.

Dispone el claustro de cincuenta y una columnas con sus correspondientes capiteles de granito, decorados con motivos vegetales, figurativos de formas zoomorfas o antropomórficas, humanos, animales etc. Todos los capiteles distintos en su decoración aunque no siguen ningún orden ni programa decorativo definido.

Los capiteles se resuelven con formas fantásticas: figuras vueltas de espaldas y con la cabeza girada hacia el que contempla la escena, cuatro músicos que tocan la viola con arcos, serpientes y aves entrelazadas, sirenas del aire (mitad mujer mitad ave), hombres luchando en la mar etc. La representación historiada no aparece en ningún lugar del claustro. Las figuras representadas (leones, monos, águilas, harpías y grifos) nos hablan del pecado y de la lujuria, pues además algunas de ellas muestran sus atributos sexuales.


Iglesia de San Miguel Adosada a la fachada sur del claustro, se encuentra la conocida como Iglesia de San Miguel, antiguamente conocida como de San Pedro. Construida en sillarejo en el siglo XI, su acceso se realiza desde el claustro. Es el único vestigio que nos queda del conjunto catedralicio que levantó el obispo Ermengol antes del 1035. Es de planta de cruz latina, de una sóla nave y tres ábsides que se abren al transepto. Se cubre con bóveda de cañón pero bajo ella se colocó posteriormente una techumbre de madera sustentada por tres arcos de diafragma. Los ábsides al exterior se decoran con arcos ciegos entre lesenas de inspiración lombarda.

Destaca el fresco del segundo cuarto del siglo XII que decoraba el ábside central de la iglesia con una excepcional representación del Pantocrátor. Este fresco ya no se puede observar "in situ" ya que en 1919 fueron arrancadas y llevadas al Museo Nacional de Arte de Cataluña que es donde se puede ver en la actualidad. En el frente se puede ver al Pantocrátor de pie dentro de la mandorla mística en unión de los animales simbólicos de los cuatro evangelistas. En el friso inferior acompañan San Andrés con la cruz, San Pedro con las llaves, San Juan con un libro, María con una corona y San Pablo en el extremo. Están escritos sus nombres en el muro y aparecen en parejas en actitud de dialogo que elude la rigidez frontal.

Museo Diocesano Ubicado en la antigua Sala Capitular del claustro, se creó en el año 1957 y como indica su nombre recoge obras de toda la diócesis del obispado. Destaca por su importancia la colección de pintura románica.

• Beato de Urgel. Comentarios al Libro del Apocalipsis, con 86 miniaturas policromadas
• Bula del papa Silvestre II, escrito sobre papiro en el 1001, confirmando los privilegios de los diócesis de Urgel
• Capa o Casulla de San Ermengol realizado en seda
Altar de la Piedad obra de 1548 del escultor Jeroni Xanxo
Urna de plata con los restos del obispo San Ermengol Realizado hacia 1755 por el orfebre Pere Lleopard. En ella vemos cinceladas diversas escenas de la vida y muerte del santo obispo. Sobre la misma imagen yacente del santo.

Ficha técnica

Fecha de realización página: 10 de Febrero de 2.014
Fecha última modificación:

Lugares de interés de La Seo de Urgell

Glosario o Vocabulario desde este enlace puedes acceder a un vocabulario general sobre términos de arte y en especial sobre aquellos términos que se citan en esta página.

Sobre los contenidos

Los textos aquí recogidos proceden de libros, folletos, periódicos, paginas webs y folletos turísticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos. Las fotos algunas están tomadas de Internet y otras son del propio autor de la página web.

En todo caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones, sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.

Bibliografía básica utilizada:
Fotografias de Wikipedia