La parroquia del Ave María y san José fue creada el 21 de noviembre de 1957, asociándose su titularidad al templo que las hermanas avemarianas
disponían en el colegio "El Ave María" desde el año 1914.
El actual edificio parroquial comenzó su andadura en 1974 siendo cura párroco don Vicente Viadel Morales, abandonando para entonces la iglesia avemariana que desde
1957 (fecha de su creación) ocupaba de manera provisional.
Se trata de un edificio de estilo funcional, obra de los arquitectos Guillermo Stuyck Portillo y Alberto Peñin Ibáñez (* Gandia 08-08-1941).
Construido en ladrillo oscuro y claro. Ocupa un amplio espacio y dispone de un gran patio descubierto previo
a su entrada. El edificio se levantó sobre unos terrenos propiedad del ejercito y en sus cercanías se encontraba un polvorín perteneciente al mismo, queda
como recuerdo del mismo el nombre de una calle junto a la parroquia.
La iglesia tiene planta única trapezoidal, con un anexo a la derecha del presbiterio para la Capilla de la
Comunión y el Sagrario. Preside este espacio una imagen de Nuestra Señora de los Desamparados.
En el presbiterio algo elevado por unos escalones, encontramos una imagen de
Cristo Crucificado en madera sin policromar y a ambos lados
la
Virgen Maria y
San José, obras del valenciano Ramón Granell Pascual (* Masarrochos 1916 † Valencia 25-11-1978).
Al párroco don Vicente Viadel Morales (* Algemesí, Valencia 1931 † 18-10-2020) le sucedió en 1982 don Antonio Zuriaga Gordó
(* Villar del Arzobispo, Valencia 1939 † Villar del Arzobispo 12-11-2022) y por jubilación
el 16-06-2014 se hizo cargo de la parroquia don Bernardo Barchín Moreno (* Villarrobledo, Albacete 1954 † 02-12-2020), procedente de la iglesia
de san José de Torrente. Al fallecimiento de don Bernardo Barchín ha sido nombrado en junio de 2021 cura párroco de la iglesia, José María Amores Blasco
(* Alaquàs, Valencia) procedente de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de la localidad de Silla.
|